Reduce tu cuota programa Secretaría del Hábitat Bogotá

Reduce tu cuota es el programa de la Secretaría Distrital del Hábitat que busca facilitar el pago de la cuota de crédito hipotecario o leasing habitacional a las familias que hayan adquirido vivienda de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP) en Bogotá.

Este programa ofrece un subsidio de hasta 14 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($19.929.000 para el año 2025) que se distribuye en 48 cuotas mensuales. De tal forma que la Secretaría del Hábitat pagará el valor de dicha cuota a la entidad financiera y la familia beneficaria verá el descuento en su cuota mensual.

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario del programa Reduce tu cuota?

  • La sumatoria de los ingresos mensuales del hogar no debe superar los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes ($5.694.000 para el año 2025).
  • Tener un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado para la adquisición de vivienda nueva VIS o VIP en Bogotá.
  • No ser propietario de una vivienda en el territorio nacional, diferente a la financiada.
  • Que ninguno de los integrantes del hogar sea, haya sido o esté en proceso de ser beneficiario de la cobertura a la tasa de interés que otorga el Gobierno nacional.
  • No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda que aplicó en la adquisición de otra vivienda. Si tiene subsidios del Gobierno nacional o de su caja de compensación familiar sin aplicar y que hacen parte del cierre financiero de la misma vivienda a adquirir, puede sumarlos. Si el hogar tiene subsidios del Distrito sin aplicar (Oferta Preferente o Reactiva tu Compra), también puede sumarlos, siempre que sean para adquirir la misma vivienda y que el hogar cuente con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes ($2.847.000 para el año 2025).

¿Cómo puedo acceder al subsidio?

En el momento de solicitar su crédito hipotecario o leasing habitacional, las familias deberán solicitar a su entidad financiera el formulario de postulación, el cual deberán diligenciar y entregar a dicha entidad antes del desembolso de su crédito. La Secretaría Distrital del Hábitat validará las condiciones del hogar solicitante y expedirá la asignación del subsidio si cumple con los requisitos.

Consulta el estado de tu postulación al programa Reduce tu cuota

Tras solicitar la postulación al subsidio a la entidad financiera que aprobó tu crédito, ingresa al siguiente enlace para conocer el estado de tu postulación: https://suav.habitatbogota.gov.co/public/reducetucuota/consult.

Si tu número de cédula no aparece en la plataforma significa que la entidad financiera no ha realizado la postulación. Te sugerimos esperar unos días o acercarte y consultar en dicha entidad sobre el proceso.

Es importante tener en cuenta que estos son los estados del proceso que mostrará el sistema:

Postulado

La entidad otorgante del crédito ha postulado al hogar y la Secretaría del Hábitat se encuentra en proceso de validación inicial de los requisitos establecidos en el programa, de conformidad con la reglamentación.

Postulado rechazado

Estado de la postulación que, tras la validación de requisitos, no cumple las condiciones establecidas en el programa. Este estado puede ser el resultado de cruces automáticos, inconsistencias en la información, incumplimiento de requisitos mínimos, que identifican incompatibilidades de la información reportada por el hogar en comparación de las bases de datos oficiales.

Registrado

Estado de la postulación del hogar que, luego de la validación de requisitos, cumple con las condiciones iniciales exigidas para participar en el programa. En este estado se habilita a la entidad otorgante del crédito para que, luego del desembolso del crédito o inicio de la operación de leasing habitacional, solicite la asignación del subsidio para lo cual también se realizan las validaciones correspondientes de cumplimiento de requisitos del hogar, de conformidad con lo establecido en la Resolución 676 de 2024.

Revisión

Estado intermedio en el que la entidad otorgante del crédito solicita la asignación del subsidio y la Secretaría del Hábitat realiza el segundo proceso de validación y análisis de requisitos. Durante esta etapa se realiza un examen detallado de la documentación e información aportada, así como de su congruencia con los lineamientos del programa.

Asignado

Estado final que indica que el proceso de validación y asignación del subsidio ha sido exitoso. El hogar cuenta con la aprobación formal del subsidio en el marco del programa y este ha sido registrado y asignado para su ejecución en conformidad con las disposiciones del Decreto Distrital 431 de 2024 y la Resolución 676 de 2024.

Preguntas frecuentes

  • Fui beneficiaria de Mi Ahorro, Mi Hogar, ¿puedo postularme al programa Reduce tu Cuota de la Secretaría Distrital del Hábitat?
    Respuesta: sí.

  • ¿El valor del subsidio lo consignan a mi cuenta?
    Respuesta: no. El valor de las cuotas mensuales será girado a tu entidad bancaria y tú verás el descuento en tu extracto mensual.

  • A mí me desembolsaron el crédito hipotecario hace un mes, ¿me puedo postular?
    Respuesta: no, la postulación se debe hacer antes del desembolso del crédito.

  • ¿En qué momento inician las postulaciones?
    Respuesta: a partir de diciembre de 2024.

  • ¿Puedo solicitar el subsidio para pagar un crédito de libre inversión?
    Respuesta: no. El programa solo beneficiará a familias que hayan adquirido un crédito hipotecario o leasing habitacional para adquisición de vivienda VIP y VIS.

Entidades financieras que ya están haciendo postulaciones al programa Reduce tu cuota

  • Davivienda.

  • Credifamilia.

  • BBVA.

  • La Hipotecaria.

  • Banco Caja Social.

  • Bancolombia.

  • Banco de Bogotá.

  • Fondo Nacional del Ahorro.

  • AV Villas.

  • Banco Agrario.

  • Cooperativa Confiar.

  • Fondo de Empleados Presente.

Desde la Secretaría Distrital del Hábitat se están llevando a cabo proyectos que buscan no solo facilitar el acceso a vivienda, sino mejorarla para quienes ya cuentan con una propia. Adicionalmente, se ejecutan proyectos que permiten el desarrollo sostenible de las ciudades; por esta razón, desde la dirección de Vanessa Velasco Bernal, el Distrito está desarrollando proyectos urbanos estratégicos en Bogotá con un enfoque en la revitalización de la ciudad capital.