Pasar al contenido principal
Logo gov.co
Inicio
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Políticas de Seguridad de la Información
    • Califique nuestro servicio
    • Informes de satisfacción
    • Canales de atención
    • Preguntas frecuentes
    • Glosario
    • Carta del trato digno
    • Comunicados oficiales
      • Notificaciones
    • Defensor de la ciudadanía
    • Solicitudes de Acceso a la Información Publica
    • Informes de PQRSD
    • Radique aquí su petición, queja o reclamo
    • Trámites, otros procedimientos administrativos
      • Guía de trámites y servicios de Bogotá
      • Portal SUIT
    • Notificaciones (Judiciales, oficiales, etc)
    • Denuncias por actos de corrupción
  • Participa
    • Participación para el diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta Ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de Cuentas
    • Control Social
  • La Secretaría
    • Quiénes somos
      • Mecanismos de contacto
      • Misión y Visión
      • Directorio de dependencias
      • Directorio de entidades
      • Funciones y deberes
      • Organigrama
      • Principios y Valores
      • Reseña histórica
    • Directorio Funcionarios
    • Directivos
    • Intranet
  • Desarrollo sostenible de ciudades
  • Prensa
    • Noticias
    • Accesibilidad
    • Notas en vídeo
    • Podcasts

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Secretaría del Habitat
  2. Prensa
  3. Noticias
  4. “Construir tejido social nos permite garantizar seguridad en los entornos urbanos y dentro los hogares”: secretaria del Hábitat

“Construir tejido social nos permite garantizar seguridad en los entornos urbanos y dentro los hogares”: secretaria del Hábitat

Mayo 24, 2024
Profile picture for user natalia.uribe
by natalia.uribe
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print
Congreso Gestión Social

Durante el Congreso Latinoamericano de Gestión Social, un espacio para discutir y promover iniciativas que aseguren un futuro más inclusivo y seguro para todos los ciudadanos, la Administración Distrital, a través de la Secretaría del Hábitat presentó sus programas en favor de los hogares más vulnerables de la ciudad.

En su intervención, la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco, expuso las diversas estrategias implementadas para facilitar el acceso a la vivienda a las familias de menores ingresos. Entre los principales temas a tratar, destacó los programas de subsidios que buscan incrementar la capacidad adquisitiva de los hogares vulnerables mediante aportes no reembolsables y afirmó que estos han sido diseñados para contrarrestar las restricciones que enfrentan estas familias para acceder a servicios urbanos esenciales.

Igualmente, la secretaria del Hábitat resaltó la labor de la gestión social como un eje importante y dinamizador para la interlocución entre los actores públicos, privados, comunidades, academias y comunitarios, respondiendo a las necesidades de la región. Dijo que este tipo de espacios configuran interlocución, construcción y relaciones necesarias para avanzar en la gestión social.

Cabe resaltar que uno de los hitos más significativos de la actual Administración ha sido la asignación de 700 subsidios de vivienda nueva en los primeros 100 días de gobierno, a través del programa ´Oferta Preferente´. Este programa, con un fuerte componente social, ha mejorado la habitabilidad de numerosos hogares bogotanos mediante la asignación de subsidios para la adquisición de vivienda nueva.

 

Hoy asistimos al 'Congreso Latinoamericano de Gestión Social'. Desde @habitatbogota realizamos acompañamiento social a nuestros programas, no solo los relacionados con vivienda, sino también mejoramiento de barrios, revitalizacion, atención a la informalidad y servicios públicos. pic.twitter.com/kEHwZbLZRd

— Vanessa Velasco (@vvbernal) May 24, 2024

También se han impulsado proyectos de acupuntura urbana y ´Calles Mágicas´, fomentando la participación ciudadana en el embellecimiento de fachadas y el diseño de espacios públicos.

Asimismo, la Secretaría también ha promovido una importante articulación con el sector constructor para implementar políticas de hábitat más inclusivas, beneficiando a los hogares más vulnerables de Bogotá.

Además, Velasco explicó que se han priorizado a poblaciones que históricamente no contaban con políticas de focalización específicas en materia de subsidios de vivienda nueva, brindándoles una mayor oportunidad de acceder a soluciones habitacionales.

La estrategia de participación de la Secretaría del Hábitat se basa en cuatro pilares fundamentales:

  1. Propender por una organización comunitaria y de participación en los programas de hábitat y, particularmente, de vivienda.
  2. Realizar acompañamiento social en todos los programas de hábitat, vivienda, barrios, revitalización, atención a la informalidad urbana y servicios públicos.
  3. Trabajar en comunicación con alcaldías locales y otros actores distritales.
  4. Orientarse hacia el relacionamiento que garantice seguridad en la vivienda y en los entornos urbanos.

Estas apuestas estratégicas no solo se centran en la vivienda, sino también en la mejora de barrios, la revitalización de áreas deterioradas a través de espacios públicos, la buena prestación de servicios públicos y la atención a la informalidad urbana. La entidad ha diseñado programas para atender las líneas de atención en vivienda, apoyando a hogares en condición de vulnerabilidad para la adquisición, arriendo y mejoramiento de viviendas. Iniciativas como 'Reactiva tu Compra' ofrecen alivio a familias vulnerables que tuvieron que desistir de comprar vivienda, brindándoles incentivos a la financiación.

Finalmente, la secretaria del Hábitat reafirmó su compromiso de generar alianzas estratégicas con otras entidades y sectores, fomentando la innovación para que más hogares bogotanos puedan acceder a una vivienda digna y de calidad. “Este es un espacio para impulsar un desarrollo sostenible reconociendo metodologías y competencias en trabajo en gestión social, recuperando la confianza de la ciudadanía y generando transformaciones urbanas para el hábitat”, aseguró.

Artículos Relacionados

Más recientes
Secretaría del Hábitat explica principales apuestas del Plan de Desarrollo
Menos recientes
Secretaría del Hábitat abre nueva convocatoria de ´Oferta Preferente´
  • Inicie sesión para enviar comentarios
2
min read
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print

Secretaría Distrital del Hábitat

Sede principal

Calle 52 No. 13 - 64, Bogotá D.C., Colombia

Servicio a la ciudadanía

Carrera 13 No. 52 - 13, Bogotá D. C., Colombia
Código postal: 110231
Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a. m., a 4:30 p. m.
Línea +57 195 opción 6
Línea Anticorrupción +57 195 opción 1
Correo institucional: ventanilladecorrespondencia@habitatbogota.gov.co
Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@habitatbogota.gov.co

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Menú del pie

  • Políticas
  • Mapa de sitio
  • SIGA
  • Correo institucional
  • Mesa de ayuda

Services

  • Certificaciones y comprobantes
  • Paz y Salvo
 
Inicio
 
Volver arriba
  • Logo gov.com Logo Gobierno de Colombia
A- A+
Ir a centro de relevo