Una nueva narrativa de la vivienda en Bogotá

Hace una década, en un momento histórico de esperanza y compromiso global, 193 países se unieron para respaldar un sueño compartido: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este marco universal, con sus 17 objetivos integrados, trazó una ruta clara para transformar nuestras ciudades en espacios más humanos y justos. Entre ellos, el Objetivo 11 resuena convocando a construir ciudades y asentamientos que sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Consideraciones finales: una Bogotá donde la vivienda es posible para todos

Bogotá no solo sueña con transformar su política de vivienda, sino que hoy cuenta con un marco institucional sólido que permite hacerlo realidad. La Secretaría del Hábitat articula cada pieza del rompecabezas urbano, desplegando una oferta integral de hábitat que va más allá de la producción de unidades vivienda, asegurando que éstas se encuentren mejor ubicadas, construidas y adaptadas a las necesidades reales de las familias.

Bogotá lidera la revolución de la vivienda. Plan de vivienda “mi casa en Bogotá”

Las ciudades son los lugares donde la gente espera que las cosas pasen, donde las personas llegan a buscar soluciones para sus principales preocupaciones y problemas. La actual administración de Bogotá, consciente de que una vivienda digna es una preocupación profunda para sus hogares, ha decidido hacer historia con la política de vivienda más ambiciosa jamás vista.

Resumen ejecutivo

En un mundo donde la urbanización crece aceleradamente y las ciudades concentran la mayoría de la población global, es fundamental imaginar ciudades donde la vida no solo sucede, sino que florece para todos sus habitantes. Ciudades que, en lugar de ser un lugar más, se conviertan en el hogar que mejora el día a día y pone a las personas en el centro de cada decisión. ¿Para qué y para quién construimos ciudades? La respuesta es sencilla y poderosa: para la gente.