Baner educación financiera

ABC Educación e Inclusión Financiera

¿En qué consiste el programa de Educación e Inclusión Financiera?

Este programa, desarrollado por la Secretaría del Hábitat, tiene como objetivo empoderar a las familias bogotanas para que puedan acceder a vivienda propia. A través de capacitaciones gratuitas, en modalidad presencial y virtual, los participantes adquieren conocimientos en cuatro temas clave:

  • Educación financiera básica: manejo del presupuesto, ahorro, inversión, endeudamiento responsable.
  • Bancarización: apertura de cuentas bancarias, uso de productos y servicios financieros.
  • Mejora del historial crediticio: cómo consultar el reporte crediticio, estrategias para sanearlo y mantenerlo en buen estado.
  • Proceso de adquisición de vivienda: pasos a seguir para comprar vivienda nueva en Bogotá, desde la búsqueda del inmueble hasta el cierre financiero.

¿Cuáles son los objetivos del programa?

Con este programa, estamos empoderando a las familias bogotanas, especialmente a las de bajos ingresos, brindándoles conocimientos y herramientas financieras que les permitan tomar decisiones informadas sobre su vivienda y mejorar su calidad de vida.

Ofrecemos una variedad de talleres, seminarios y cursos, tanto virtuales como presenciales, la mayoría de los cuales se llevan a cabo en las Manzanas del Cuidado.

Se busca que los bogotanos puedan:

  • Desarrollar capacidades y buenos hábitos en el manejo de sus finanzas.
  • Decidir cuáles son los productos financieros más convenientes para facilitar el cumplimiento de sus metas.
  • Conocer la oferta vigente de subsidios de vivienda ofrecidos por la Nación, el Distrito y las cajas de compensación familiar.
  • Aprender sobre el historial crediticio y los reportes en centrales de riesgo para gestionar el cierre financiero de una vivienda en el corto plazo.

¿Cuántos módulos tiene el programa?

Este programa formativo consta de cuatro módulos:

  1. Finanzas del hogar
  2. Cuentas de ahorro programado
  3. Créditos y centrales de riesgo
  4. Subsidios

Estos módulos explican claramente la ruta para adquirir vivienda y las recomendaciones para acceder a cualquiera de las soluciones habitacionales vigentes en la oferta institucional de la Secretaría Distrital del Hábitat.

¿Cuáles son los requisitos de inscripción al programa?

Todas las personas pueden acceder al programa. El curso va dirigido especialmente a todas aquellas personas que quieran acceder a una vivienda, ayudándoles a superar las barreras del acceso al crédito, por problemas de bancarización, reportes negativos, falta de ahorro, presupuesto y desconocimiento de los procesos de cierre financiero y de adquisición de vivienda en Bogotá.

La inscripción se hace en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/12X1iAp9gCo5bY7QOew1OlWdVpKlRu-iOsrXymG6DTdA

¿Cómo beneficia este programa a los empresarios del sector inmobiliario?

Nuestra meta principal es construir un sector inmobiliario próspero y dinámico, y esto se logra fortaleciendo a los actores clave. Por ello, no solo buscamos ampliar el acceso a vivienda para los hogares, sino también expandir nuestra cobertura a través de alianzas estratégicas con constructoras, entidades financieras y cajas de compensación, un objetivo prioritario para la Secretaría Distrital del Hábitat.

Resaltamos que un sector inmobiliario próspero necesita familias con la capacidad financiera para acceder a vivienda. El programa de Educación e Inclusión Financiera contribuye a este objetivo:

  • Aumentando la población bancarizada: más personas con acceso a cuentas bancarias significa más potenciales clientes para productos hipotecarios y otros servicios financieros.
  • Mejorando el historial crediticio de los compradores: un buen historial crediticio aumenta las posibilidades de que los compradores obtengan un crédito hipotecario con buenas condiciones.
  • Informando y educando a los compradores: los participantes en el programa adquieren conocimientos sobre el proceso de compra de vivienda, esto se traduce en clientes más informados y seguros al momento de tomar una decisión de compra.

En resumen, esta iniciativa es una herramienta valiosa para ambos actores:

  • Las familias bogotanas que buscan mejorar sus condiciones de vida y acceder a vivienda propia.
  • Los empresarios del sector inmobiliario que buscan ampliar su mercado, fidelizar clientes y fortalecer su negocio.

¿Cómo pueden participar los empresarios en el programa?

Los empresarios del sector inmobiliario tienen la oportunidad de sumarse al programa como aliados estratégicos, lo que les permitirá:

  • Difundir la iniciativa entre sus clientes y potenciales compradores.
  • Participar activamente en talleres y capacitaciones.
  • Brindar asesoría y acompañamiento a los participantes del programa.

¿Cómo se puede acceder al programa?

El programa consta de cuatro módulos y tiene una duración de seis a ocho horas. La persona interesada puede acceder a alguna de estas dos modalidades según la disponibilidad de sus horarios:

  • Modalidad virtual, a la que se puede acceder inscribiéndose en las ferias de vivienda de la Secretaría del Hábitat o a través de la Escuela del Hábitat.
  • Modalidad presencial, cuya inscripción se puede realizar en las CDC (Manzana del Cuidado) de la Alcaldía de Bogotá, ubicadas en cada localidad. A continuación, se detallan las ubicaciones:

Cuando la Secretaría Distrital del Hábitat realice convocatorias abiertas al público, se informará por medio de la página web y las redes sociales de la entidad.

¿El programa de Educación e Inclusión Financiera tiene algún costo?

No. Las inscripciones y trámites para acceder al programa no tienen ningún costo. Todo el proceso es totalmente gratuito y no requiere de intermediarios.

Si necesitas más información o acompañamiento en el proceso de postulación, puedes dirigirte a las oficinas de atención al ciudadano de la Secretaría Distrital del Hábitat, ubicada en la carrera 13 # 52 –13 o comunicándote a la línea telefónica: (601) 3581600.