Unidos por la vivienda
Santa teresita 1
Santa teresita 2

¡Transformemos Bogotá con vivienda digna!

¿Tienes un proyecto de vivienda urbana en mente? El Programa de Acompañamiento Técnico de la Secretaría Distrital del Hábitat está aquí para ayudarte.

Nos especializamos en la formulación y ejecución de proyectos VIP y VIS, promoviendo la participación ciudadana con propietarios, promotores, desarrolladores y/o constructores.

¿Qué ofrecemos?

  • Asistencia técnica personalizada: Nuestro equipo de expertos te guía en cada paso, desde la planificación hasta la ejecución.
  • Gestión interinstitucional: Facilitamos todos los trámites necesarios ante las entidades competentes para asegurar el éxito de tu proyecto.

¡Únete a nosotros y construye la Bogotá que todos soñamos!

¡Nuestras metas!

  1. 90 hectáreas de suelo útil: Estamos gestionando la habilitación de terrenos con todos los servicios urbanos necesarios para crear soluciones habitacionales de calidad.
  2. 80.000 unidades de viviendas VIS y VIP: Trabajamos para iniciar la construcción de nuevas viviendas de interés social y prioritario.
  3. 75.000 subsidios y apoyos financieros: Asignaremos ayudas para la adquisición de vivienda nueva, arrendamiento y mejoramiento habitacional, beneficiando a miles de familias a través de nuestros programas.

Descubre nuestros servicios para tus proyectos de vivienda en Bogotá:

1. Vinculación a Proyectos Asociativos de Vivienda (PAV)

  • Impulsa VIP y VIS: Promovemos proyectos que generan viviendas de interés prioritario y social, incluyendo planes parciales y licencias de urbanismo.
  • Flexibilidad en implementación: Aplica en inmuebles individuales, agrupados, bienes en desuso y fiscales destinados a políticas de vivienda social.
  • Optimización y eficiencia: Reducción de costos financieros y administrativos, con una gestión pública optimizada.
  • Colaboración coordinada: A través de una carta de intención, propietarios, promotores y la Secretaría del Hábitat se comprometen a impulsar conjuntamente las gestiones necesarias.
  • Acompañamiento integral: Asistencia técnica en ordenamiento territorial, saneamiento predial, derecho urbanístico, infraestructura y más, coordinando con entidades distritales, regionales y nacionales.

2. Inscripción de Proyectos en la Mesa de Soluciones y Ventanilla Única de la Construcción

  • Acompañamiento técnico a promotores y constructores de VIS y VIP en la gestión de trámites ante diversas entidades.
  • Mesas de trabajo interinstitucionales para facilitar la comunicación entre urbanizadores y entidades y así, resolver trámites eficientemente.
  • Apoyo en todo el ciclo del proyecto desde el licenciamiento hasta la entrega de obras y conexión de servicios públicos.
  • Seguimiento continuo en la gestión de trámites urbanísticos y de construcción a través de nuestra Ventanilla Única de la Construcción (VUC).

Quiénes se benefician con nuestro programa:

Cliente: propietarios, promotores, constructores y desarrolladores.

Aliados clave: entidades distritales, regionales, nacionales, privadas que prestan servicios al sector público y diferentes gremios del sector de la construcción.

Beneficiarios: ciudadanía en general que requiera una solución habitacional, con énfasis en población objetivo de los programas de vivienda VIP y VIS.

Alcance:

  • Ubicación: Proyectos de vivienda en el área urbana de Bogotá.
  • Gestión: Promotores, desarrolladores y constructores de diferentes escalas en el marco de Actuaciones Estratégicas, Planes Parciales y proyectos urbanísticos.

Quiénes te guiarán:

  • Subdirección de Gestión de Suelo: Acompaña desde la formulación del proyecto hasta la obtención del acto administrativo que habilita el desarrollo del suelo.
  • Subdirección de Apoyo a la Construcción: Acompaña desde el licenciamiento hasta la entrega de las viviendas, incluyendo conexiones de servicios públicos.

 

Inscribete

Cómo puedes inscribirte al programa:

  1. Inscripción: Completa el formulario web con los datos del promotor/desarrollador/constructor y selecciona las necesidades de asistencia técnica.
  2. Asignación de equipo de apoyo: Diferenciación por estado del proyecto e identificación de gestiones críticas.
  3. Acompañamiento en la gestión: Coordinación interinstitucional y seguimiento a los avances, con asistencia técnica especializada.