Pasar al contenido principal
Logo gov.co
Inicio
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Políticas de Seguridad de la Información
    • Califique nuestro servicio
    • Informes de satisfacción
    • Canales de atención
    • Preguntas frecuentes
    • Glosario
    • Carta del trato digno
    • Comunicados oficiales
      • Notificaciones
    • Defensor de la ciudadanía
    • Solicitudes de Acceso a la Información Publica
    • Informes de PQRSD
    • Radique aquí su petición, queja o reclamo
    • Trámites, otros procedimientos administrativos
      • Guía de trámites y servicios de Bogotá
      • Portal SUIT
    • Notificaciones (Judiciales, oficiales, etc)
    • Denuncias por actos de corrupción
  • Participa
    • Participación para el diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta Ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de Cuentas
    • Control Social
  • La Secretaría
    • Quiénes somos
      • Mecanismos de contacto
      • Misión y Visión
      • Directorio de dependencias
      • Directorio de entidades
      • Funciones y deberes
      • Organigrama
      • Principios y Valores
      • Reseña histórica
    • Directorio Funcionarios
    • Directivos
    • Intranet
  • Desarrollo sostenible de ciudades
  • Prensa
    • Noticias
    • Accesibilidad
    • Notas en vídeo
    • Podcasts

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Secretaría del Habitat
  2. Prensa
  3. Noticias
  4. Banco Mundial lideró diálogo global sobre cómo construir ciudades habitables y resilientes en el marco del Día Mundial de las Ciudades 2025

Banco Mundial lideró diálogo global sobre cómo construir ciudades habitables y resilientes en el marco del Día Mundial de las Ciudades 2025

Categoría
Noticia
Octubre 31, 2025
Profile picture for user webmaster
by webmaster
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print
Panel: Ciudades habitables
Panel: Ciudades habitables
Panel: Ciudades habitables
Panel: Ciudades habitables
Panel: Ciudades habitables
Panel: Ciudades habitables
Panel: Ciudades habitables
Panel: Ciudades habitables
Panel: Ciudades habitables
Panel: Ciudades habitables

 

  • El Banco Mundial presentó un informe que advierte sobre el impacto del calor extremo en las ciudades y propone estrategias de adaptación urbana frente al cambio climático. 
  • Expertos internacionales coincidieron en la urgencia de fortalecer la infraestructura y los mecanismos de financiación climática, para garantizar el acceso equitativo y resiliente a servicios públicos esenciales en las ciudades de América Latina y el Caribe.

Bogotá, 30 de octubre de 2025. En el marco del Día Mundial de las Ciudades, el Banco Mundial lideró el panel “Ciudades habitables: Facilitando el acceso a bienes y servicios públicos”, un espacio que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre cómo enfrentar los retos del cambio climático y garantizar el acceso equitativo, continuo y resiliente a los servicios esenciales en las ciudades.

El evento, contó con la participación de Ming Zhang, director global del Departamento de Desarrollo Urbano, Resiliencia y Tierra del Banco Mundial, quien presentó el informe “Unlivable: Confronting Extreme Urban Heat in Latin America and the Caribbean”, un estudio que analiza el impacto del calor extremo en las ciudades de la región y plantea estrategias de adaptación urbana frente al cambio climático.

“En primer lugar, es necesario comprender cómo está evolucionando el cambio climático en las ciudades de la región; en segundo lugar, analizar su impacto en las personas, la infraestructura y las economías; y, finalmente, reflexionar sobre qué pueden hacer las ciudades para enfrentarlo.

De cara a 2050, muchas urbes, particularmente en el Caribe, América Central y la cuenca del Amazonas, podrían experimentar hasta tres meses adicionales de condiciones climáticas extremas. El calor extremo ya está cobrando vidas y se ha convertido en una emergencia de salud pública en toda la región. Es un asesino silencioso que afecta no solo la salud, sino también la educación: las altas temperaturas dificultan el aprendizaje en niños y jóvenes.

