Una Comisión Intersectorial, conformada por distintas entidades distritales y empresas prestadoras, evaluó las necesidades y estrategias que buscan garantizar una mejoría en la cobertura de los distintos servicios públicos en Bogotá y su suelo rural.
Este miércoles 12 de junio, el alcalde Carlos Fernando Galán encabezó la Comisión Intersectorial de Servicios Públicos, un espacio para evaluar la cobertura y estrategias entorno a la prestación de servicios como acueducto y alcantarillado, energía, gas, aseo y gestión de residuos y el acceso a tecnologías de la información y las comunicaciones.
La secretaria distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, compartió la estrategia de Servicios Públicos en el marco del Plan Distrital de Desarrollo y expuso un diagnóstico entorno a la prestación de servicios básicos en Bogotá.
Manifestó que entre los retos que tiene el Distrito y las entidades que conforman el sector hábitat está aumentar el tratamiento de aguas residuales en suelo rural y urbano, garantizar la seguridad hídrica debido a los bajos niveles de los embalses registrados en los últimos meses, fomentar acciones sostenibles y de economía circular, promover el uso de fuentes no convencionales de energía renovable, implementar tecnologías LED en alumbrado público en zona rural, diseñar un esquema de aseo sostenible y circular, disminuir las toneladas enterradas en el relleno sanitarios, avanzar en la formalización de las organizaciones y personas recicladoras, aumentar la conectividad a internet, entre otros retos relacionados con la prestación de servicios en Bogotá y su zona rural.
#AEstaHora 🔊🔜 @habitatbogota en compañía de @idubogota,@IDIGER, la @CAR_Cundi,@AcueductoBogota y la Alcaldía de @Bogota, participa en la Comisión Intersectorial de Servicios Públicos para compartir la visión de sector Hábitat sobre los servicios públicos en Bogotá y región. pic.twitter.com/WTBIUcEuJ7
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) June 12, 2024
La secretaria Velasco manifestó que en el Distrito “tenemos grandes retos en materia de servicios públicos. Vivimos un momento donde debemos tomar conciencia del uso y consumo eficiente de nuestros recursos naturales. De ahí que las acciones que implementemos como sector tengan un enfoque sostenible y de economía circular”.
Esta Comisión Intersectorial contó con la participación de distintas entidades del distrito y representantes de Enel Colombia, Vanti S.A., Andesco, Probogota, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, Car Cundinamarca, Gobernación de Cundinamarca y Región Metropolitana.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios