En la capital, los datos no son solo cifras: son historias, patrones, decisiones y oportunidades. Es big data y mucho más. Por eso nace «Datos que habitan», la campaña creativa y de comunicación del Observatorio del Hábitat, que busca acercar el conocimiento técnico y estadístico a quienes construyen ciudad: tomadores de decisiones en entidades públicas y privadas, organizaciones comunitarias, academia y ciudadanía.
Qué es «Datos que habitan»
Es una estrategia que traduce los datos del Sector Hábitat en herramientas útiles, claras y oportunas para la acción. A través de boletines, infografías, dashboard, videos, análisis sectoriales, evaluaciones, entre otros. «Datos que habitan» pone al alcance de todos, la información que produce, recoge y analiza el Observatorio del Hábitat de Bogotá.
Por qué es importante esta campaña para el Sector Hábitat
Porque visibiliza que detrás de cada política pública, de cada proyecto de vivienda, servicios públicos o revitalización urbana, hay datos que revelan realidades, brechas y avances. «Datos que habitan» permite leer el pulso de la ciudad, identificar problemáticas y valorar lo que funciona, todo con base en evidencia.
Por qué la impulsa el Observatorio del Hábitat
Porque su función no es solo producir información, sino garantizar que esta sea comprendida, consultada y aplicada. Esta campaña fortalece el rol del Observatorio como espacio técnico de análisis, pero también como agente comunicador que democratiza el acceso a los datos para que todas las voces puedan hacer parte del debate sobre el hábitat en Bogotá.
Qué ofrece el Observatorio a través de esta campaña
- Publicaciones sobre vivienda, servicios públicos, revitalización urbana y gobernanza.
- Evaluaciones de programas clave del sector.
- Lectura poblacional y territorial con enfoque de equidad.
- Acceso abierto a tableros de datos y estudios.
- Herramientas para el monitoreo, seguimiento y toma de decisiones públicas.
Por qué es clave «Datos que habitan» para la toma de decisiones en Bogotá
Porque permite que el diseño e implementación de políticas públicas estén sustentados en evidencia, no en percepciones. Al mismo tiempo, genera insumos para que la ciudadanía se informe, participe y exija con conocimiento. Una ciudad que conoce sus datos es una ciudad que se transforma con inteligencia colectiva.
Consulta todos los contenidos de la campaña «Datos que habitan» en el sitio oficial del Observatorio del Hábitat de Bogotá: https://observatoriohabitat.org.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios