El 20 de diciembre de 2024 la Secretaría Distrital del Hábitat participó en la presentación a la comunidad de Usme de las Transformaciones Rurales Integrales (TRI), un proyecto que busca mejorar la calidad de vida en los territorios rurales mediante un enfoque de revitalización integral.
De conformidad con lo establecido en el Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Camina Segura 2024 - 2027, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación ha trabajado de manera articulada con la Secretaría de Integración Social en el diseño y la puesta en marcha de la Estrategia de Transformaciones Rurales Integrales (TRI), un instrumento diferencial para promover el desarrollo, la igualdad de oportunidades y la inclusión en los bordes urbano-rurales, bajo un enfoque reparador.
Este fue un esfuerzo, en el que treinta entidades distritales trabajaron para intervenir este territorio donde se identificaron problemáticas y necesidades apremiantes. El objetivo principal es generar respuestas intersectoriales que impacten positivamente en la vida de niños, niñas y jóvenes a través de la formulación de proyectos de vida.
Cabe destacar que durante las tres reuniones preliminares que se realizaron, se discutieron cerca de 180 problemáticas en mesas de trabajo intersectoriales, con la participación activa de la comunidad. Este espacio permitió la presentación final de la oferta institucional y la construcción de soluciones que atiendan de manera integral los desafíos identificados.
#Hoy le presentamos a la comunidad de Usme las Transformaciones Rurales Integrales (TRI). Con el trabajo articulado de 30 entidades distritales, llevamos soluciones para mejorar la calidad de vida en los bordes rurales. pic.twitter.com/vsK3IsAiiB
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) December 20, 2024
Al respecto, Julio Forigua, subdirector de Prevención y Seguimiento de la entidad, destacó: "Las TRI son fundamentales para garantizar que las comunidades rurales de Bogotá reciban respuestas efectivas y oportunas. A través del trabajo conjunto con diversas entidades, estamos logrando no solo mejorar la infraestructura y los servicios, sino también generar oportunidades que fortalezcan el tejido social, especialmente para niños y jóvenes. Nuestro compromiso es con un desarrollo territorial equitativo y sostenible."
Para la Administración del alcalde, Carlos Fernando Galán, resulta fundamental atender temas críticos como la infraestructura, los servicios públicos, el acceso a salud y educación, y las condiciones de movilidad en estos territorios, entre otros.
Con esta intervención, la Secretaría del Hábitat reafirma su compromiso con mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Bogotá, contribuyendo a la construcción de un territorio más justo y equitativo.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios