Además de liderar el proceso de legalización, la Secretaría del Hábitat impulsa programas como Mejora tu Casa y el Mejoramiento Integral de Barrios.
En un recorrido liderado por el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la administración distrital visitó este viernes el barrio Pardo Rubio y sectores aledaños para evaluar de primera mano diversas problemáticas del territorio. Lo acompañaron el subsecretario de Coordinación Operativa de la Secretaría del Hábitat, la secretaria de Planeación, la directora de la Uaesp, los directores del IDU e Idiger, y la alcaldesa local de Chapinero. Durante la jornada se abordaron temas como la legalización de barrios, el manejo de residuos sólidos, el avance de obras en la zona, así como aspectos relacionados con la seguridad y los riesgos ambientales.
La Secretaría del Hábitat tuvo un papel clave durante la jornada, presentando avances del proceso de legalización que se adelanta en siete barrios de la zona: San Isidro, San Luis Altos del Cabo, La Sureña, La Esperanza Nororiental, Bosques de Bellavista, San Martín de Porres (sectores III y IV) y Bosque Calderón Tejada. La falta de legalización ha impedido por años la inversión pública en servicios esenciales como agua potable, alcantarillado, vías y espacio público.
El recorrido inició en el sector El Paraíso, donde el alcalde fue recibido por líderes comunitarios y la alcaldesa local, quienes expusieron la situación de recolección de residuos, el estado de las vías y la necesidad de dar celeridad al proceso de legalización para garantizar el marco legal que permita adelantar inversiones en estos territorios La Secretaría del Hábitat como cabeza del sector, evalúa junto con la UAESP, soluciones definitivas mientras se concreta la legalización, como la implementación de rutas diferenciadas y vehículos recolectores más pequeños.
Además de liderar el proceso de legalización, la Secretaría del Hábitat impulsa programas como Mejora tu Casa y el Mejoramiento Integral de Barrios, que buscan renovar viviendas precarias, mejorar entornos públicos y formalizar predios. También promueve la participación ciudadana en cada etapa del proceso, fortaleciendo el tejido social y el sentido de pertenencia.
“El objetivo es garantizar una Bogotá más equitativa y digna. Legalizar estos barrios no solo abre la puerta a la inversión, sino que permite proteger a más de treinta mil personas que hoy viven en condiciones precarias y de riesgo”, declaró Camilo Peñuela, subsecretario de Coordinación Operativa de la Secretaría del Hábitat durante la jornada.
El alcalde Galán concluyó su visita con un almuerzo comunitario en el sector San Marcos, reafirmando el compromiso del Distrito con la población de Chapinero y anunciando próximas mesas de seguimiento para acelerar los procesos de legalización, mitigar riesgos ambientales y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios