La verdadera transformación urbana comienza por los barrios que más lo necesitan. Con “Revitaliza tu Barrio”, la Secretaría Distrital del Hábitat lidera una apuesta estratégica sin precedentes que eleva la calidad urbana, en zonas consolidadas que presentan rezagos urbanísticos, ambientales y de seguridad. A través de acciones sobre espacio público, aceras, vías, parques y servicios, la estrategia promueve la renaturalización y la adaptación al cambio climático, mejora la accesibilidad, y fomenta el uso continuo de los espacios. Con énfasis en la proximidad al transporte masivo, la estrategia busca impactar a más de 1.1 millones de habitantes en 484 barrios de 16 localidades.

El valor de la calle y el espacio público son escenarios clave para la diversidad y el encuentro ciudadano. Calles activas y caminables inciden directamente en aspectos como la seguridad y confianza ciudadana. Una calle muy frecuentada tiene posibilidades de ser una calle segura, mientras que una calle poco concurrida resulta probablemente una calle insegura (Jacobs, 1961). Por ello, “Revitaliza tu Barrio” promueve cambios profundos en el espacio público -Calles, parques y servicios-, impulsa la caminabilidad, el uso de la bicicleta y el reverdecimiento urbano. La revitalización genera efectos complementarios como la disminución de la criminalidad y cambios en la composición poblacional hacia residentes con mayor nivel educativo (De la Roca et al., 2017); impacta la reducción de tasas de desempleo, una menor incidencia de delitos como robo de autos y hurtos menores y una caída en la probabilidad de reincidencia.

En paralelo, “Revitaliza tu Barrio” se orienta a resolver las necesidades sociales promoviendo el acceso a la vivienda digna con soluciones integrales y sostenibles. Hasta la fecha, se han identificado 43,9 hectáreas de suelo apto de alto potencial para el desarrollo de vivienda en los Polígonos de Revitalización (PR), facilitando la generación de cerca de 25.012 nuevas soluciones habitacionales acercando la oferta a la demanda. Esto se articula con los Proyectos de Renovación Urbana para la Movilidad Sostenible (PRUMS), donde se concretan mayores edificabilidades y aprovechamientos urbanísticos del suelo que permiten generar oferta de vivienda nueva, comercio y espacio público mediante cesiones urbanísticas.

Inversiones históricas por más de $1 billón COP —aproximadamente $277 millones USD— que buscan incidir positivamente en calidad de vida de las personas. Desde la Secretaria de Hábitat, la inversión en espacio público es superior a $378 mil millones COP —$98 millones USD—; en equipamientos, la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbanode Bogotá  (Renobo) destina $626.000 millones COP —$160 millones USD—, a la revitalización de San Cristóbal y Potosí; y para mejoramiento de barrios, la Caja de Vivienda Popular (CVP) $74.497 millones COP —$19 millones USD—, para la intervención integral en diversas zonas, consolidando el alcance y la sostenibilidad de la política pública urbanística.

Gráfica 2. Obras de revitalización Ilimaní

img16

Fuente: Secretaría Distrital del Hábitat, 2025

“Revitaliza tu Barrio” incluye programas de acompañamiento que en su conjunto estas acciones fortalecen el tejido social y desde el principio de participación ciudadana incidente:

  • Ecobarrios: Promueve el uso eficiente del agua, la energía y la gestión de residuos, además de crear infraestructuras verdes, como jardines polinizadores y espacios arborizados.
  • Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS): Infraestructuras para la retención de agua que ayudan a evitar la sobrecarga de los alcantarillados durante lluvias intensas, permitiendo el riego de huertas urbanas y mejorando la resiliencia climática.
  • Mejoramiento Integral del Hábitat: Coordinado a través de la Comisión Intersectorial para la Gestión Habitacional, integra acciones de infraestructura, equipamientos y seguridad en barrios de origen informal.
  • Territorios Mágicos: Fomenta la apropiación comunitaria mediante intervenciones de urbanismo táctico y placemaking, transformando los espacios en áreas seguras, inclusivas y atractivas.
  • Innova Tu Territorio: Promueve la colaboración con organizaciones sociales para ejecutar proyectos de revitalización y fortalecimiento comunitario.

Existe una relación de circularidad de beneficios entre “revitalización” y “participación incidente”. Los procesos de revitalización benefician a las personas y comunidades en la mejora de su calidad de vida, el aumento de sus capacidades, el fortalecimiento los tejidos y la generación de sentido de pertenencia desde la escala local. Asimismo, asegurar una “participación incidente” beneficia los procesos de revitalización en la medida en que viabiliza la gestión y coordinación para intervención territorial, además legitima y reivindica el valor de lo público, y se apoya en el control y la veeduría ciudadana.

Gráfica 5. Circularidad de beneficios de la participación en la revitalización

img14

 Adaptado de Cárdenas et al, 2021

Bajo el enfoque de fortalecer el nivel de incidencia y fortalecer los procesos de participación, la Secretaría ha atendido 15 localidades urbanas y rurales, más de 185 espacios públicos —parques, vías, andenes, plazas, fachadas y escaleras públicas—. Estos son procesos participativos orientados a resignificar los espacios mediante la co-creación comunitaria. Estas acciones han fortalecido el liderazgo y la gobernanza local mediante la participación de 11.071 personas en diversos encuentros, y han beneficiado directamente a 148.259 habitantes, quienes hoy disfrutan de espacios públicos más seguros, inclusivos y sostenibles.

img15

 SDHT, 2025

Noticias

Manténgase informado con nuestros anuncios, noticias y boletines para nuestra comunidad del Habitat Bogotá.