En el marco del Seminario de Actividad Edificadora organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), que se desarrolló este 1 de agosto y contó con la participación de líderes del sector inmobiliario y diferentes actores de la construcción, la Secretaría Distrital del Hábitat presentó el Programa de Asistencia Técnica “Unidos por la vivienda”.
Este es un programa de acompañamiento para los propietarios, promotores, constructores y desarrolladores de vivienda VIS y VIP en Bogotá, para que puedan formular y ejecutar los proyectos con mayor agilidad y encuentren facilidades a la hora de surtir los trámites requeridos ante las entidades competentes.
“A partir de estudiar su proyecto y sus necesidades, identificamos una ruta crítica, entendemos cuáles son los trámites donde necesitan acompañamiento y les brindamos asistencia”, explicó la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco, y aclaró que este acompañamiento no es solo para los que estén trabajando a través de Planes Parciales, sino también los que, vía licencias de construcción u otro tipo de licencias, quieran adelantar sus proyectos de vivienda de interés social y prioritario.
Para acceder a esta asistencia técnica, explicó Velasco, es necesario surtir tres pasos que consisten básicamente en la vinculación al programa por medio de la página web https://www.habitatbogota.gov.co/unidos-vivienda, la asignación de un equipo de apoyo y el posterior acompañamiento al proceso de gestión de cada proyecto.
“Los apoyamos también para destrabar o agilizar cualquier requerimiento ante las entidades distritales en relación con el proyecto a desarrollar, y los orientamos en cuál sería el mejor programa para acceder dentro de toda la estrategia de subsidios que ofrecemos en la Secretaría del Hábitat”, agregó sobre esta nueva iniciativa adoptada.
En el Seminario Actividad Edificadora de @CAMACOLBOGOTA, la secretaria @vvbernal expuso un nuevo programa de asistencia técnica que ofrece @habitatbogota a propietarios, constructores y desarrolladores, para facilitar la ejecución de proyectos de vivienda VIS y VIP en Bogotá. pic.twitter.com/qi2E6qje9V
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) August 1, 2024
Plan de Vivienda, una apuesta que ayuda a la reactivación
De otro lado, la secretaria Velasco se refirió a algunos aspectos del Plan de Vivienda propuesto en el Plan Distrital de Desarrollo, que tiene como propósito incrementar la generación de suelo útil para vivienda con 90 hectáreas; atender la alta demanda de vivienda social asignando 75 mil subsidios en el cuatrienio e impulsar distintas estrategias de revitalización del espacio público para atender condiciones de deterioro en 20 polígonos de la ciudad identificados.
Igualmente, aumentar la oferta de vivienda con 80 mil iniciaciones VIS y VIP; reducir en un 20% los tiempos de los trámites requeridos y articular las acciones institucionales para el desarrollo de proyectos por medio de una Comisión Intersectorial de Suelo e Infraestructura de Hábitat.
Reactivar la economía en Bogotá es una tarea que tiene el Distrito desde distintos frentes, y este plan es uno de los caminos para lograr ese objetivo, a través del sector construcción. Según datos expuestos por la propia secretaria del Hábitat, la construcción aporta el 3,2% del PIB de Bogotá.
Cabe destacar que este plan permitiría generar en promedio 25 mil nuevos empleos anuales ligados a las actividades de construcción y a sectores encadenados a estas.
“La vivienda es un pilar fundamental de la reactivación económica de Bogotá en la administración del alcalde Carlos Fernando Galán”, concluyó la secretaria Vanessa Velasco.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios