Pasar al contenido principal
Logo gov.co
Inicio
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Políticas de Seguridad de la Información
    • Califique nuestro servicio
    • Informes de satisfacción
    • Canales de atención
    • Preguntas frecuentes
    • Glosario
    • Carta del trato digno
    • Comunicados oficiales
      • Notificaciones
    • Defensor de la ciudadanía
    • Solicitudes de Acceso a la Información Publica
    • Informes de PQRSD
    • Radique aquí su petición, queja o reclamo
    • Trámites, otros procedimientos administrativos
      • Guía de trámites y servicios de Bogotá
      • Portal SUIT
    • Notificaciones (Judiciales, oficiales, etc)
    • Denuncias por actos de corrupción
  • Participa
    • Participación para el diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta Ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de Cuentas
    • Control Social
  • La Secretaría
    • Quiénes somos
      • Mecanismos de contacto
      • Misión y Visión
      • Directorio de dependencias
      • Directorio de entidades
      • Funciones y deberes
      • Organigrama
      • Principios y Valores
      • Reseña histórica
    • Directorio Funcionarios
    • Directivos
    • Intranet
  • Desarrollo sostenible de ciudades
  • Prensa
    • Noticias
    • Accesibilidad
    • Notas en vídeo
    • Podcasts

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Secretaría del Habitat
  2. Prensa
  3. Noticias
  4. Experiencias y desafíos en materia de hábitat sostenible para Bogotá fueron los temas abordados en la instalación del Día Mundial de las Ciudades

Experiencias y desafíos en materia de hábitat sostenible para Bogotá fueron los temas abordados en la instalación del Día Mundial de las Ciudades

Categoría
Noticia
Octubre 30, 2025
Profile picture for user webmaster
by webmaster
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print
Alcalde Galan instalación DMC
 Elkin Velásquez de ONU-Hábitat instalacíon DMC
  • El alcalde Carlos Fernando Galán y Elkin Velásquez de ONU-Hábitat instalaron formalmente el evento.
  • Durante hoy y mañana, representantes gubernamentales, académicos y urbanistas se reunirán en el Centro de Convenciones Ágora.

Con un conversatorio entre el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el representante regional de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez Monsalve, se instaló formalmente el Día Mundial de las Ciudades en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá, en donde se dan cita representantes gubernamentales y de la sociedad civil, alcaldes, académicos, analistas y urbanistas de diferentes regiones del mundo.

Por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 31 de octubre de todos los años se lleva a cabo esta celebración en la que se busca «promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo» (un.org, 2025), y este año, Bogotá fue elegida como sede del evento que, para esta ocasión, adoptó el eslogan: Ciudades inteligentes centradas en las personas.

Durante su intervención, el alcalde Galán destacó los megaproyectos que se adelantan en la ciudad, destacando la construcción de la primera línea del Metro, la flota de buses eléctricos de TransMilenio y el TransMiCable de San Cristóbal, así como los procesos de revitalización y la protección medioambiental que se están realizando de manera complementaria a ellas, como los principales motivos por los que Bogotá fue elegida sede para esta edición del evento.

“Bogotá se está consolidando como una metrópoli dinámica, competitiva y pujante. En el sector de la vivienda y de la revitalización, nuestra ciudad se está transformando de manera profunda. La estrategia “Revitaliza tu Barrio”, tiene como objetivo mejorar las condiciones en sectores consolidados de la ciudad, especialmente en áreas de influencia de los sistemas de transporte masivo. Un pilar de esta apuesta es la promoción de acceso a vivienda en las zonas de revitalización a través de programas como “Mi Casa en Bogotá”, que tiene la meta de ofrecer soluciones habitacionales a más de 75.000 familias, una cifra sin precedentes en la historia de nuestra ciudad”, puntualizó el burgomaestre.

Por su parte, Velásquez Monsalve analizó los avances que Bogotá ha logrado en materia de vivienda, urbanismo y transporte, a la luz de los objetivos de desarrollo sostenible y los retos trazados por las principales ciudades del mundo, e insistió en la necesidad de fortalecer la cooperación internacional con el fin de mejorar las buenas prácticas en materia de construcción de ciudades sostenibles e incluyentes.

Sobre el particular, precisó: “El futuro sostenible se construye desde lo local, con y para las personas. En estos dos días destacaremos el potencial transformador de la tecnología para mejorar la vida urbana y promover la urbanización sostenible e inclusiva. Bogotá está alineada con los elementos clave y los estándares internacionales para lograrlo”. 

Tras el conversatorio, se dio inicio a la agenda académica del evento con la intervención del arquitecto y urbanista noruego-estadounidense Craig Dykers, experto en diseño paisajístico y planificación urbana, y fundador de la firma Snøhetta, quien ofreció la conferencia: Diseñando Ciudades para Vivir.

Etiquetas
Día Mundial de las Ciudades 2025

Artículos Relacionados

Más recientes
Secretaría Distrital del Hábitat escala 18 posiciones en el Índice de Innovación Pública 2025
Menos recientes
El diseño como acto de cuidado: Craig Dykers inspira a repensar las ciudades
  • Inicie sesión para enviar comentarios
2
min read
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print

Secretaría Distrital del Hábitat

Sede principal

Calle 52 No. 13 - 64, Bogotá D.C., Colombia

Servicio a la ciudadanía

Carrera 13 No. 52 - 13, Bogotá D. C., Colombia
Código postal: 110231
Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a. m., a 4:30 p. m.
Teléfono conmutador: +57 195 opción 6
Línea gratuita: +57 195 opción 6
Línea Anticorrupción: +57 195 opción 1
Correo institucional: ventanilladecorrespondencia@habitatbogota.gov.co
Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@habitatbogota.gov.co

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Menú del pie

  • Políticas
  • Mapa de sitio
  • SIGA
  • Correo institucional
  • Mesa de ayuda
  • Mapa Interactivo

Services

  • Certificaciones y comprobantes
  • Paz y Salvo
 
Inicio
 
Volver arriba
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo gov.com Logo Gobierno de Colombia
A- A+
Ir a centro de relevo