SRA. JENNIFER KATHERINE GOMEZ RAMIREZ

Notificaciones

Aviso de notificación Resolución 698 del 31 de julio de 2025 “Por la cual se asignan cincuenta (50) Subsidios Distritales de Vivienda, en el marco del programa “Reactiva Tu Compra, Reactiva Tu Hogar” según lo establecido en el Decreto Distrital 431 de 2024, y la Resolución 262 de 2024, modificada por la Resolución 500 de 2024, de la Secretaría Distrital del Hábitat”

SRES(AS). ERIKA YANETH MARTINEZ CARDONA, FRANCISCO JAVIER PINEDA MUÑOZ, GLORIA MILENA CARDENAS NUÑEZ Y MARLY LORENA CUADRO GARCIA

Notificaciones

Aviso de notificación Resolución 668 del 23 de julio de 2025 “Por la cual se asignan sesenta (60) subsidios Distritales de Vivienda, en modalidad de arrendamiento “Ahorro para Mi Casa”, en el marco de lo establecido en el Decreto Distrital 431 de 2024, y la Resolución 224 de 2025 de la Secretaría Distrital del Hábitat”

SRA. ANGIE MARCELA GONZALEZ TAPIERO

Notificaciones

Aviso de notificación Resolución 593 del 15 de julio de 2025 "Por la cual se asignan treinta y seis (36) Subsidios Distritales de Vivienda y se cede la separación preferente sobre las unidades habitacionales previamente seleccionadas por la entidad, de conformidad con los artículos 1, 2, 3 del Decreto Distrital 241 de 2022, el artículo 53 del Decreto Distrital 431 de 2024, y la Resolución 710 de 2022 de la Secretaría Distrital del Hábitat”

Consideraciones finales

Bajo el enfoque de la Revitalización Urbana, la ciudad puede adoptar una nueva vía de gestión urbanística que le permita intervenir al menos 24% del suelo urbano de la ciudad.

Una ciudad inteligente centrada es aquella que pone la tecnología al servicio de las personas. El Índice de Revitalización Urbana constituye una herramienta poderosa de participación, medición y toma de decisiones.  Medir los patrones de desinversion y reducir brechas de desigualdad. .

Midiendo los efectos de la Revitalización Urbana

¿Por qué es relevante medir?

La ausencia de herramientas de medición territorial ha limitado el impacto y eficacia de la implementación de las políticas públicas urbanas. Sin un sistema capaz de cuantificar y comparar condiciones ambientales, sociales y físicas, la toma de decisiones tiende a basarse en percepciones, coyunturas o presiones políticas.  Esto ha derivado en intervenciones fragmentadas, dispersión de recursos y baja capacidad para priorizar, dar seguimiento y ajustar las políticas a mediano y largo plazo..

Transformando vidas: El caso San Cristóbal ¿Cómo se implementa la Revitalización?

Contexto territorial y social

El polígono de revitalización se encuentra ubicado en la localidad de San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Aproximadamente 410 mil personas habitan en 136 mil viviendas. El tamaño de los hogares es de alrededor de 3 personas y la localidad se caracteriza porque la mayor parte de las personas de los hogares se encuentran entre los 20 y 59 años con un 57.3% del total de la población.  

¿Cómo opera la Revitalización Urbana?: Estrategias y Modelo de Gestión

Nuestros Programas

La verdadera transformación urbana inicia revitalizando los barrios que más lo necesitan. “Revitaliza tu Barrio” es la apuesta de la Secretaría del Hábitat para mejorar la calidad del entorno en zonas consolidadas que presentan rezagos urbanísticos, ambientales y de seguridad. La estrategia reconoce el valor de la calle y el espacio público como escenarios clave para la diversidad y el encuentro ciudadano. Además, calles activas y caminables aportan directamente a la seguridad.

¿Dónde se localiza y como se prioriza la Revitalización Urbana?

La ciudad no se define por la suma de viviendas, sino por la suma de oportunidades que logra concentrar y poner al alcance de sus habitantes. Por décadas el déficit habitacional ha sido el indicador dominante para orientar políticas y recursos; sin embargo, este enfoque sectorial no responde a las múltiples demandas que acompañan la vivienda. Es necesario reconocer también el “déficit de la ciudad” (Aravena, 2023), entendido como la falta de acceso equitativo a bienes y servicios cotidianos —parques, escuelas, hospitales, aceras, plazas públicas y espacios de encuentro—.

Revitalización Urbana: ¿para qué y para quién?

Más que una aspiración, la revitalización urbana representa una herramienta para materializar la visión del Plan de Desarrollo Distrital, que proyecta a Bogotá en 2027 como una ciudad del “bienestar y la igualdad de oportunidades para todos”. En tanto que son fines esenciales del Estado la creación de condiciones para que las personas prosperen y se desarrollen, corresponde a la Secretaría del Hábitat orientar políticas que promuevan inclusión, el acceso a un hábitat digno y resiliente, y la reducción de brechas territoriales.