La Subdirección de Participación y Relaciones con la Comunidad se encarga de diseñar e implementar de forma articulada estrategias que permitan fortalecer la relación con la ciudadanía, involucrarla a través de mecanismos de participación generar escenarios de intercambio para la incidencia de los diferentes actores sociales en las políticas, planes, programas y proyectos estratégicos del hábitat.
La ejecución de estos procesos los adelanta de forma transversal con diferentes áreas de la entidad. Así mismo el acompañamiento y fortalecimiento de la participación ciudadana en las 20 localidades de la ciudad, involucrando a la ciudadanía en los proyectos de intervención, fortaleciendo las relaciones comunitarias en los barrios y el tejido social.
Y a través de la estrategia “Conéctate con tú Territorio” se desarrollan las estrategias de: innovación social, calles mágicas, embellecimiento con color y plan sectorial de participación, las cuales permiten construir de la mano con la ciudadanía propuestas de intervención que transformen el territorio y contribuyan a la apropiación social del hábitat.
Sus principales programas son:
Calles Mágicas:
Calles mágicas es uno de los programas de la estrategia “Conéctate con tú territorio”, el cual busca a través de intervenciones innovadoras con color embellecer los espacios y promover la participación ciudadana en Bogotá.
Este año la Secretaría Distrital del Hábitat impulsará el embellecimiento y la participación en diferentes zonas de Bogotá a través de la estrategia “Calles Mágicas”. Con estas intervenciones la entidad ha transformado 209 puntos en toda la ciudad.
Además de embellecer los espacios, el objetivo de este proyecto es lograr que la ciudadanía se involucre en las jornadas de pintura y así, generar un mayor sentido de apropiación y cuidado de Bogotá.
“Generar estos espacios de encuentro con la ciudadanía fortalece la apropiación y el cuidado en los territorios que intervenimos. Donde hemos llegado con Calles Mágicas se consolida la participación y se afianzan los lazos sociales”, explicó la secretaria del Hábitat, Nadya Rangel.
¿Cómo puedo registrar mi propuesta?
Las propuestas deben ser presentadas vía correo electrónico en la dirección participacion@habitatbogota.gov.co las cuales deben contener fotos actualizadas del lugar, dirección y una breve descripción de quien postula el punto, con el nombre de la comunidad que representa.

Así funciona el programa:
- La estrategia interviene piso en espacio público peatonal con un ancho de mínimo 2.5 mts, sin grietas, huecos o encharcamientos.
- El equipo de “Calles Mágicas” diseña y ejecuta, en conjunto con la comunidad, el diseño y la intervención.
- La Secretaría Distrital Del Hábitat dispone el material para la ejecución, NO SE DONA únicamente se dispone lo necesario para cada intervención.
- El registro no requiere formulario. La postulación está abierta durante todo el año y las fechas de talleres e intervención se concilian con la ciudadanía, según la agenda de la estrategia.
Embellecimiento con color
El principal objetivo de esta estrategia es desarrollar acciones que promuevan la apropiación de los barrios de origen informal a través del embellecimiento con color, incentivando la participación ciudadana, sentido de pertenencia sobre el territorio, la corresponsabilidad y el fortalecimiento del tejido social.
Los procesos de embellecimiento con color buscan mejorar la accesibilidad de todos los ciudadanos a unas condiciones de hábitat y vivienda digna, a través de intervenciones que aporten al desarrollo comunitario, recuperación, mejoramiento, transformación, embellecimiento y apropiación en la ciudad y sus bordes.

Balance a 2023
Este año se terminó la pintura de 886 fachadas y 35 murales en Usme y San Cristóbal y con el programa Calles Mágicas, se han entregado más de 200 puntos intervenidos, los cuales fueron postulados por las comunidades en distintas localidades de la ciudad.
Innovación Social:
La estrategia busca fortalecer la participación e incidencia ciudadana, mediante el diseño e implementación de estrategias de innovación social para la construcción de soluciones y alternativas transformadoras frente a los problemas y necesidades del hábitat en el Distrito.
En los últimos años la Secretaría Distrital del Hábitat ha tomado la innovación social como una vía para trabajar articuladamente con organizaciones, agrupaciones, asociaciones de los territorios con el objetivo de implementar iniciativas que permitan el desarrollo o fortalecimiento de capacidades, procesos y habilidades de las comunidades que orienten la solución y/o disminución de problemáticas locales. De esta intención surge desde la Subdirección de Participación y Relaciones con la Comunidad la estrategia “Conéctate con tu territorio”, que se propone consolidar la innovación social como motor de participación ciudadana y transformación territorial, gestionando iniciativas como las Obras con Saldo Pedagógico.

Las Obras con Saldo Pedagógico son aquellas ideas que surgen de agrupaciones ciudadanas que buscan resolver de manera colectiva necesidades de los territorios. Se espera que en ese trabajo colectivo el “Saldo pedagógico” tenga un rol protagónico, pues es con esa cuota educativa y didáctica que se activa la participación y apropiación de las comunidades impactadas.
¿El objetivo de Innovación Social para 2023?
a Secretaría Distrital del Hábitat y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal avanzan en la entrega de noventa Obras con Saldo Pedagógico en la ciudad. La meta, al culminar la actual Administración, es cerrar con más de 256 iniciativas ejecutadas.
Esta semana se cerró con éxito la nueva convocatoria para 2023, la cual apoyará 60 ideas innovadoras con hasta $15’000.000 a cada una, para su desarrollo.
Plan Estratégico Sectorial de Participación
El Plan Estratégico Sectorial es una herramienta para articular los principales componentes de las estrategias de participación ciudadana incluyente que diseñan e implementan las entidades del Sector Hábitat, para la ejecución del Plan de Desarrollo Distrital; pretende armonizar y difundir ámbitos, espacios, instancias y canales de participación dispuestos por las entidades del sector para que los ciudadanos puedan participar en la construcción social del hábitat, y posicionar la oferta de servicios de las entidades para que la comunidad pueda acceder oportunamente a esta. El PESPC se compone de 7 programas de acción que a su vez agrupan 14 acciones estratégicas. (reorientar a link para consulta del documento)
La estrategia de abordaje territorial es liderada por la Subdirección de Participación y Relaciones con la Comunidad enfocada en participar en las distintas instancias de coordinación y participación local, posicionando los temas del sector Hábitat e identificando escenarios de articulación interinstitucional para promover los proyectos e intervenciones estratégicas.
Asimismo, se acompaña y articula con las alcaldías locales de la ciudad y se realiza seguimiento a la inversión local.