La vivienda también se ve gravemente afectada, ya que muchas edificaciones no están diseñadas para resistir el aumento sostenido de las temperaturas. Frente a esta realidad, las soluciones existen: repensar el uso del suelo, aprovechar las energías renovables como la eólica e implementar diseños urbanos que ayuden a enfriar las ciudades. Solo así podremos construir entornos más habitables, resilientes e inclusivos”, afirmó Zhang. 

El panel fue moderado por Diego Molano, presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), y reunió a destacados líderes del sector público y privado, entre ellos Natasha Avendaño, gerente general de la Empresa de Acueducto de Bogotá; Alejandro Callejas, gerente general de Lagos de Torca; David Michaud, gerente de la Práctica de Agua para América Latina y el Caribe del Banco Mundial y Laura Reyes, miembro del Consejo Asesor de Basura Cero de Naciones Unidas. 

Durante el diálogo, los expertos compartieron experiencias y soluciones innovadoras para enfrentar los efectos del cambio climático, como las sequías, inundaciones y el aumento de las temperaturas en las ciudades. Se destacaron enfoques integrales que combinan tecnología, financiamiento, planeación urbana y gobernanza multisectorial para fortalecer la infraestructura urbana y reducir las brechas de acceso a bienes y servicios públicos.

Para Natasha Avendaño, la colaboración tripartita entre el sector privado, el público y las comunidades es fundamental para superar las crisis y construir una ruta de resiliencia. Un ejemplo de ello es la estrategia de resiliencia hídrica, que aprovecha de manera inteligente la información disponible para “pilotear” la incertidumbre que acompaña los procesos de planificación. Asimismo, destacó el papel de la academia como un aliado esencial, al aportar innovación y pedagogía para enfrentar con éxito los desafíos urbanos y ambientales actuales.

Uno de los ejes centrales fue la necesidad de movilizar mecanismos de financiamiento innovadores que faciliten la adaptación climática urbana y la inversión en infraestructura resiliente, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad. Los participantes coincidieron en que la planificación territorial con enfoque climático y la cooperación interinstitucional son claves para garantizar servicios sostenibles y mejorar la calidad de vida de las poblaciones urbanas más expuestas.

Al respecto, Diego Molano afirmó: “Es indispensable construir nuevas narrativas sobre las Smart Cities, que integren temas clave como el cambio climático, la revitalización urbana y el cuidado y aprovechamiento del agua. En sintonía con el lema de esta edición del Día Mundial de las Ciudades, “Ciudades centradas en las personas”, resulta fundamental articular la conversación y la cooperación entre los sectores público, privado, comunitario y académico, con el propósito de movilizar inversión, compartir buenas prácticas y avanzar en la creación de ciudades más resilientes, sostenibles e inclusivas.

El panel cerró con un llamado a construir una agenda regional de ciudades habitables, centradas en las personas, con políticas que promuevan la equidad, la sostenibilidad y la innovación desde la colaboración entre gobiernos, organismos multilaterales, academia, sector privado y comunidades locales.

 

Artículos Relacionados

Más recientes
Jeremy Alain Siegel presentó “Ciudades azules y verdes”: una mirada transformadora sobre el diseño urbano sostenible
Menos recientes
Transformando las ciudades: líderes urbanos trazan hoja de ruta hacia un futuro sostenible e inclusivo
  • Inicie sesión para enviar comentarios
3
min read
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print

Secretaría Distrital del Hábitat

Sede principal

Calle 52 No. 13 - 64, Bogotá D.C., Colombia

Servicio a la ciudadanía

Carrera 13 No. 52 - 13, Bogotá D. C., Colombia
Código postal: 110231
Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a. m., a 4:30 p. m.
Teléfono conmutador: +57 195 opción 6
Línea gratuita: +57 195 opción 6
Línea Anticorrupción: +57 195 opción 1
Correo institucional: ventanilladecorrespondencia@habitatbogota.gov.co
Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@habitatbogota.gov.co

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Menú del pie

  • Políticas
  • Mapa de sitio
  • SIGA
  • Correo institucional
  • Mesa de ayuda
  • Mapa Interactivo

Services

  • Certificaciones y comprobantes
  • Paz y Salvo
 
Inicio
 
Volver arriba
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo gov.com Logo Gobierno de Colombia
A- A+
Ir a centro de relevo