En un evento, realizado en la Cámara de Comercio de Chapinero, la secretaría Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, hizo la presentación oficial de la convocatoria para el reúso de edificaciones, la cual funcionará como una modalidad del programa Ahorro para mi Casa.
Esta iniciativa convocará a oferentes del sector privado interesados en habilitar vivienda de interés social (VIS) en edificaciones subutilizadas o en desuso, con el fin de que dichas viviendas puedan ser ocupadas por hogares que cumplan las condiciones del programa Ahorro para mi Casa.
Así las cosas, y a diferencia de la modalidad tradicional de Ahorro para mi Casa, en esta convocatoria será el arrendador, previa inscripción en la base de edificaciones que está en proceso de constitución, quien postule a sus inquilinos al programa de subsidio de arriendo, el cual se asignará por un periodo de doce meses, de acuerdo con las condiciones de la modalidad tradicional del programa.
«Quiero invitar a los gestores inmobiliarios y a los propietarios de edificios que se encuentren en los polígonos de revitalización y en el centro de la ciudad, a esta convocatoria de reúso. Esta convocatoria es justamente para recibir aquellos inmuebles que puedan tener una destinación de vivienda de interés social en arrendamiento», comentó Vanessa Velasco Bernal, secretaria Distrital del Hábitat.
🧵1⃣¡Buenas noticias! Desde @habitatbogota presentamos la nueva convocatoria de reúso de edificaciones, una modalidad del programa #AhorroParaMiCasa.
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) October 6, 2025
Buscamos que las edificaciones subutilizadas o en desuso se conviertan en viviendas VIS para los hogares que más las necesitan.🏘️ pic.twitter.com/vVKyLDw0TD
Diferencias entre la convocatoria de reúso y Ahorro para mi Casa
Si bien, la convocatoria de reúso es una modalidad de Ahorro para mi Casa, pues tanto el periodo de asignación del subsidio como los montos a asignar y a exigir como ahorro mensual son iguales, esta nueva modalidad tiene objetivos específicos que están fuera del alcance del programa de subsidio de arriendo.
En primer lugar, la iniciativa busca identificar, evaluar y seleccionar inmuebles en desuso o subutilizados que sean adecuados para el desarrollo de proyectos de vivienda VIS en la modalidad de arriendo. Es decir, que se busca fomentar la reutilización de las edificaciones existentes, reduciendo así la presión sobre el suelo urbanizable y promoviendo nuevos tipos de vivienda sostenible, accesible y legalmente viable.
Para tal fin, la Secretaría del Hábitat busca conformar una base de proyectos orientada a la rehabilitación urbana, el arriendo social asequible y la sostenibilidad habitacional, por medio de la selección de inmuebles con vocación residencial, buena conectividad y condiciones técnicas favorables.
Categorías de la convocatoria de reúso
Los actores privados interesados en participar en esta primera convocatoria, deberán postular sus edificaciones, tras lo cual la Secretaría Distrital del Hábitat realizará un proceso de calificación de los inmuebles con miras a incluirlos en la base de edificaciones habilitadas para la asignación de subsidios de reúso.
Las categorías establecidas son:
Categoría 1. Inmuebles adecuados para el reúso
Inmuebles que ya se encuentran habilitados y cuentan con las licencias y permisos aprobados. Estos predios deben estar en condiciones de ser asignados directamente al subsidio de arriendo, al cumplir con los requisitos normativos y técnicos establecidos.
Categoría 2. Inmuebles en trámite de licencias o con licencia ejecutoriada, con o sin inicio de obra
Inmuebles que se encuentran en proceso de obtención de licencias o que ya cuentan con licencia ejecutoriada, en cualquiera de sus modalidades. Deben tener una programación definida o avances en la ejecución de obras de adecuación, lo que permite considerarlos como candidatos para la asignación del subsidio de arriendo.
Categoría 3. Inmuebles susceptibles de reúso en etapas iniciales de formulación de proyecto
Inmuebles que, por sus características físicas, jurídicas y técnicas, son susceptibles de ser adecuados para el reúso. Aunque se encuentren en etapas iniciales de formulación, pueden ser incorporados a la base de edificaciones como opciones potenciales para futuras intervenciones.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios