Durante lo que queda del año se entregarán 272 viviendas a familias beneficiadas con el subsidio «Oferta Preferente».
En la mañana de este viernes, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán y la secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco, lideraron la entrega de las primeras viviendas del programa distrital de subsidio «Oferta Preferente». La actividad se realizó en el conjunto La Alegría I, uno de los veinticinco que conforman el macroproyecto La Marlene, en la localidad de Bosa.
Las familias que recibieron sus viviendas participaron en las diferentes ferias y convocatorias que la Secretaría Distrital del Hábitat realiza para que las personas las adquieran con el apoyo del programa «Oferta Preferente», que selecciona las mejores unidades de vivienda de interés prioritario (VIP) y de interés social (VIS) de la ciudad y asigna entre 10 y 30 salarios mínimos para que las familias puedan adquirirlas.
Así las cosas, las familias bogotanas que fueron beneficiadas con el programa y pagaron de manera satisfactoria su cuota inicial, hoy celebran la entrega de sus nuevas viviendas. Será un total de 272 que, en el marco de este programa, se entregarán en lo que queda de 2024.

Durante el acto protocolario de entrega de las viviendas, el alcalde Carlos Fernando Galán, comentó: «Nosotros decidimos construir un programa integral que buscará que las familias de Bogotá que quieren tener casa propia o mejorada, lo logren y por esto ideamos un plan de vivienda que busca llegarle a 75 mil familias».
A su turno, la secretaria del Hábitat Vanessa Velasco, puntualizó: «Nos entusiasma entregar viviendas, no solo porque avanzamos con nuestros programas y aportamos a la reactivación económica, sino porque es muy emotivo ver a las familias recibiendo las llaves de su nuevo hogar y viéndolos cumplir sus sueños. El total de este proyecto La Alegría I tiene todas las viviendas de interés prioritario, y de ese total, el 70 % de las familias que van a vivir acá son beneficiarias de los programas de la Secretaría del Hábitat. Entre los beneficiarios tenemos víctimas del conflicto armado (20 %) y mujeres cabeza de hogar (60 %)».
Para finalizar, Susana Peláez, gerente General de Cusezar, constructora del macroproyecto La Marlene, indicó: «Nuestro compromiso va más allá de la construcción porque buscamos generar un impacto positivo en la vida de las personas con el apoyo del Distrito y cada programa de subsidio. Alegría I es el testimonio de que la vivienda social puede ser sinónimo de calidad, sostenibilidad y generación de comunidad. Aquí cada hogar será parte de un horizonte prometedor en el desarrollo urbano de este sector en la ciudad de Bogotá».
En un acto emotivo, con familias y nuestro alcalde @CarlosFGalan, hoy acompañamos la entrega de las primeras viviendas a beneficiarios/as del subsidio #OfertaPreferente de @habitatbogota.
— Vanessa Velasco (@vvbernal) December 13, 2024
Esta entrega la hicimos en el proyecto La Alegría I de la constructora @Cusezar, que hace… pic.twitter.com/U4j6KQZtzd
Doña Nohora, la primera beneficiaria
Nohora del Carmen Díaz Díaz es una mujer bolivarense y madre cabeza de hogar que desde muy joven se radicó en Bogotá con el propósito de buscar mejores oportunidades. Al participar en una de las ferias de vivienda de la Secretaría Distrital del Hábitat fue beneficiada con el subsidio «Oferta Preferente», y luego procedió a pagar la cuota inicial de su vivienda. «Yo fui a una de las ferias del Hábitat, miré los proyectos y vi uno que me gustó porque estaba cerca a la zona donde siempre he vivido. Ese apartamento estuvo a mi alcance, pues me dieron la facilidad de pagar mi cuota inicial a cuotas. Fue muy fácil, no tuve que pagar a ningún intermediario ni nada de eso», puntualizó doña Nohora.
Un gran desarrollo urbanístico al suroccidente de Bogotá
El macroproyecto La Marlene se divide en cinco manzanas de proyectos VIP y 20 manzanas de proyectos VIS, de los cuales seis ya han obtenido certificación EDGE preliminar por ser ambientalmente sostenibles, al incorporar elementos que aportan a la reducción en el consumo energía, agua y energía embebida en los materiales.
Situado en la localidad de Bosa, el macroproyecto ofrece una ubicación con fácil acceso al SITP y proximidad a vías principales como la Av. Santa Fe, la Av. Guayacanes, la Av. Ciudad de Cali, la Av. Terreros y la Autopista Sur.
La inclusión de grandes espacios verdes y parques de calidad, así como el Centro Comercial Ventura Terreros, instituciones educativas de prestigio y centros de salud como el nuevo hospital de Bosa, aseguran una calidad de vida inigualable para los habitantes.
Plan de vivienda Mi Casa en Bogotá
La administración del alcalde Galán creó un ambicioso plan de vivienda con el que el Distrito planea asignar 75 mil soluciones habitacionales en las modalidades de arriendo, adquisición y mejoramiento de vivienda. Para tal fin, el plan cuenta con un programa de Educación e Inclusión Financiera y cinco programas de subsidio:
Modalidad de arriendo
- Ahorro para mi Casa, brindará un auxilio mensual a las familias a cambio de que realicen un ahorro programado para comprar vivienda.
Modalidad de adquisición
- Oferta Preferente, separa las mejores viviendas VIP y VIS y las asigna con un subsidio de 10 a 30 salarios mínimos.
- Reactiva tu Compra, asigna 12 salarios mínimos a familias próximas a escriturar su vivienda para el logro de su cierre financiero.
- Reduce tu Cuota, asigna 14 salarios mínimos en 48 cuotas mensuales como alivio para el pago de un crédito hipotecario o leasing habitacional.
Modalidad de mejoramiento
- Mejora tu Casa, mejora las condiciones de habitabilidad de las viviendas ubicadas en las zonas del borde de la ciudad.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios