
¿En qué consiste el programa Ahorro para mi Casa?
Es un aporte distrital en dinero que se entrega a hogares beneficiarios, por una única vez, destinado a cubrir, parcial o totalmente, el canon de arrendamiento mensual de una unidad de vivienda. Esto, condicionado a que el hogar beneficiario ahorre un monto mensual, con el propósito de incentivar hábitos financieros saludables, que les permitan mejorar sus condiciones socioeconómicas para la adquisición de una vivienda en Bogotá.
El valor del subsidio será de hasta 7,44 SMMLV ($10.590.840 en 2025) al momento de la asignación de este, y será pagado en 12 cuotas mensuales de hasta 0,62 SSMMLV ($882.570 en 2025).
¿Cuáles son los requisitos?
- El/La jefe de hogar debe ser mayor de edad.
- Acreditar ingresos de hasta dos SMMLV ($2.847.000 para el año 2025).
- Ningún integrante del hogar debe ser propietario de una vivienda en el territorio nacional, salvo las excepciones dispuestas en el Decreto Distrital 431 de 2024 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya.
- No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda que haya sido efectivamente aplicado.
- Los demás dispuestos por el Decreto Distrital 431 de 2024 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya.
Condiciones de priorización de los hogares
- Riesgo de feminicidio o cualquier otra clase de violencia intrafamiliar.
- Víctima del conflicto armado interno.
- En proceso de reincorporación o reintegración.
- Miembro de la fuerza pública, veteranos o caídos en combate.
- Discapacidad.
- Personas cuidadoras y cabeza de hogar.
- Que el jefe de hogar sea una persona joven.
- Transgénero.
- Que se encuentre habilitado en un programa de subsidio de la Secretaría Distrital del Hábitat para la adquisición de vivienda.
- Hogares monoparentales.
- Minorías étnicas.
- Adulto mayor.
Si estás interesado en inscribirte en la convocatoria del programa Ahorro para mi Casa, te invitamos a que alistes la siguiente documentación y la guardes en formato PDF:
- Documentos de identidad del jefe de hogar y su núcleo familiar.
- Soporte de ingresos: certificado laboral o manifestación de ingresos independientes.
- Recibo de servicios públicos recientes (agua y energía).
- Certificado de cuenta de ahorro programado del postulante jefe de hogar donde realizará el ahorro mensual.
- Contrato de arrendamiento vigente.
- Documento que acredite condición diferencial (si aplica): certificados de víctima, discapacidad, fuerza pública, medida de protección, minoría étnica.
- Certificado de cuenta de ahorro del propietario de la vivienda donde recibirá el desembolso del subsidio.
- Documento de identidad del propietario de la vivienda.
- Contrato de arrendamiento vigente.
¿Cómo puedo acceder al subsidio?
El hogar interesado en acceder al subsidio deberá diligenciar el formulario de postulación dispuesto por la Secretaría Distrital del Hábitat en la página web y aportar los soportes documentales que se relacionan en el mismo.
Preguntas frecuentes:
¿El valor del subsidio lo consignan a mi cuenta?
Respuesta: no. Se deposita en la cuenta certificada del arrendador de la vivienda.
¿Cuánto es el valor mensual del subsidio?
Respuesta: el canon del subsidio es de $882.570 mensuales en 2025 (0,62 SSMMLV).
¿Cuánto debo ahorrar mensualmente?
Respuesta: el hogar beneficiario debe ahorrar durante la vigencia del subsidio, $384.345 pesos mensuales.
¿En qué momento debo consignar el ahorro?
Respuesta: el ahorro se consigna previo al desembolso del subsidio, ya que es un requisito para el pago de este.
¿Puedo utilizar el dinero que vaya ahorrando?
Respuesta: no, el ahorro se debe consignar en una cuenta de ahorro programado que estará inmovilizada durante la vigencia del subsidio.
¿Puedo ser beneficiario(a) del subsidio si vivo en una habitación o un inquilinato?
Respuesta: no, la vivienda en arriendo donde se aplique el subsidio debe estar ubicada en un barrio debidamente legalizado y cumplir con unas condiciones mínimas de habitabilidad que serán verificadas previamente por la Secretaría Distrital del Hábitat.
¿Puedo cambiar de vivienda en arriendo si soy beneficiaria del subsidio?
Respuesta: sí, pero debes avisar previamente a la Secretaría Distrital del Hábitat para que revise las condiciones de la vivienda.
Si necesitas más información sobre el programa o acompañamiento en el proceso de postulación, puedes dirigirte a la Oficina de Atención a la Ciudadanía de la Secretaría Distrital del Hábitat, ubicada en la Carrera 13 # 52–13 o comunicarte con la línea telefónica: (601) 3581600.