Pasar al contenido principal
Logo gov.co
Inicio
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Políticas de Seguridad de la Información
    • Califique nuestro servicio
    • Informes de satisfacción
    • Canales de atención
    • Preguntas frecuentes
    • Glosario
    • Carta del trato digno
    • Comunicados oficiales
      • Notificaciones
    • Defensor de la ciudadanía
    • Solicitudes de Acceso a la Información Publica
    • Informes de PQRSD
    • Radique aquí su petición, queja o reclamo
    • Trámites, otros procedimientos administrativos
      • Guía de trámites y servicios de Bogotá
      • Portal SUIT
    • Notificaciones (Judiciales, oficiales, etc)
    • Denuncias por actos de corrupción
  • Participa
    • Participación para el diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta Ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de Cuentas
    • Control Social
  • La Secretaría
    • Quiénes somos
      • Mecanismos de contacto
      • Misión y Visión
      • Directorio de dependencias
      • Directorio de entidades
      • Funciones y deberes
      • Organigrama
      • Principios y Valores
      • Reseña histórica
    • Directorio Funcionarios
    • Directivos
    • Intranet
  • Desarrollo sostenible de ciudades
  • Prensa
    • Noticias
    • Accesibilidad
    • Notas en vídeo
    • Podcasts

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Secretaría del Habitat
  2. Prensa
  3. Noticias
  4. 487 razones para amar a Bogotá y 5 que nos llenan de orgullo desde la Secretaría del Hábitat

487 razones para amar a Bogotá y 5 que nos llenan de orgullo desde la Secretaría del Hábitat

Categoría
Noticia
Agosto 06, 2025
Profile picture for user natalia.uribe
by natalia.uribe
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print
487 años

15 mil familias ya tienen subsidio para un hogar digno.

En el marco de la celebración de los 487 años de Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat resalta los avances y logros que reafirman su compromiso con una ciudad más equitativa, sostenible y con oportunidades para todos sus habitantes.

  1. El plan de vivienda más ambicioso de la historia de Bogotá

La Secretaría del Hábitat lidera Mi Casa en Bogotá, el plan de vivienda más ambicioso en la historia de la ciudad y único en su tipo en Latinoamérica. Con un enfoque integral que garantiza acceso, calidad y sostenibilidad, este programa tiene como meta entregar 75 mil soluciones habitacionales a lo largo del cuatrienio.

  1. Más de 15 mil subsidios asignados

En lo corrido de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, la Secretaría del Hábitat ha asignado más de 15 mil subsidios de vivienda, lo que significa que igual número de familias bogotanas han dado un paso decisivo hacia el sueño de tener un hogar propio y digno.

Estos subsidios, que priorizan a hogares en situación de vulnerabilidad, víctimas del conflicto armado, mujeres cabeza de hogar y jóvenes, han permitido que miles de ciudadanos accedan a soluciones habitacionales seguras, con servicios públicos adecuados y en entornos que favorecen su bienestar. Esta inversión social no solo mejora la calidad de vida de quienes reciben el beneficio, sino que también impulsa el desarrollo urbano y la equidad en la ciudad.

  1. Ferias de vivienda para llegar a más ciudadanos

A través de las ferias de vivienda, la Secretaría del Hábitat ha atendido a más de 25 mil familias y 60 mil personas en todas las localidades de Bogotá. Estos espacios han permitido que la ciudadanía acceda de manera directa a información clara y actualizada sobre proyectos de vivienda disponibles, rutas de subsidios, opciones de financiación y requisitos para aplicar a los programas distritales.

Además, las ferias han servido como un punto de encuentro entre la comunidad, las entidades públicas, las constructoras y el sector financiero, facilitando asesoría personalizada y acompañamiento en cada etapa del proceso para acceder a una vivienda digna. Gracias a esta estrategia, miles de hogares han encontrado oportunidades reales para mejorar sus condiciones habitacionales y hacer realidad el sueño de tener casa propia.

  1. Recuperación de espacios públicos

En lo corrido de la administración, la Secretaría del Hábitat ha intervenido más de 55 mil m² de espacio público y segmentos viales en barrios de todas las localidades de Bogotá, contribuyendo a mejorar la movilidad peatonal, la seguridad y la calidad del entorno urbano.

Estas obras incluyen la recuperación y adecuación de lugares emblemáticos como la Plaza del 20 de Julio y la Alameda Ilimaní, que hoy ofrecen espacios más seguros, accesibles y agradables para la comunidad. Asimismo, en articulación con la Caja de la Vivienda Popular, se desarrolló el ecobarrio La Roca, el más grande que se ha construido en la ciudad, un proyecto que se convierte en un referente de urbanismo sostenible e inclusión social. Estas intervenciones no solo embellecen el paisaje urbano, sino que fortalecen el sentido de pertenencia y fomentan la convivencia en los barrios.

  1. Compromiso con la ruralidad y el acceso al agua potable

La Secretaría del Hábitat avanza en el fortalecimiento de los acueductos comunitarios como una estrategia clave para garantizar el acceso al agua potable en las zonas rurales de Bogotá. Este trabajo incluye acompañamiento técnico, capacitación a las comunidades para la operación y mantenimiento de los sistemas, y la inversión en infraestructura que asegure la calidad del recurso.

Un hito de esta labor es la entrega de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Sumapaz, equipada con tecnología de potabilización y sistemas de energía sostenible, que hoy permite a las familias contar con agua segura y continua. Estas acciones no solo mejoran la salud y el bienestar de la población, sino que también fortalecen la resiliencia de las comunidades rurales frente al cambio climático y consolidan el compromiso del Distrito con la equidad territorial.

“En este aniversario de Bogotá celebramos no solo su historia y diversidad, sino también los avances concretos que construyen una ciudad con más oportunidades y bienestar para todos. Seguiremos trabajando con compromiso para que cada habitante tenga un lugar digno donde vivir”, señaló Vanessa Velasco Bernal, secretaria del Hábitat.

La Secretaría Distrital del Hábitat reafirma así su papel en la transformación de Bogotá, honrando sus 487 años con acciones que impactan la vida de miles de familias y proyectan una ciudad más justa y sostenible.

 

¡Feliz cumpleaños, Bogotá! Hoy es un día para sentirnos orgullosos del lugar donde vivimos, pero también comprometidos con cuidar y aportarle a nuestra ciudad.

En la administración del alcalde @CarlosFGalan estamos avanzando con el plan de vivienda más ambicioso que ha tenido… pic.twitter.com/6rlF2zZztO

— Vanessa Velasco (@vvbernal) August 6, 2025

Artículos Relacionados

Más recientes
En su cumpleaños 487, Bogotá avanza en la revitalización de San Cristóbal
  • Inicie sesión para enviar comentarios
3
min read
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print

Secretaría Distrital del Hábitat

Sede principal

Calle 52 No. 13 - 64, Bogotá D.C., Colombia

Servicio a la ciudadanía

Carrera 13 No. 52 - 13, Bogotá D. C., Colombia
Código postal: 110231
Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a. m., a 4:30 p. m.
Línea +57 195 opción 6
Línea Anticorrupción +57 195 opción 1
Correo institucional: ventanilladecorrespondencia@habitatbogota.gov.co
Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@habitatbogota.gov.co

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Menú del pie

  • Políticas
  • Mapa de sitio
  • SIGA
  • Correo institucional
  • Mesa de ayuda

Services

  • Certificaciones y comprobantes
  • Paz y Salvo
 
Inicio
 
Volver arriba
  • Logo gov.com Logo Gobierno de Colombia
A- A+
Ir a centro de relevo