Con una ‘Feria de Trámites’, la Secretaría del Hábitat, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, cerró con éxito la iniciativa 'Escuela de Trámites para el Sector Construcción', a través de la cual se realizaron 8 sesiones virtuales y más de 330 personas pertenecientes a 145 empresas del sector fueron sensibilizadas sobre los trámites esenciales relacionados con la cadena de urbanismo y construcción.
El sector de la construcción ha sido históricamente un motor clave para la economía, generando más de 2.5 millones de empleos en el país y cerca de 411.000 en Bogotá durante 2022, aportando el 4,49 % al PIB nacional y el 3,39 % al PIB de la ciudad. En este contexto, los trámites vinculados a las etapas de urbanismo y construcción son determinantes para el desarrollo eficiente del sector.
Actualmente, los procesos que incluyen licencias de urbanismo, licencias de construcción, ejecución de obras y terminaciones, abarcan un total de 99 trámites que pueden extenderse hasta 1.745 días hábiles. Aunque no todos los proyectos requieren completar todos estos trámites, los tiempos implicados tienen un impacto significativo en la actividad constructora. Es así como herramientas como la ‘Ventanilla Única de la Construcción’ y la ‘Mesa de Soluciones’ han demostrado ser esenciales para reducir estos tiempos y los costos asociados.
La Secretaría del Hábitat trabaja continuamente para incidir en toda la cadena de valor de la construcción, con el objetivo de promover la reactivación económica de Bogotá. Según la secretaria Vanessa Velasco, “El Plan de Vivienda ‘Mi Casa en Bogotá’ busca responder a la demanda de vivienda mediante la gestión de proyectos, revitalización e incentivos, acompañado de una sólida articulación interinstitucional.” Este plan abarca cuatro áreas clave: la oferta a través de la gestión del suelo y proyectos de vivienda, la revitalización urbana con vivienda y cualificación del espacio público, la coordinación interinstitucional a múltiples niveles y la demanda mediante incentivos de vivienda.
Vanessa Velasco, Secretaria de Hábitat socializó los principales avances de los programas liderados por @habitatbogota haciendo énfasis en la política e incentivos de vivienda, que vienen liderando, para asignar 75 mil subsidios con diferentes alternativas. pic.twitter.com/ifs62Y4huV
— Cámara de Comercio de Bogotá (@camaracomerbog) August 23, 2024
La 'Escuela de Trámites' se destacó como un espacio de acercamiento y formación, en el que se desarrollaron charlas virtuales con diferentes entidades públicas y privadas que forman parte de la cadena de trámites de urbanismo y construcción. Durante estas sesiones, se abordaron los principales criterios y se resolvieron dudas sobre temas como la factibilidad de servicios públicos, Catastro, Hacienda, obligaciones urbanísticas y zonas de cesión. Además, se brindó información clave para maximizar el uso y los beneficios de la ‘Ventanilla Única de la Construcción’.
La Secretaría del Hábitat continúa su compromiso con el fortalecimiento del sector construcción, promoviendo iniciativas que faciliten los procesos y contribuyan al desarrollo sostenible y ordenado de Bogotá.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios