Mostrando 1151 - 1200 de 7704
Participación y Gestión social

13

La Estrategia de Participación y Gestión Social es una iniciativa de la Secretaría Distrital del Hábitat que fortalece el trabajo articulado entre las entidades del Sector Hábitat y las comunidades, promoviendo una presencia institucional más efectiva en los territorios, la confianza ciudadana y la sostenibilidad del hábitat.

Esta estrategia responde a la necesidad de alinear esfuerzos institucionales a través de un lenguaje común, herramientas compartidas y espacios de formación que fortalezcan las capacidades de los equipos sociales en temas de participación ciudadana e intervención territorial.

La estrategia se desarrolla mediante una instancia de coordinación sectorial y la creación de espacios de articulación como encuentros, capacitaciones y mesas de seguimiento. En estos escenarios se revisan planes, acciones y prioridades del sector, con el objetivo de generar acciones conjuntas, efectivas y con impacto positivo en los territorios.

Objetivos

  • Fortalecer el relacionamiento entre la Secretaría del Hábitat, las entidades del sector y los territorios.
  • Promover lineamientos de participación y trabajo comunitario que se reflejen en programas y proyectos estratégicos.
  • Impulsar la articulación interna del sector para favorecer una participación ciudadana efectiva.

Logros esperados

  • Posicionar la Mesa Sectorial de Participación como referente de articulación interinstitucional.
  • Fortalecer el trabajo conjunto entre equipos sociales, promoviendo gobernanza colaborativa y cohesión social.
  • Acompañar la implementación de lineamientos e instrumentos comunes para todo el sector.

Haz clic en el boton para ver la infografia

Participación

Primer encuentro de gestores sociales sector Hábitat 2024
Primer encuentro de gestores sociales sector Hábitat 2024
Panel Primer encuentro de gestores sociales sector Hábitat 2024
Panel Primer encuentro de gestores sociales sector Hábitat 2024
Directivos Primer encuentro de gestores sociales sector Hábitat 2024
Primer encuentro de gestores sociales del Hábitat 2025
Primer encuentro de gestores sociales del Hábitat 2025
Primer encuentro de gestores sociales sector Hábitat 2024
Lanzamiento plan estratégico sectorial de participación ciudadana y gestión social
Primer encuentro de gestores sociales del Hábitat 2025
Primer encuentro sectorial de gestores sociales por localidades 2025
Lanzamiento plan estratégico sectorial de participación ciudadana y gestión social
Primer encuentro sectorial de gestores sociales por localidades 2025
Primer encuentro de gestores sociales sector Hábitat 2025
Primer encuentro sectorial de gestores sociales por localidades 2025

8

7

6

Articulación Sectorial

Coordinación con enlaces de participación para estructurar e implementar el Plan Estratégico Sectorial de Participación Ciudadana y Gestión Social (PESPCGS).

Fortalecimiento de capacidades

Acompañamiento a los equipos sociales del sector mediante espacios formativos, encuentros y lineamientos que mejoren su intervención en el territorio.

Lineamientos compartidos

Diseño e implementación de mecanismos que optimicen los procesos de participación ciudadana y gestión en comunidad.

4

3

2

1

    Actuación Estratégica Ciudadela Educativa y del Cuidado AE-CEC

    La Actuación Estratégica Ciudadela Educativa y del Cuidado (AE-CEC) es una intervención urbana integral en la localidad de Suba y Engativá que busca mejorar la calidad de vida en tu barrio y en el sector noroccidente de la ciudad. Imagina un lugar donde puedas acceder a servicios básicos como educación, salud y cuidado sin tener que desplazarte largas distancias. Esto es posible gracias a la planificación de espacios adecuados para vivir, trabajar y disfrutar del tiempo libre.

    Objetivo general

    El objetivo principal de esta AE es transformar el sector noroccidental de la ciudad en un lugar más digno, conectado y funcional para quienes lo habitan. Se busca mejorar el espacio público, la movilidad, el acceso a vivienda y a servicios como la educación, el cuidado y el ambiente, todo en un mismo entorno. Esto se logrará a través de una intervención integral que incluye proyectos importantes como el Corredor Verde de la segunda línea del Metro, la ALO y la protección de los humedales, para hacer de este territorio un ejemplo de desarrollo urbano sostenible.

    Objetivos específicos

    • Moverse mejor y de forma sostenible: Se busca mejorar la movilidad del sector conectando mejor los distintos medios de transporte, como el metro, los buses, la bicicleta y los andenes peatonales, a través de proyectos como el Corredor Verde y las Calles Completas, para que moverse por la ciudad sea más fácil, seguro y amigable con el ambiente.
    • Crear espacios que cuidan a las personas: Se busca construir lugares donde se ofrezcan varios servicios en un mismo sitio, como salud, educación, cuidado y recreación, pensados especialmente para mujeres, niños, personas mayores y cuidadores, fortaleciendo así una red de apoyo para toda la ciudad y la región.
    • Cuidar y conectar nuestros humedales: Se busca proteger y darles valor a los humedales Juan Amarillo (Tibabuyes) y La Conejera, integrándolos con senderos peatonales y zonas verdes que los conecten con el resto del territorio, para que la naturaleza esté más presente en la vida diaria de las personas.

     

    Inscríbete al taller informativo aquí

     

    Cronograma

    Estos son los talleres de socialización programados

    Mapa aecedc.jpg

    Documentos normativos e información de consulta

    Folleto informativo de la Modificación de la AECEC

    Adopción de la AECEC (Decreto 612 de 2023)

    Adopción de Directrices para la definición para lo público (Resolución 0074 de 2023)