Arquitecta con más de 20 años de experiencia en la formulación, gestión y liderazgo de proyectos de renovación urbana y planificación territorial en Colombia. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado una sólida carrera en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo urbano sostenible, con especial énfasis en la revitalización de centros históricos, la gestión del suelo, la financiación de infraestructura urbana y el desarrollo sostenible de ciudades.
Ha desempeñado roles estratégicos en entidades clave como el Ministerio de Cultura, la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá y la Secretaría Distrital de Planeación, donde ha liderado iniciativas urbanas de alto impacto.
Su visión integral del territorio y su capacidad de articular actores públicos y privados han sido fundamentales para estructurar y ejecutar proyectos urbanos transformadores. Asimismo, ha colaborado con organismos internacionales como el Banco Mundial, aportando su experiencia en procesos de desarrollo urbano con enfoque sostenible y equitativo.
Actualmente, ejerce como secretaria del Hábitat de Bogotá, desde donde lidera la planificación urbana de la ciudad y la implementación de políticas habitacionales orientadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Experiencia en desarrollo sostenible de ciudades
1. Dirección del desarrollo e implementación del programa de revitalización de infraestructura urbana resiliente de Bogotá "Revitaliza Tu Barrio" en 20 barrios de la ciudad. La inversión estimada es de USD 94 millones para 2027.
2. Liderar la definición e implementación del Programa de Vivienda de Bogotá, "Mi Casa en Bogotá", para abordar la oferta de suelo y la demanda de vivienda asequible en Bogotá.
3. Liderar el desarrollo de instrumentos de Captura de Valor de la Tierra (CVL) en Perú.
4. Liderar el Proyecto de Vivienda Resiliente e Inclusiva en Colombia. Incluye financiamiento y apoyo técnico para los programas del Gobierno de Colombia.
5. Liderar la asistencia técnica para vivienda asequible en zonas centrales de México y definición de un banco de suelo para vivienda en Mérida, como caso piloto para México.
6. Co-liderar la Estrategia de Desarrollo Orientado al Tránsito para los Sistemas de Transporte en Colombia, incluyendo la Captura de Valor del Suelo - CVT- como fuente de financiamiento de infraestructura urbana, para el "Metro de Bogotá Línea 1", el sistema ferroviario regional "Regiotram de Occidente", y el sistema de tranvía "Corredor Carrera 80" en Medellín y el Proyecto de Regeneración Urbana de la Estación Calle 26.
7. Liderar la implementación del caso piloto "Distrito de Innovación de Medellín" del Distrito de Financiamiento con Incremento Fiscal (TIF) en Colombia.
8. Co-liderar el apoyo a la política de desarrollo territorial de Colombia a través de operaciones de préstamo del Banco Mundial (DPL).
9. Elaboración de estudios analíticos para respaldar el proyecto de reurbanización urbana del Distrito de Innovación de Medellín.
10. Elaboración de estudios analíticos para respaldar los convenios público-privados para proyectos de reurbanización urbana en Colombia y Perú, incluyendo las áreas de desarrollo orientado al transporte público (DOT) de Transmilenio en Bogotá, la Línea 2 del Metro de Lima y la Línea 1 del Metro de Quito.
11. Elaboración de estudios analíticos para actualización del Programa Nacional de Suelo Urbano (PGSU), dependiente del Ministerio de Vivienda del Perú.
12. Elaboración de estudios analíticos para la actualización de la política de planificación regional y urbana, así como la normativa de vivienda y ordenamiento territorial en Perú.
13. Codirección de los planes maestros para la asignación de equipamientos públicos para los sectores de educación y salud en Bogotá.
14. Codirección de la formulación de los planes parciales de ordenamiento territorial de: i) el Casco Histórico de Barrancabermeja, ii) la Zona Industrial de HB en Bogotá, y iii) la Zona Industrial del Triángulo de Bavaria en Bogotá.
15. Elaboración de estudios analíticos de las condiciones del mercado inmobiliario y de suelo en Colombia y Bolivia, para implementar proyectos de vivienda y urbanismo.
16. Administración del presupuesto para los procedimientos de adquisición de terrenos, la implementación de LVC y la construcción de proyectos de infraestructura urbana.
17. Liderar la implementación de instrumentos de adquisición de terrenos, planificación urbana y recuperación de plusvalías (LVC) para los proyectos de regeneración urbana inmobiliaria.
18. Coordinación de las operaciones de crédito con el BID (Banco Internacional de Desarrollo) para el desarrollo de proyectos urbanos en 10 centros históricos de Colombia, en nombre del Ministerio.
19. Ejecución de proyectos para la recuperación de centros históricos y su seguimiento a nivel interno y externo del Ministerio.
20. Coordinación del componente urbano del Plan Maestro, incluyendo los instrumentos de recuperación de plusvalías y la normativa urbanística para las zonas turísticas de Bogotá.
21. Coordinación de las directrices de gestión urbana y territorial para las zonas turísticas de Bogotá, que se incluirán en el Plan Maestro de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad.
22. Supervisión la implementación de instrumentos de recuperación de plusvalías y mecanismos de revalorización de tierras en Bogotá.
23. Apoyo para la definición de los Planes Maestros de Equipamiento Público y Espacio Público de Bogotá, como parte del Plan Maestro de Ordenamiento Territorial (POT).
24. Elaboración del estudio analítico para la definición de lineamientos urbanos para los proyectos de reurbanización en el área de expansión de Bogotá.
25. Urbanista en el desarrollo de la estrategia urbana del Plan Maestro General de Equipamientos Públicos de Bogotá.
26. Profesor instructor del Departamento de Urbanismo y Arquitectura. Miembro del equipo encargado de la definición de los estudios analíticos para la "estrategia de planificación para el límite oeste de Bogotá-Región".