La Secretaría Distrital del Hábitat, en alianza con el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, la Secretaría de Integración Social y otras entidades distritales, se encuentra participando activamente en el proceso de Transformaciones Rurales Integrales (TRI), una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en los territorios rurales de Bogotá a través de un enfoque de revitalización integral.
Esta estrategia busca abordar las problemáticas y deficiencias que afectan a las comunidades rurales, promoviendo un desarrollo inclusivo, sostenible y equitativo. La revitalización no solo busca el mejoramiento de la infraestructura urbana y de vivienda, sino también fortalecer el tejido social y cultural, creando entornos más seguros, accesibles y habitables.
Como parte de este proceso, el 5 de diciembre se llevó a cabo un encuentro en el territorio rural de la localidad de Usme, donde se revisaron las problemáticas más urgentes de la comunidad, como la falta de infraestructura adecuada, la carencia de servicios públicos y la necesidad de mejorar las condiciones de acceso y movilidad.
En #BogotáMiCiudadMiCasa seguimos impulsando la revitalización del territorio a través de las #TransformacionesRurales Integrales. 🏠🍃
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) December 5, 2024
Por medio del trabajo conjunto con diferentes entidades, @habitatbogota trabaja para mejorar la calidad de vida en la ciudad. pic.twitter.com/tGdH0262fj
Al respecto, Julio Forigua García, subdirector de Prevención y Seguimiento de la Secretaría del Hábitat, recalcó: "Las Transformaciones Rurales Integrales no solo buscan mejorar la infraestructura de nuestros territorios rurales, sino también fortalecer el tejido social y garantizar el acceso equitativo a oportunidades para sus habitantes. En la Secretaría del Hábitat entendemos que revitalizar estos espacios implica escuchar a la comunidad, identificar sus necesidades y construir soluciones que promuevan el desarrollo integral y la cohesión social”.
La participación activa de la Secretaría del Hábitat es clave para garantizar que los proyectos de revitalización estén alineados con las necesidades reales de las comunidades y sean sostenibles en el tiempo.
Este enfoque colaborativo entre las diferentes entidades distritales y las comunidades busca construir un Bogotá más inclusiva y equitativa, donde todas las zonas rurales tengan las mismas oportunidades de desarrollo y bienestar.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios