Cada proyecto recibió un incentivo de quince millones de pesos para desarrollar su propuesta.
Durante ocho meses la Secretaría Distrital del Hábitat, en convenio con la OEI, acompañaron la ejecución de las sesenta iniciativas ciudadanas ganadoras de la convocatoria de Estímulos a la Innovación Social, en el marco del programa Conéctate con tu Territorio.
Con una feria de cierre intercambiaron experiencias del proceso adelantado en trece localidades y, además, se anunció la apertura de una nueva convocatoria para este programa.
“La Administración Distrital cuenta con recursos para entregar incentivos a cien organizaciones más este año, que también serán de quince millones de pesos para cada ganador. Además de las sesenta que ya culminaron, actualmente estamos ejecutando otras cincuenta iniciativas”, destacó el subsecretario de Coordinación Operativa Juan Carlos Arbeláez.
Asimismo, la subdirectora de Participación Ciudadana, Juanita Soto, señaló que hay diversos proyectos para trabajar y mejorar los entornos: “hay un sinfín de organizaciones que nos enseñan sobre la importancia de trabajar por la comunidad”.

Cabe destacar que las sesenta iniciativas que culminaron sus procesos se desarrollaron entre agosto de 2021 y marzo de 2022, y contaron con el acompañamiento de la Secretaría del Hábitat y del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC.
Los proyectos de las organizaciones ganadoras consistieron en el desarrollo de huertas urbanas, transformación de espacios, muralismo y actividades artísticas, con el fin de conectar los territorios a través de la innovación social.
Una de las iniciativas ganadoras fue liderada por Michael Muñoz de la localidad de San Cristóbal. Se trata de una agrupación de cultura ambiental para la apropiación del territorio a partir de frentes artísticos como el muralismo, el grafiti y el dibujo, todos con un enfoque ambiental.
¿Cuándo vuelven las inscripciones para #MiAhorroMiHogar? 🤔
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) March 29, 2022
A continuación te contamos. ⬇️ pic.twitter.com/jQ6VKhMwBJ
“Hicimos una actividad de embellecimiento urbanístico donde decidimos plasmar y crear un recorrido ambiental y cultural desde las periferias del Parque Entrenubes en el barrio El Triunfo, en el que se plasmó la fauna y flora silvestre de este sector para generar apropiación del territorio y así, lograr una visión de lo que es este espacio natural a partir del arte”, explicó Muñoz.
Así fue el proceso para esta convocatoria
En el marco del Convenio 707 de 2021 celebrado entre la Secretaría Distrital del Hábitat y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, se implementó la estrategia “Conéctate con Tú Territorio”, para promover la participación ciudadana con el apoyo a iniciativas colectivas propuestas por organizaciones sociales que transformaron territorios a través de la renovación de espacios y del fortalecimiento de las relaciones comunitarias.
En total se recibieron 202 propuestas, de las cuales fueron seleccionadas 60 que aportaron a las siguientes temáticas: entorno y ambiente, servicios públicos y aprovechamiento de residuos, energías limpias, reactivación económica y convivencia en los proyectos de vivienda.
Los proyectos que se desarrollaron en este convenio se enfocaron en distintas poblaciones y, en algunas iniciativas, se hizo énfasis en procesos con población infantil en actividades culturales, ecológicas o artísticas.

Otras propuestas convocaron hombres y mujeres de diversas edades en espacios que posibilitaban el intercambio de saberes alrededor del conocimiento agrícola, artesano o gastronómico. Esta diversidad también fortaleció la sana convivencia en los territorios.
Las iniciativas se ejecutaron en trece localidades de la ciudad: Usme (6), Ciudad Bolívar (9), Kennedy (6), Bosa (10), Suba (3), Rafael Uribe Uribe (6), Engativá (3), Los Mártires (3), Usaquén (1), Santa Fe (4), San Cristóbal (6), Tunjuelito (2) y Teusaquillo (1).
Once de las propuestas presentadas fueron lideradas por agrupaciones de mujeres, jóvenes, personas en situación de discapacidad, grupos de afrodescendientes, raizales e indígenas, principalmente en torno a huertas comunitarias, talleres de creación artística o jornadas de sensibilización con temáticas particulares de cada territorio.
Leer más: En Hábitat trabajamos de manera transparente
El desarrollo de este proceso permitió el fortalecimiento de las relaciones en los territorios para la transformación de problemáticas a partir de propuestas sociales que renovaron espacios e involucraron perspectivas distintas de habitar la ciudad.
Desde la Secretaría Distrital del Hábitat reconocemos el trabajo de las organizaciones y colectivos sociales en la construcción de ciudad que queremos para todos y todas.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios