¿Qué son los datos abiertos?
En Colombia, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información (Ley 1712 de 2014) define los datos abiertos como:
“Todos aquellos datos primarios o sin procesar, que se encuentran en formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización, los cuales están bajo la custodia de las entidades públicas o privadas que cumplen con funciones públicas y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos”. (Ley 1712 de 2014. Literal J, artículo 6. Definiciones).
¿Qué información está disponible?
La entidad ofrece datos relacionados con su misionalidad y estrategias, entre los que destacan:
- Proyectos de vivienda nueva.
- Polígonos de monitoreo.
- Acueductos rurales.
Y muchas otras temáticas de interés público.
Esta información permite a los ciudadanos, investigadores y desarrolladores acceder a datos valiosos para generar análisis, desarrollar proyectos y tomar decisiones informadas.
¿Cómo acceder a los datos abiertos de la Secretaría del Hábitat?
Puedes acceder a esta información desde:
1. Página web: https://www.habitatbogota.gov.co/, seleccionando el menú Transparencia y acceso a la información pública.
2. El portal de datos abiertos de Bogotá: https://datosabiertos.bogota.gov.co/
Aprovecha esta herramienta de transparencia para explorar, reutilizar y crear a partir de los datos abiertos que la Secretaría pone a tu alcance.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios