La Secretaría Distrital del Hábitat invita a toda la ciudadanía a participar en Territorios Mágicos, una iniciativa que busca devolverle la vida, el color y el sentido de pertenencia a los espacios públicos urbanos y rurales de Bogotá, a través de procesos participativos, colaborativos y de construcción colectiva con las comunidades.
Si hay un parque, plazoleta, mural, cancha, sendero o cualquier espacio peatonal de tu barrio que merezca ser revitalizado y convertirse en un punto de encuentro seguro, acogedor y representativo para tu comunidad, ¡esta es tu oportunidad para proponerlo y liderar su transformación!
Lee también: Informalidad urbana y cambio climático en Bogotá: soluciones de vivienda sostenible
¿Qué es Territorios Mágicos?
Es un proceso participativo que promueve la revitalización, embellecimiento y apropiación de espacios públicos mediante la gestión social, el arte comunitario y la participación activa de los ciudadanos. Aquí, no solo se mejora la imagen de un lugar, sino que se fortalece el tejido social y se recupera el valor simbólico y cultural de cada espacio.
La iniciativa cuenta con tres componentes que garantizan su impacto integral:
- Técnico: diagnóstico, viabilidad y definición de intervenciones seguras y pertinentes.
- Social: trabajo directo con las comunidades, fortaleciendo su organización, sentido de pertenencia y corresponsabilidad en el cuidado del espacio.
- Artístico: integración de expresiones culturales, arte urbano y memorias barriales como herramientas de identidad y cohesión social.
¿Por qué postular un espacio?
Porque los espacios públicos son el corazón de los barrios. Son lugares donde niñas, niños, jóvenes, personas mayores y familias enteras pueden encontrarse, convivir y participar. Territorios Mágicos busca potenciar estos escenarios, generando:
- Mejores entornos para la convivencia y la seguridad.
- Espacios incluyentes y accesibles para todos.
- Zonas de encuentro comunitario, cultura y recreación.
- Rutas barriales, corredores peatonales y zonas verdes revitalizadas.
- Proyectos sostenibles que cuiden el medio ambiente y promuevan la economía local.
¿Quiénes pueden participar?
Cualquier grupo de ciudadanos, ya sea organizado o no (juntas de acción comunal, colectivos, redes barriales, vecinos, líderes comunitarios, grupos juveniles, mujeres, adultos mayores, entre otros), con la intención de transformar un espacio público y comprometerse en su uso y cuidado.
¿Cómo postularse?
Las personas interesadas deberán enviar:
- Carta de presentación describiendo:
- El valor comunitario e identitario del espacio.
- Actividades previas y características de la comunidad postulante.
- Fotografías actuales del espacio y área aproximada.
- Documento de respaldo comunitario
- Firmas de al menos 50 personas (zonas urbanas) o 20 personas (zonas rurales) que respalden la propuesta y estén dispuestas a participar en el proceso.
Plazo de postulación: hasta el 13 de junio de 2025.
Consulta los formatos y requisitos en: https://www.habitatbogota.gov.co/territorios-magicos.
Que no te lo cuenten, vive la experiencia de cocrear y resignificar los espacios que son parte de tu historia y la de tu barrio. Territorios Mágicos es más que una intervención, es un acto de amor por la ciudad y su gente.
Desde la Secretaría Distrital del Hábitat, se están llevando a cabo proyectos que buscan no solo facilitar el acceso a vivienda, sino mejorarla para quienes ya cuentan con una propia. Adicionalmente, se ejecutan proyectos que permiten el desarrollo sostenible de las ciudades; por esta razón, desde la dirección de Vanessa Velasco Bernal, el Distrito está desarrollando proyectos urbanos estratégicos en Bogotá con un enfoque en la revitalización de la ciudad capital.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios