Inician construcciòn en Vivienda Nueva Rural

¡Estamos haciendo historia! Por primera vez en Bogotá se destinan recursos Distritales para la construcción de Vivienda Nueva Rural

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría Distrital del Hábitat, en cabeza de Nadya Rangel, inició la construcción de Vivienda Nueva Rural en Ciudad Bolívar. Este es un hecho sin precedentes, teniendo en cuenta que es la primera vez que se destinan recursos Distritales en Bogotá para la construcción de vivienda en esta modalidad. 

¿Dónde puedo consultar las resoluciones que han sido notificadas por la SDHT?

Sobre este punto, se sugiere que para consultar los actos administrativos notificados por esta entidad, se informe el acto de notificación de su interés, señalando cuál es su condición de interesado, en el entendido que los actos objeto de notificación son de carácter particular y concreto, y contienen información clasificada y reservada.

¿Si no puedo notificarme personalmente de una resolución como hago para obtener copia?

Al respecto, se informa que si la persona no se acerca a las instalaciones de la Secretaria Distrital del Hábitat a notificarse de manera personal, la entidad continua con la notificación por aviso de acuerdo con el artículo 69 de la Ley 1437 de 2011, comunicación a la cual se adjunta copia del acto administrativo. Es decir que, no es necesario que se solicite copia del mismo. No obstante, en caso de que la persona requiera copia de los actos administrativos que expide la entidad puede solicitarlos por escrito. 

¿Si estoy en proceso de reubicación por estar en zona de alto riesgo y declarada zona de monitoreo, la Secretaría Distrital de Hábitat me puede dar un certificado de vulnerabilidad?

La Secretaría Distrital del Hábitat no tiene competencia para expedir certificado de vulnerabilidad.

Puede solicitar a la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) un certificado de riesgo, ya que para predios individuales el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) no emite certificados, sin embargo, sí emite conceptos técnicos de amenaza para el sector donde se encuentre ubicado el predio.

¿Cómo puedo saber si un proyecto de vivienda y la constructora son legales?

Si una constructora es legal o ilegal se determina mediante un documento de constitución, esto se puede averiguar a través de la Cámara de Comercio con el NIT de la empresa y el proyecto debe contar con licencia de construcción ejecutoriada y vigente.

En la Subdirección de Prevención y Seguimiento podemos informar si el proyecto fue radicado y el enajenador se encuentra registrado.

¿Como puedo presentar los informes de enajenador y cada cuánto los debo presentar?

Res 927 2021 Art 5. Literal b. Entregar anualmente, a más tardar el primer día hábil del mes de mayo de manera presencial o virtual a través de la página web de la Ventanilla Única del Constructor - VUC-, el estado de la situación financiera a corte 31 de diciembre del año anterior, estado de resultados, con las revelaciones y notas a los estados financieros, firmado por el representante legal, por el contador público que lo hubiere preparado y por el revisor fiscal, de existir.