Del 19 al 22 septiembre se llevará a cabo la Feria de Vivienda de Lagos de Torca, el gran desarrollo inmobiliario del norte de la ciudad. Las personas interesadas en participar deberán acercarse al punto de atención al ciudadano (Autopista Norte # 224-60, junto a Multiparque) entre las 9:00 a. m., y las 5:00 p. m.
En la Feria de Vivienda de Lagos de Torca participarán constructoras como Amarilo, Constructora Bolívar, Cusezar, Marval, Fernando Mazuera y Urbansa, ofreciendo algunas de las 135.027 nuevas viviendas de tipo VIP, VIS y No VIS que se desarrollarán en el proyecto. Uno de los grandes atractivos de Lagos de Torca es que, por lo menos, el 40 % de las viviendas que allí se construirán serán VIP y VIS.
La Secretaría Distrital del Hábitat también participará en la feria, donde ofrecerá el paquete de programas que conforman su nuevo plan de vivienda Mi Casa en Bogotá, por medio del cual el Distrito aspira apoyar a 75 mil familias con soluciones habitacionales durante los próximos cuatro años.
Más de 1400 subsidios disponibles para adquirir vivienda
Entre la oferta de subsidios que la Secretaría llevará a la feria, hay 360 del programa Oferta Preferente para los proyectos Nova y Altair, ubicados en la localidad de Suba. Asimismo, estarán disponibles 1105 subsidios del programa Reactiva tu Compra, Reactiva tu Hogar que se podrán utilizar en los proyectos Girasol, Tulipán, Lirio, Almedro, Canelo, Guayacán y Santelmo, ubicados en la localidad de Usaquén.
Por qué vivir en Lagos de Torca
Lagos de Torca es uno de los proyectos de planificación urbana más importantes del continente, debido a su extensión y al impacto que tendrá en la habitabilidad del norte de Bogotá, pues se trata de un desarrollo en el que se construirán 36 km de vías, 140 km de ciclorrutas, 151 km de tubería de redes matrices para el direccionamiento correcto de las aguas sanitarias a la planta El Salitre y se habilitarán cerca de mil hectáreas de espacio público.
Lagos de Torca tiene como eje principal la recuperación de la conexión ecosistémica entre los Cerros Orientales y el río Bogotá y busca la recuperación de nueve quebradas, la reconformación del humedal Torca Guaymaral, la siembra 110 mil árboles nativos, la construcción de un parque metropolitano de 170 hectáreas y la adecuación de pasos de agua y de fauna, entre otras intervenciones que le permitirán a la ciudad recuperar sus activos ambientales. Cada habitante podrá disfrutar de 8 m² de espacio público, equipamientos, amplios parques, zonas verdes, andenes y alamedas.
Ventanilla Única de la Construcción
Como parte del plan de vivienda Mi Casa en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat cuenta con la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), una herramienta virtual que optimiza los trámites de la cadena de urbanismo y construcción, mejorando la eficacia y promoviendo la integración institucional. Conócela en: https://vuc.habitatbogota.gov.co/.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios