Las veedurías ciudadanas son una forma de control social. A través de ellas, las personas y las organizaciones pueden vigilar la gestión pública de las autoridades y entidades del Estado.

Esto incluye instituciones administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y de control, así como entidades públicas o privadas y organizaciones no gubernamentales (nacionales o internacionales) que ejecuten programas, proyectos, contratos o servicios públicos en el país.

Según el artículo 3 de la Ley 850 de 2003, las Personerías Municipales o Distritales son las encargadas de inscribir, reconocer y registrar las veedurías ciudadanas.
Por eso, y en cumplimiento del principio de publicidad, se publica esta información.

Además, de acuerdo con el artículo 67 de la Ley 1757 de 2015, la inscripción y reconocimiento de las redes de veedurías también puede realizarse ante las Personerías Municipales o Distritales.

Consulta la normativa de las veedurías ciudadanas aquí: Veedurías ciudadanas

En el Informe de gestión de los derechos de petición podrán consultar información de las peticiones de Veedurías Ciudadanas recibidas por la Entidad.

Informe en materia de seguimiento sobre las quejas y reclamos | Secretaría del Habitat