Del 16 al 23 de septiembre de 2024, Bogotá será el epicentro del Encuentro de Placemaking Latinoamérica y del Festival Internacional de Intervenciones Urbanas, un evento reúne a ciudadanos, colectivos, autoridades públicas y redes internacionales, con el objetivo de promover un modelo de desarrollo urbano sostenible y participativo.
Los conceptos centrales son el placemaking, que busca la creación de espacios para las personas mediante intervenciones rápidas, económicas y replicables, y el urbanismo ciudadano, una forma alternativa de diseño urbano que impulsa la participación comunitaria en todas las etapas de la planificación.
Asimismo, se abordarán temáticas clave como territorios sostenibles, vulnerabilidad y cuidado, y movilidad sostenible. Además, se llevarán a cabo visitas a sitios emblemáticos de la ciudad. Estos espacios permitirán que líderes barriales, funcionarios, activistas y urbanistas de toda la región compartan experiencias y generen sinergias.
🏠Desde @habitatbogota nos llena de entusiasmo recibir a la Red Placemaking Latinoamérica, junto a representantes del Distrito, visitantes internacionales, a la academia y la ciudadanía, principal protagonista de esta transformación. #EspaciosVivos@fiiufest @PlacemakingCol pic.twitter.com/sJtUUKjfln
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) September 17, 2024
En la inauguración, Camilo Peñuela, subsecretario de Coordinación Operativa, destacó la importancia de este encuentro para la reivindicación del espacio público y resaltó: “Reconocemos la creciente importancia del urbanismo ciudadano y del urbanismo no convencional en las ciudades de Latinoamérica. Bogotá se ha convertido en un laboratorio de ideas, donde iniciativas como la cultura ciudadana, los macro murales, las huertas urbanas y una de las redes de ciclorrutas más extensas del mundo han tomado forma gracias a la colaboración de sus habitantes”.
Desde la Secretaría Distrital del Hábitat se compartirán con las participantes experiencias sobre urbanismo táctico y acupuntura urbana, en el marco de los procesos de cocreación que han transformado espacios públicos en Bogotá. Además, se realizarán recorridos por intervenciones urbanas como Calle Bonita, el Ecobarrio La Roca, la Alameda Mirador El Paraíso y la Manzana del Cuidado del Porvenir, donde se mostrarán proyectos de recuperación del espacio público, algunos con enfoque de género.
Adicionalmente, se llevará a cabo un taller sobre los Territorios Mágicos como parte del programa del evento, donde se buscará replicar la metodología del programa en la incorporación del modelo ciudadano.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios