El Decreto 099 de 2024 establece directrices técnicas obligatorias que deben ser aplicadas en los proyectos de vivienda de Bogotá.
La Secretaría Distrital del Hábitat continúa con el ciclo de socializaciones del Decreto 099 de 2024, iniciando el año con una capacitación dirigida a la Constructora Apiros. Esta primera jornada hace parte del proceso administrativo con las sociedades enajenadoras y tiene como objetivo acercar la normativa al sector constructor, garantizando que todos los proyectos de vivienda urbana y rural en Bogotá se desarrollen bajo criterios de calidad, seguridad y sostenibilidad.
El Decreto 099 de 2024 establece directrices técnicas obligatorias que deben ser aplicadas desde las etapas iniciales de diseño, formulación y ejecución de proyectos de vivienda. Al respecto, Jazmín Orozco, subdirectora de Investigaciones y Control de Vivienda, destacó la importancia de incorporar estos lineamientos como parte del compromiso de esta administración con el bienestar de los habitantes de la ciudad. "Este decreto no solo responde a una exigencia normativa; es una guía que pone en el centro la habitabilidad, la seguridad y la sostenibilidad. A través de su cumplimiento, buscamos que cada proyecto aporte a una ciudad más equitativa y resiliente", explicó.
🧵2️⃣ ¡Aspectos del decreto!
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) May 8, 2025
▶️Manejo de residuos y protección contra el clima.
▶️Instalaciones eléctricas y de gas seguras.
Conoce más aquí: 👇 https://t.co/eY0xiec1hf pic.twitter.com/RBaMFSv7qG
¿Qué establece el Decreto 099 de 2024?
A lo largo de la capacitación se abordaron en detalle los aspectos claves que introduce esta normativa. Estos son algunos de los más relevantes:
Zonas duras y blandas
- Las zonas duras (como andenes, accesos y circulaciones peatonales) deben ser estables, uniformes y seguras, evitando desniveles o materiales inadecuados.
- Las zonas blandas deben seguir los lineamientos del Manual de Coberturas Vegetales del Distrito, promoviendo soluciones paisajísticas sostenibles y funcionales.
Legalización de servicios públicos
- Los proyectos deben garantizar la conexión oportuna y legal a redes de acueducto, alcantarillado, energía y gas, evitando que los residentes enfrenten demoras o trámites adicionales después de la entrega del inmueble.
Estacionamientos seguros y funcionales
- Los parqueaderos deben contar con ventilación natural adecuada.
- Se deben diseñar zonas de circulación peatonal debidamente señalizadas, y prever protecciones físicas en puntos de riesgo para prevenir accidentes por impactos o vacíos.
Protección contra la intemperie, residuos y ruido
- Se establecen exigencias para evitar filtraciones y humedades, proteger cubiertas y fachadas, y garantizar el adecuado manejo de aguas lluvias.
- Se debe incluir un sistema eficiente de recolección de basuras desde el diseño.
- Se regula la transmisión de ruidos y vibraciones entre unidades habitacionales y hacia el exterior.
Instalaciones técnicas seguras
- Las instalaciones eléctricas, de gas, telecomunicaciones y ductos de residuos deben cumplir con los estándares técnicos más actualizados, garantizando la seguridad y funcionalidad del inmueble desde su entrega.
Estos elementos no solo mejoran las condiciones de vida de los residentes, sino que contribuyen a una gestión más eficiente de los proyectos de construcción y a la armonización con los planes de ordenamiento territorial y las metas ambientales de la ciudad.
Una ciudad que se construye con responsabilidad
Con jornadas como esta, la Secretaría del Hábitat busca generar una cultura de cumplimiento proactivo y fortalecer el diálogo técnico con quienes materializan el desarrollo urbano. El objetivo es claro: promover edificaciones que no solo se ajusten a la norma, sino que respondan a los desafíos sociales, ambientales y de calidad de vida de Bogotá.
La entidad continuará con su estrategia de capacitaciones a lo largo del año, dirigidas a constructoras, enajenadores, supervisores y demás actores del sector. El compromiso es construir una ciudad más segura, digna y sostenible, desde los planos hasta la entrega final de cada hogar.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios