El Plan Distrital de Desarrollo ha establecido ejecutar y agilizar 48 trámites en la Ventanilla Única de la Construcción para facilitar el inicio de 80 mil unidades de viviendas VIS y VIP.
La Secretaría Distrital del Hábitat, en colaboración con el Clúster de la Construcción de la Cámara de Comercio de Bogotá, lanza la Escuela de Trámites, un proyecto que busca fortalecer el vínculo entre los constructores y las entidades distritales a través de capacitaciones especializadas en trámites de urbanismo y construcción en la ciudad.
¿Qué es la Escuela de Trámites?
La Escuela de Trámites es un proceso colaborativo diseñado para capacitar a pequeños y medianos constructores, así como a otros actores del sector, sobre los procesos necesarios para el desarrollo de proyectos urbanísticos e inmobiliarios en Bogotá. Este programa busca:
- Afianzar el vínculo entre constructores y entidades mediante la creación de puentes de comunicación y colaboración.
- Posicionar a la Ventanilla Única de Construcción (VUC) como un recurso esencial para agilizar los trámites de urbanismo y construcción: https://vuc.habitatbogota.gov.co/
- Promover la innovación y la transparencia en los procesos de gestión de los trámites.
A través de capacitaciones especializadas, los participantes de la Escuela de Trámites adquirirán conocimientos sobre los requisitos y los tiempos de sus trámites. Estas sesiones ofrecerán información valiosa sobre las mejores prácticas para gestionarlos de manera eficiente, destacando el uso de la Ventanilla Única de Construcción (VUC) como una herramienta clave y de la Mesa de Soluciones que ofrece apoyo especializado con un equipo interdisciplinario que acompaña y asesora en la resolución de problemas relacionados con los procesos de urbanismo y construcción.
Estas capacitaciones, además, tienen como objetivo fortalecer las habilidades de los participantes, aumentando su competitividad y su capacidad para participar de manera efectiva en el mercado. Juan Carlos González, vicepresidente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá, destaca que este programa podría impactar a aproximadamente 70 mil empresas del sector de la construcción en la ciudad.
La Escuela de Trámites se llevará a cabo a lo largo de ocho semanas, con sesiones semanales en las que participarán entidades y empresas clave como Enel, Acueducto, Vanti, Catastro, SDP y DADEP. El evento culminará el 23 de agosto con una Feria de Trámites, donde todos los actores involucrados en la cadena tendrán una presencia activa. La participación de estas organizaciones asegura una comprensión completa y práctica de los diversos aspectos que influyen en el desarrollo de proyectos en Bogotá.
¡Lanzamos la #EscuelaDeTrámites! @habitatbogota junto con el Clúster de la Construcción de la @camaracomerbog, inicia un programa de capacitaciones en trámites de urbanismo y construcción.
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) June 19, 2024
📅Duración: 8 semanas
👥Participación de: @EnelClientesCO, @AcueductoBogota y más. pic.twitter.com/KHvaxTKIbv
Procesos de innovación y colaboración
Dentro de las metas del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, se incluyen procesos de innovación enfocados en la racionalización, virtualización y acompañamiento en la gestión de trámites.
Juan Carlos Arbeláez, subsecretario de Coordinación Operativa de la Secretaría del Hábitat, señaló que el Plan Distrital de Desarrollo ha establecido dos objetivos clave: ejecutar y agilizar 48 trámites en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC) relacionados con el urbanismo y la construcción, y facilitar el inicio de 80 mil unidades de viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP). Arbeláez subrayó que estos esfuerzos no se limitan a las viviendas VIS y VIP; también se extenderán a las viviendas NO VIS, respondiendo a la necesidad del sector de agilizar los trámites para todo tipo de soluciones habitacionales y así, contribuir con la reactivación económica de la ciudad.
Estas iniciativas buscan agilizar y hacer más eficientes los procesos, teniendo en cuenta que la apuesta de la administración es reducir en un 20% los tiempos en la cadena de los trámites de urbanismo y construcción.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios