El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en compañía de la secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco, entregó de manera oficial, el Paseo Alameda Illimaní, una nueva obra en la zona alta de Ciudad Bolívar que mejorará el espacio público y las condiciones de habitabilidad de los vecinos.
Frente a la comunidad de la localidad de Ciudad Bolívar, el alcalde Mayor destacó que «este es un proyecto que arrancó en el gobierno anterior, lo recibimos en enero con una proyección de entrega en abril, pero lo aceleramos y lo entregamos en marzo».
Galán indicó que se avanzará en intervenciones integrales en otras zonas, también en el manejo de aguas lluvia y en alternativas para conectar infraestructuras. En ese sentido, recordó que el TransMiCable trajo muchas soluciones a nivel urbanístico y ambiental para localidad 19.
Con el alcalde @CarlosFGalan entregamos hoy la #AlamedaIllimaní, una obra que beneficia a 16 mil habitantes de Ciudad Bolívar, trae seguridad, actividad comercial, genera apropiación por el territorio y se convierte en factor de revitalización urbana para el sector El Paraíso. pic.twitter.com/cM7WCsuGmv
— Vanessa Velasco (@vvbernal) March 15, 2024
El Paseo Alameda Illimaní, ubicado en la UPZ 67 (Lucero), es un corredor que se extiende a lo largo de 305 metros de longitud y abarca un área de 6615 metros cuadrados; está construido sobre la ladera de la montaña, y conecta la última estación del TransMiCable (Mirador El Paraíso) con el parque Illimaní.
Esta obra no solo enriquece el entorno urbano, sino que beneficia a cerca de 16 000 habitantes del sector. Cuenta con 30 luminarias tipo LED, que garantizan una iluminación segura y eficiente, y un muro externo diseñado para proteger a sus visitantes. Son tales sus dimensiones, que incluso se puede ver desde el parque El Tunal.

A su turno, la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Mirador, Yeidy Mireya Nuñez García agradeció al Distrito por el compromiso institucional demostrado por las entidades.
«Este es un esfuerzo conjunto para poder entregar esta obra hoy a la comunidad y no solamente es un tema de hacer una obra de infraestructura, sino responder a una problemática de unas familias que estaban localizadas en una zona que no era óptima, se reasentaron y se les está dando una solución de vivienda a través de la Caja de la Vivienda Popular», señaló la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco.
«Hoy hacemos la cordial invitación a los habitantes del sector, turistas y comunidad en general, para que tengamos sentido de pertenencia y cuidemos este espacio para que de esta forma aportemos al medio ambiente, a la seguridad y al bienestar de la comunidad de la parte alta de Ciudad Bolívar», resaltó.

A su turno, la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Mirador, Yeidy Mireya Nuñez García agradeció al Distrito por el compromiso institucional demostrado por las entidades.
Los predios donde se construyó la alameda solían estar habitados, a pesar de ser considerados de alto riesgo. Fue así que, tras un trabajo conjunto entre el Idiger, la Caja de la Vivienda Popular y la Secretaría Distrital del Hábitat, se llevó a cabo un proceso de mitigación del riesgo en la montaña y de recuperación del espacio público.
Este esfuerzo tenía como objetivo rehabilitar el sector y construir una obra que no solo redujera la inseguridad, sino que también ofreciera oportunidades comerciales y un amplio potencial turístico, que beneficie sustancialmente a los habitantes del sector.
Para la consecución de la alameda, las entidades distritales tuvieron que surtir las etapas de contratación de una obra para la mitigación del riesgo, adquirir los predios y adelantar la obra de construcción, procesos que se lograron gracias a una inversión superior a los $11 500 millones.



Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios