Tejidos Urbanos es un proyecto que busca transformar la ciudad desde sus barrios, enfocándose en intervenciones urbanas y ciclos de formación para el fortalecimiento de las comunidades locales.
En el marco de la estrategia de revitalización y fortalecimiento del tejido social de Bogotá, la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, acompañó a la primera dama del Distrito, Carolina Deik Acosta, en el lanzamiento de la iniciativa Tejidos Urbanos, un proyecto que busca transformar la ciudad desde sus barrios, enfocándose en intervenciones urbanas y ciclos de formación para el fortalecimiento de las comunidades locales.
Tejidos Urbanos tiene como objetivo revitalizar el espacio público y promover la participación ciudadana en las localidades de Kennedy, Barrios Unidos, Rafael Uribe Uribe, Suba, Chapinero, Ciudad Bolívar, Fontibón y Engativá, donde se implementarán actividades de embellecimiento y recuperación de zonas deterioradas, promoviendo la apropiación del entorno y el sentido de pertenencia de los ciudadanos.
La primera dama de Bogotá lidera esta iniciativa en alianza con destacadas universidades que ofrecerán ciclos de formación gratuitos en liderazgo, gestión de proyectos y ciudadanía activa. Estos programas fortalecerán la capacidad de la comunidad para participar en la solución de problemáticas locales y fomentar la cohesión social.
Vanessa Velasco Bernal, secretaria del Hábitat, agradeció la invitación a la primera dama de la capital y destacó en el evento inaugural la importancia de este proyecto, señalando: "Tejidos Urbanos es una oportunidad para construir juntos una Bogotá más equitativa y sostenible, en la que la comunidad, la academia y el sector público se articulen para transformar el espacio urbano y fortalecer el tejido social desde las bases de cada barrio."
Cabe destacar que, desde la Secretaría del Hábitat, el proyecto se apoyará en tres componentes clave:
- Programa Revitaliza tu Barrio: mediante la estrategia de participación Territorios Mágicos, se trabaja en la revitalización del espacio público en sectores como La Gaitana (Suba) y Marruecos (Rafael Uribe Uribe).
- Escuela del Hábitat: se ofrecen ocho ciclos de formación en temas como vivienda de calidad, derecho al agua, economía circular, gobernanza colaborativa, mujer y hábitat, entre otros, con el apoyo de instituciones académicas.
- Índice de Revitalización Urbana + Caja de Herramientas: en alianza con IDECA y con el apoyo del BID, se está implementando un índice que permitirá evaluar las condiciones de los territorios y diseñar acciones para revertir patrones de deterioro, mejorando la resiliencia y la calidad de vida de las comunidades.
Con esta estrategia, Tejidos Urbanos se consolida como una apuesta integral por la transformación de Bogotá, fortaleciendo el liderazgo comunitario y promoviendo un hábitat sostenible y equitativo para todos.
Desde la Secretaría Distrital del Hábitat, se están llevando a cabo proyectos que buscan no solo facilitar el acceso a vivienda, sino mejorarla para quienes ya cuentan con una propia. Adicionalmente, se ejecutan proyectos que permiten el desarrollo sostenible de las ciudades; por esta razón, desde la dirección de Vanessa Velasco Bernal, el Distrito está desarrollando proyectos urbanos estratégicos en Bogotá con un enfoque en la revitalización de la ciudad capital.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios