A través de una alianza entre el sector público y privado, la Secretaría Distrital del Hábitat lanzó un piloto para digitalizar el Formulario Único Nacional (FUN) a través de la Ventanilla Única de la Construcción de Bogotá.
Con el fin de continuar simplificando los trámites de los proyectos inmobiliarios y lograr disminuir en 20% los tiempos de la cadena de urbanismo y construcción en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat anunció un nuevo avance que permite acercarse más a ese propósito.
En un evento en la Cámara de Comercio de Bogotá, se lanzó un piloto para virtualizar el diligenciamiento del Formulario Único Nacional (FUN), un documento obligatorio para solicitar licencias de urbanización y construcción, y que es solicitado en todo el país por curadurías urbanas y otras entidades territoriales.
El proyecto de virtualización del FUN es el resultado de un esfuerzo conjunto liderado por la Secretaría Distrital de Hábitat, en articulación con la Cámara de Comercio de Bogotá, el Ministerio de Vivienda, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Colegio Nacional de Curadores Urbanos, el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura, el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería, el Departamento Administrativo de la Función Pública, Camacol Bogotá y Cundinamarca e Invest in Bogotá.
“Actualmente, el FUN solo puede diligenciarse de forma física, en papel, lo que propicia errores que suelen impactar los tiempos de ejecución de los proyectos urbanísticos. Con la virtualización de este requisito logramos un formulario predictivo, que solo habilita los campos del trámite que el ciudadano va a realizar, y así, facilitar la corrección de errores y evitar repetir el diligenciamiento de todo el formulario desde cero, haciendo más eficiente los procesos de construcción”, señaló Vanessa Velasco, secretaría del Hábitat.
Este piloto de virtualización sucede a través de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), herramienta digital de la Secretaría Distrital del Hábitat que facilita la realización de trámites con más de 16 entidades, asociadas a procesos de urbanismo y construcción en la ciudad.
“La racionalización de trámites es muy importante, y por eso digitalizar el FUN nos permite desde el Distrito hacer las cosas más fáciles, que el sector se mueva más fácil, y que al final la gente pueda acceder mucho más fácil a vivienda y a oportunidades en la ciudad”, señaló al respecto Miguel Silva Moyano, secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
¡#BuenasNoticias para el sector constructor y de vivienda!
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) May 26, 2025
En un evento en la @camaracomerbog, lanzamos el piloto de virtualización del Formulario Único Nacional (FUN), requisito indispensable para el desarrollo de proyectos de urbanismo y construcción en Bogotá.#AquíSíPasa pic.twitter.com/5bxPelicng
El impacto del FUN
El FUN recoge información técnica y legal de los proyectos, y es usado, tanto por ciudadanos, como por profesionales y autoridades urbanísticas durante todo el proceso de solicitud de licencias. Esta apuesta es de gran impacto si se tiene en cuenta que dicho formulario integra más de 10 procesos e involucra directamente a más de 10 entidades dentro de la cadena de urbanismo y construcción.
El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, afirmó que “desde el 2024 esta entidad viene trabajando en acciones para simplificar los trámites del sector construcción, en un trabajo articulado entre actores públicos y privados, y este lanzamiento que hacemos el día de hoy con la virtualización del FUN nos permitirá avanzar en el camino hacia la digitalización de las licencias de construcción, con el ahorro de tiempos, costos y procedimientos”.
Con 139 campos y 219 opciones de respuesta, su complejidad y diligenciamiento manual generan retrasos, reprocesos y afectaciones para usuarios y entidades. Al digitalizarlo, se estima que impactará directamente en 12 trámites y, de manera indirecta, en 87 trámites de la cadena de urbanismo y construcción, lo que se traducirá en ahorro de tiempos, costos y desplazamientos.
Con esfuerzos como este y con herramientas como la VUC, donde hay 51 trámites y procedimientos virtualizados y más de 39.000 usuarios activos, Bogotá continúa comprometida en facilitar y simplificar la gestión de trámites que impactan el desarrollo urbano en la ciudad.
La primera fase ya se encuentra desarrollada. Se espera que para las fases II y III se cuente con la disponibilidad de firma digital para el ciudadano y la actualización normativa que adopte la consulta de la información que ya está disponible con la interoperabilidad que contamos.
La virtualización del Formulario Único Nacional marca un hito en la transformación digital del sector de la construcción en nuestra ciudad y en el país, consolidando el compromiso de los actores públicos y privados que hacen parte de la Mesa de Virtualización del FUN, como aliados técnicos en la racionalización de trámites.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios