Este laboratorio de ideas es el punto de partida de un ciclo de talleres, intercambios y cocreación donde todas las voces cuentan.
Dimos el primer paso hacia la innovación colaborativa con el Nicho de Agua y Vivienda, un espacio estratégico donde distintas entidades, que hacen parte del ecosistema del hábitat en Bogotá, se reunieron para pensar en grande, aprender en conjunto y crear soluciones sostenibles para el futuro de nuestra ciudad.
Aquí no solo compartimos ideas, sembramos acciones. Hablamos de futuro, de visión compartida y del poder de imaginar nuevas formas de construir hábitat digno, proteger nuestro recurso hídrico y fortalecer la calidad de vida en los territorios.
Desde este primer encuentro, el Nicho de Agua y Vivienda se proyecta como una red de aprendizaje y trabajo conjunto, que abre camino a nuevas conversaciones, datos, experiencias y decisiones valientes para una Bogotá más habitable, justa y sostenible.
Mirar hacia el futuro también es cuidar el agua y la vivienda de hoy. Por eso, este laboratorio de ideas es el punto de partida de un ciclo de talleres, intercambios y cocreación donde todas las voces cuentan.
Desde el Nicho de Agua y Vivienda seguimos apostando por la innovación, la articulación institucional y el compromiso por una ciudad que se piensa y se construye en red.
Pensar en cambios a niveles sociales ambientales, tecnológicos, normativos y económicos, desde una situación temida, anhelada y esperada, llevó a conclusiones interesantes. Algunas de ellas sobre cómo está nuestra relación con el agua y la vivienda; llegando a afirmaciones como que la planeación es un acto de conciencia y que es indispensable que una transición de pensamiento ocurra antes que una transición energética.
En este primer encuentro, contamos con la participación de entidades comprometidas con el hábitat, el agua y la vivienda digna en Bogotá: el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Universidad Nacional de Colombia, la Secretaría de Ambiente, el Fondo Nacional del Ahorro, RenoBo, la Universidad del Rosario, SIWI - Instituto Sueco del Medio Ambiente, la Caja de Vivienda Popular, la Universidad Uniagraria, la Secretaría Distrital de Planeación y Compensar - Caja de Compensación.
¡Gracias a todos los actores que hicieron parte de este primer nicho! Juntos sembramos ideas que se convertirán en acciones para construir una Bogotá más habitable, justa y sostenible.
- Inicie sesión para enviar comentarios