Bogotá es la única ciudad de Latinoamérica presente en dos de los más importantes eventos sobre urbanismo sostenible, resiliencia climática e infraestructura urbana, que se realizan durante esta semana en la ciudad de Guangzhou, China. En este escenario, la secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, presentará los avances obtenidos como parte de la implementación de la política integral de vivienda, desarrollo urbano y servicios públicos de la Administración distrital.
La funcionaria es la única representante gubernamental de América Latina que asiste como panelista en a la primera Academia Regional de Ciudades de Asia, organizada por la Plataforma Global para Ciudades Sostenibles, liderada por el Banco Mundial y financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, y a la quinta Conferencia Infra4Dev, organizada por la Vicepresidencia de Infraestructura del Banco Mundial y el Lingnan College de la Universidad de Sun Yat-sen en Guangzhou, China.
Entre el 12 y el 16 de mayo, la secretaria Velasco compartirá la experiencia de Bogotá en política urbana sostenible y planificación territorial ante expertos internacionales, ministros, urbanistas y académicos de todo el mundo, entre ellos los representantes de las 40 ciudades más importante de Asia como Singapur, Shanghái, Beijing, Manila, Yakarta, Guangzhou, entre otras. Su participación subraya el reconocimiento que la capital colombiana ha ganado por sus avances en modelos de financiación urbana, revitalización del espacio público, infraestructura resiliente, servicios públicos, así como cambio climático y sostenibilidad.
«Bogotá llega a este escenario global para mostrar que es posible construir ciudades más sostenibles, humanas e inclusivas en nuestra región. Que nuestras soluciones locales pueden ser fuente de inspiración internacional. Uno de los grandes logros que presentaremos en este escenario académico es la puesta en marcha del plan de Vivienda “Mi Casa en Bogotá”, la más completa política pública de promoción de vivienda que se desarrolla actualmente en una ciudad latinoamericana, sumado a las soluciones que estamos implementando en materia de sostenibilidad y cambio climático», afirmó la funcionaria desde Guangzhou.
Bogotá tiene el privilegio de participar, como única ciudad de Latinoamérica, en la Plataforma Global para Ciudades Sostenibles (GPSC), del @BancoMundial y @theGEF, un espacio de discusión para líderes y expertos internacionales en materia de urbanismo.
— Vanessa Velasco (@vvbernal) May 13, 2025
Este evento, que se… pic.twitter.com/vY4xPxlzrO
En la Conferencia Infra4Dev, Velasco intervendrá en un panel especializado sobre captación de valor del suelo y planeación urbana a gran escala, compartiendo escenario con los más reconocidos expertos del Banco Mundial, entre ellos el director Global de Urbanismo, Resiliencia y Tierras, Ming Zhang, y representantes del Lincoln Institute of Land Policy, la Universidad de Pekín y el Banco Asiático de Desarrollo.
Velasco, también estará presente en un panel de discusión sobre aprovechamiento de suelo e infraestructura urbana para generar empleo y resiliencia, en dónde se hablará sobre la importancia de la generación de empleo a través de obras públicas, mecanismos de financiación urbana y los modelos de APP (Asociación Público-Privada). Adicionalmente, presentará la estructura de planeación de Bogotá y la estrategia de revitalización urbana de la ciudad, mostrando como caso práctico la planeación y financiamiento de la actuación estratégica del proyecto Lagos de Torca.
Estos espacios no solo posicionan a Bogotá en el mapa de las ciudades que lideran con visión estratégica el desarrollo urbano sostenible, sino que fortalecen las alianzas internacionales que permitirán avanzar en programas de asistencia técnica y posibles fuentes de financiación para nuevos proyectos de ciudad.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios