El mural, diseñado en colaboración con la comunidad, tiene como objetivo promover la apropiación y la resignificación de los espacios del territorio, así como impulsar el desarrollo turístico.
Con pinceles y brochas en mano, además de botes de pintura alrededor, la Alameda Illimani de Ciudad Bolívar se está transformando en un lienzo comunitario lleno de vida y creatividad. En una colaboración entre la Secretaría Distrital de Hábitat y los habitantes, ha comenzado el proyecto "Embellecimiento con Color", una estrategia destinada a revitalizar 18 fachadas contiguas a la Alameda Illimaní.
Con un área total de intervención de 940 metros cuadrados, esta iniciativa no solo busca embellecer visualmente el entorno, sino también fomentar la apropiación del espacio, promover la seguridad y estimular el desarrollo turístico de la zona.
Para Vanessa Velasco Bernal, secretaria Distrital del Hábitat, este proyecto va más allá del embellecimiento físico: "Pretendemos crear un tejido social alrededor del arte y del color. Estas intervenciones no solo transforman el paisaje urbano, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y promueven la apropiación del espacio público".
Hasta el 30 de mayo estaremos con @CulturaenBta transformando 18 fachadas de la Alameda Illimaní con nuestra estrategia #EmbellecimientoConColor🎨
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) May 15, 2024
Con 940 metros cuadrados de intervención, buscamos promover la apropiación del espacio y potenciar el turismo local.#BarriosVivos pic.twitter.com/EWsp2RFddS
La intervención, que se extenderá a lo largo de 15 días, contará con la participación de más de 10 artistas reconocidos del sector, quienes, junto con la comunidad, desarrollaron talleres de cocreación del diseño, generando una narrativa de pasado, presente y futuro, para que hoy se pudiera iniciar la intervención de este gran mural.
"Este proyecto, que surge de una iniciativa ciudadana, es un ejemplo vivo de gobernanza colaborativa. La unión de entidades públicas y privadas demuestra que juntos podemos lograr grandes transformaciones urbanas", afirma José Luis Aldana, subdirector de Participación y Relaciones con la Comunidad de la Secretaría Distrital del Hábitat.
El apoyo de entidades como la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, Transmilenio S.A. y La Rolita, junto con donaciones de empresas privadas como Fundación Pintuco, Camacol y Constructora Bolívar, ha sido fundamental para hacer realidad este proyecto de embellecimiento urbano.
La comunidad de Ciudad Bolívar está invitada a presenciar la transformación de la Alameda Illimaní y a celebrar su entrega oficial el día 15 de junio. Esta iniciativa no solo embellece la ciudad, sino que también fortalece la convivencia y la seguridad, demostrando el poder transformador del arte y la colaboración para mejorar el habitar de Bogotá.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios