Los días 2 y 3 de octubre en la Universidad Externado se llevará a cabo un ciclo de conferencias para celebrar el mes de ONU Hábitat.
Durante los días 2 y 3 de octubre la Secretaría Distrital del Hábitat realizará el primer Festival del Hábitat "Nuestra Ciudad, el Mejor Hogar", en el marco de ´Octubre Urbano´, período designado por la ONU como el mes del hábitat.
El festival, que contará con un ciclo de conferencias que se llevarán a cabo el Auditorio del Edificio I de la Universidad Externado de Colombia, tiene como objetivo fomentar el intercambio de lecciones aprendidas y buenas prácticas en la transformación de entornos urbanos a través del mejoramiento integral del hábitat, además de compartir conocimientos sobre cómo crear ciudades más habitables y resilientes.
Durante el encuentro se dialogará sobre los retos que tiene el desarrollo urbano sostenible en las ciudades del mundo. Los líderes invitados son: la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el coordinador para los Países Andinos ONU-Hábitat, Roi Chiti; la secretaria Distrital del Hábitat, Nadya Rangel; la experta en vivienda y políticas urbanas para la Organización de Sur Global, Ana Claudia Rossbach; el rector de la Universidad Externado de Colombia, Hernán Parra; la directora de Alianzas Estratégicas en Hábitat por la Humanidad, Mónica Ramírez; el director ejecutivo de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, Bernd Pfannenstein; la gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Grau Balagueró; el especialista senior en Desarrollo Urbano y Vivienda - BID Colombia, Carlos Salazar; el exviceministro de Vivienda y experto en vivienda, Julio Miguel Silva; el director de la Caja de Vivienda Popular, Javier Baquero; la directora de Gestión de la Competitividad en Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica Bibiana Páez; la directora de Análisis Sectorial y Sostenibilidad de investigaciones económicas – Corficolombiana, María Camila Orbegozo; la directora de desarrollo urbano del Departamento Nacional de Planeación, Claudia Andrea Ramírez; el presidente Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega; el gerente general Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Noel Valencia; el vicepresidente técnico de ANDESCO, Mauricio López; el director de la UAESP, Juan Carlos López; la secretaria Distrital de Ambiente, Carolina Urrutia; la representante del proyecto de conexiones urbanas Brasil-Argentina-Uruguay, Camila Almeira; la directora ejecutiva de la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano de Ciudad de Guatemala, Eva Campos; el gerente de Oficio Colectivo de Costa Rica, Erick Mazariego; el representante de UN-Habitat Espacio público y Salud urbana, Christelle Lahoud; el gerente de RenoBo, Juan Guillermo Jiménez; el docente de la Universidad de Los Andes, Erik Vergel; el director del Instituto de Patrimonio y Cultura de Bogotá, Patrick Morales; el secretario Distrital de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman; el Premio Nacional de Arquitectura y docente de la Universidad de Los Andes, Sebastián Serna y un representante de la Agencia de Cooperación Francesa.
Se acerca nuestro mes y para celebrarlo queremos contarte cómo estamos haciendo de Bogotá #ElMejorHogar.
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) September 28, 2023
Acompáñanos este 2 y 3 de octubre al Festival del Hábitat y conoce cuál es el panorama actual en los procesos del hábitat en la región.
Inscríbete 👉 https://t.co/HjMJzisQhv pic.twitter.com/EGM6gisuoP
"El hábitat urbano es un elemento fundamental para la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Este festival es una oportunidad excepcional para aprender de los éxitos y desafíos enfrentados por diferentes ciudades en su búsqueda por mejorar sus entornos urbanos", afirmó la secretaria del Hábitat, Nadya Milena Rangel.
El tema de Octubre Urbano para el 2023: “Economías urbanas resilientes: las ciudades como motores de crecimiento y recuperación”, busca comprender cómo funcionan las ciudades a partir del uso de los espacios públicos y las áreas urbanas que generan actividades económicas desde la vivienda, el transporte público, la infraestructura y la educación, entre otros.
El primer Festival del Hábitat contará con una serie de conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres interactivos, recorridos y oportunidades de interacción. Además, se presentarán casos de éxito concretos de ciudades que han logrado transformaciones significativas en su entorno urbano, ofreciendo inspiración y soluciones prácticas para el desarrollo sostenible.
Entrada gratis.
- Inicie sesión para enviar comentarios