Pasar al contenido principal
Logo gov.co
Inicio
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Políticas de Seguridad de la Información
    • Califique nuestro servicio
    • Informes de satisfacción
    • Canales de atención
    • Preguntas frecuentes
    • Glosario
    • Carta del trato digno
    • Comunicados oficiales
      • Notificaciones
    • Defensor de la ciudadanía
    • Solicitudes de Acceso a la Información Publica
    • Informes de PQRSD
    • Radique aquí su petición, queja o reclamo
    • Trámites, otros procedimientos administrativos
      • Guía de trámites y servicios de Bogotá
      • Portal SUIT
    • Notificaciones (Judiciales, oficiales, etc)
    • Denuncias por actos de corrupción
  • Participa
    • Participación para el diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta Ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de Cuentas
    • Control Social
  • La Secretaría
    • Quiénes somos
      • Mecanismos de contacto
      • Misión y Visión
      • Directorio de dependencias
      • Directorio de entidades
      • Funciones y deberes
      • Organigrama
      • Principios y Valores
      • Reseña histórica
    • Directorio Funcionarios
    • Directivos
    • Intranet
  • Desarrollo sostenible de ciudades
  • Prensa
    • Noticias
    • Accesibilidad
    • Notas en vídeo
    • Podcasts

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Secretaría del Habitat
  2. Prensa
  3. Noticias
  4. Ante los ojos del mundo, Bogotá celebra el Día Mundial de las Ciudades

Ante los ojos del mundo, Bogotá celebra el Día Mundial de las Ciudades

Categoría
Noticia
Octubre 31, 2025
Profile picture for user webmaster
by webmaster
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print
Ante los ojos del mundo
Ante los ojos del mundo
Ante los ojos del mundo
Ante los ojos del mundo
  • Con un evento protocolario, liderado por ONU-Hábitat, dio inicio la celebración del Día Mundial de las Ciudades.
  • Esta celebración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2013 y por primera vez se lleva a cabo en Bogotá.
  • El evento da cita a líderes de gobiernos nacionales y locales, representantes de organizaciones no gubernamentales, urbanistas y ciudadanos, alrededor de temas relacionados con desarrollo sostenible.

Con un parte de expectativa sobre el futuro de Bogotá en materia urbanística y su rol en el desarrollo de políticas públicas que sirvan como referentes en el escenario internacional, inició la celebración oficial del Día Mundial de la Ciudades, evento que, por primera vez en su historia, se realiza en Bogotá. La actividad contó con la participación de la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y  la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, Helga María Rivas Ardila.

Durante la actividad, los oradores esbozaron los principales retos que, en materia de urbanismo, afrontan, tanto Bogotá, como las demás ciudades del mundo. En tal sentido, hablaron del concepto «ciudad inteligente» y cómo este debe tener su énfasis principal en la atención de las necesidades que los ciudadanos del mundo tenemos en estos tiempos de cambio climático e hiperconectividad.

Durante la actividad, Anacláudia Rossbach expuso las expectativas de ONU-Hábitat sobre el evento, que giran en torno a la nueva agenda urbana, la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y los ejercicios de cooperación internacional que logren constituir los gobiernos participantes de esta celebración.

"De acuerdo con el secretario nacional de Naciones Unidas, la innovación debe cerrar las brechas, no ampliarlas. En una ciudad verdaderamente inteligente la prioridad deben ser las personas y los más vulnerables. Incorporar el enfoque de género es fundamental para construir un futuro urbano más sostenible. Las ciudades de hoy son también espacios digitales, y el reto está en garantizar que sean, al mismo tiempo, verdes, justas e inclusivas”, comentó Rossbach.

Y añadió: “Esto es un reflejo de cooperación internacional, unidos por un propósito común: reflexionar sobre el futuro de las ciudades. Esta vez hicimos énfasis en la vivienda, el suelo, la revitalización y el cambio climático. Los esfuerzos son complejos pero urgentes. Para 2050 ya debemos convivir con sistemas innovadores, tecnológicos y sostenibles, de acuerdo al plan estratégico de ONU Hábitat y su colaboración con las urbes. Bogotá es una metrópoli que crece y se reinventa, manteniendo a las personas en el centro”. 

Tras hacer un saludo muy especial a los participantes y a los expertos que intervendrán durante el desarrollo de la jornada, el alcalde Carlos Fernando Galán resaltó los avances que en materia de gestión de megaobras viene adelantando la ciudad y sus consecuentes desafíos en materia de movilidad, inclusión, sostenibilidad y participación ciudadana.

Sobre el particular, Galán puntualizó: “Bogotá es una ciudad que atraviesa una profunda transformación. El Metro es uno de los grandes símbolos de ese cambio y, además, traerá consigo procesos de revitalización urbana a su paso. Aunque a veces persista una sensación de quietud, estamos avanzando con paso firme. El balance general es muy positivo, especialmente por los esfuerzos ambientales que nos permiten enfrentar el cambio climático. Bogotá continúa consolidándose como el principal centro de oportunidades del país, una ciudad donde las personas nos inspiran y donde convergen la cultura, la innovación, el arte y el compromiso con el ambiente.”

Por su parte, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, Helga María Rivas Ardila, recordó la importancia de articular los esfuerzos locales y nacionales para la consecución de los megaproyectos, como los que adelanta Bogotá. Asimismo, insistió en que el desarrollo de dichos proyectos debe atender las necesidades de las personas que más lo necesitan, con el fin de construir sociedades incluyentes y participativas.

“Es un honor darles la bienvenida, invitándolos a cuidar la vida y a unir el campo con la ciudad. Amplíemos la alegría de vivir con lo común porque lo local y lo rural están profundamente relacionados y sus ecosistemas son hoy el corazón de las políticas públicas. Las ciudades inteligentes son las que abrazan lo común, los rituales y el fortalecimiento de los vínculos”, afirmó. 

Tras la apertura del evento, inició la agenda académica de la celebración, la cual contará con ponentes de talla mundial como Jeroen Klink, director del Centro de Estudios de Favelas (CEFAVELA), Hélène Chartier, directora de Urbanismo de C40 y Carlo Ratti, director del MIT Senseable City Lab, entre otros académicos y dignatarios de gobiernos locales y nacionales de todo el mundo.

Artículos Relacionados

Más recientes
Bogotá impulsa una agenda global por la vivienda digna y las ciudades resilientes en el Día Mundial de las Ciudades 2025
Menos recientes
Bogotá lideró el diálogo internacional sobre ciudades inteligentes centradas en las personas
  • Inicie sesión para enviar comentarios
3
min read
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print

Secretaría Distrital del Hábitat

Sede principal

Calle 52 No. 13 - 64, Bogotá D.C., Colombia

Servicio a la ciudadanía

Carrera 13 No. 52 - 13, Bogotá D. C., Colombia
Código postal: 110231
Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a. m., a 4:30 p. m.
Teléfono conmutador: +57 195 opción 6
Línea gratuita: +57 195 opción 6
Línea Anticorrupción: +57 195 opción 1
Correo institucional: ventanilladecorrespondencia@habitatbogota.gov.co
Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@habitatbogota.gov.co

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Menú del pie

  • Políticas
  • Mapa de sitio
  • SIGA
  • Correo institucional
  • Mesa de ayuda
  • Mapa Interactivo

Services

  • Certificaciones y comprobantes
  • Paz y Salvo
 
Inicio
 
Volver arriba
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo gov.com Logo Gobierno de Colombia
A- A+
Ir a centro de relevo