“Tengo 52 años y vivo en el mejor barrio de Latinoamérica”, afirmó Ana Vásquez, en su relato sobre las acciones que los habitantes del barrio El Regalo, de la Localidad de Bosa, han venido adelantando en favor del bienestar de su comunidad.
Como Ana, son cientos de miles los habitantes de Bogotá que han hecho de sus comunidades ‘las mejores del mundo’, como afirman algunos, gracias a los planes y programas que la Secretaría del Hábitat y el Distrito en general han puesto a su disposición.
El embellecimiento de fachadas, el mejoramiento de vías, el perfeccionamiento de andenes y escaleras, o la reestructuración de parques y jardines, son algunas de las obras que se han venido adelantando en compañía de los habitantes de las veinte localidades de la capital.

Pero esta transformación, no solo ha sido estructural en las zonas intervenidas, este proceso también se enfoca en el fortalecimiento de los lazos vecinales, siendo este no uno, sino el más importante foco de acción de los procesos desarrollados.
“Son las comunidades las que transforman los territorios, se organizan y construyen un futuro para sus barrios y sus familias”, afirma la secretaria del Hábitat, Nadya Rangel, al referirse a las acciones adelantadas por el programa Obras con Saldo Pedagógico, un esquema de acción adelantado por la entidad con el apoyo del IDPAC.
“Potenciar obras que embellezcan la ciudad y generen apropiación por Bogotá, ha sido uno de nuestros mayores objetivos”, sostiene Rangel.
Durante este último período de la administración de la alcaldesa Claudia López se han desarrollado cinco programas dirigidos al bienestar de las comunidades y los barrios de Bogotá; en todos ellos el color, la ecología y la creatividad han sido las guías con las que la Secretaría Distrital del Hábitat ha estructurado su accionar con las comunidades.
Mejoramiento y Embellecimiento de Barrios
Esta iniciativa está dirigida al mejoramiento de espacios de uso común como andenes, escaleras, calles o parques, mejorando el entorno barrial y propiciando la integración vecinal, en pro del bien común.
“Antes de que hicieran las escaleras esto tenía zanjas y escaleritas de palo con piedras que poníamos para no caernos, pero cuando llovía, bajaba el agua como si fuera un río”, afirma María Magdalena Valencia, habitante del barrio El Bosque Limonar, de la localidad de Usme, y beneficiaria del programa de Mejoramiento y Embellecimiento de Barrios.

A mayo de 2023 la Secretaría del Hábitat había ejecutado 538 obras con el programa Mejoramiento y Embellecimiento de Barrios. Entre vías, espacios de tránsito peatonal y zonas comunes de recreación activa y pasiva se llevan completados 108 mil metros cuadrados.
Ecobarrios
Los Ecobarrios son proyectos de desarrollo sostenible que integran acciones de orden ecológico, económico y social, a nivel barrial, local y distrital, uniendo a la comunidad entorno a proyectos y acciones que generen un mejor entorno ambiental.
El eje base del programa es combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida de las personas a través de intervenciones en territorios que cuentan con procesos de sostenibilidad medioambiental y que requieren del apoyo del Distrito para desarrollarlos o fortalecerlos.

Durante está administración se han intervenido más de doce kilómetros de espacios urbanos para transformarlos en Ecobarrios. Los espacios más destacados son: el barrio El Cortijo en la localidad de Engativá (3.394 metros cuadrado), el barrio El Recodo en la localidad de Fontibón (3.738 metros cuadrados), los barrios El Regalo y La Cabaña en la localidad de Bosa (2.897 metros cuadrados) y el barrio La Perseverancia en la localidad de Santa Fe (2.548 metros cuadrados).
Fachadas y murales
Con brochas y rodillos en mano, habitantes de Bogotá han pintado las fachadas de sus casas para dar un toque estético y acogedor a muchos espacios de la ciudad.
A la fecha, la Secretaría del Hábitat ha acompañado el embellecimiento de las fachadas de 2.236 hogares y el mejoramiento de 47 murales.
Esta actividad tiene como objetivo impulsar la participación y la corresponsabilidad ciudadana en los territorios priorizados, promoviendo el reconocimiento y la integración de los habitantes de los diferentes sectores de Bogotá.
“Calles mágicas”
Esta fue, inicialmente, una estrategia de la Secretaría del Hábitat para enfrentar el aislamiento social vivido durante la pandemia. Con ella se buscaba crear espacios para el disfrute y la diversión de niños, niñas y adolescentes cumpliendo las medidas de autocuidado, bioseguridad y distanciamiento físico establecidas en todo el planeta.
Con esto se le dio un nuevo uso al espacio público a través de juegos como la golosa, el ajedrez humano, las carreras de retos o la rayuela, ingeniosos pasatiempos infantiles que sirvieron como motores de integración y relacionamiento social en algunos sectores de la capital.
“Nos unimos de manera activa a la iniciativa de ‘Calles mágicas’ porque sabemos que en los parques y el espacio público se hace necesario que la comunidad se sienta parte del desarrollo de aquellos, solo así es posible la apropiación y la integración”, sostiene Sandra Pitta, habitante del barrio Samper Mendoza y beneficiaria del programa.
Debido a su gran acogida, la Secretaría del Hábitat decidió continuar apoyando este tipo de procesos estructurales y sociales, luego de la finalización de las restricciones. A la fecha se han intervenido 39.209 metros cuadrados en toda la ciudad.

Obras con Saldo Pedagógico
Son intervenciones conjuntas entre el IDPAC y la Secretaría del Hábitat que buscan desarrollar obras de menor cuantía en múltiples sectores de la ciudad, brindando apoyo a organizaciones sociales y comunales.
El propósito de este accionar integral es fortalecer los escenarios de encuentro y relacionamiento vecinal, a través de obras de recuperación y embellecimiento de espacios vecinales, que conlleven a la atribución responsable del territorio por parte de sus habitantes.
Al momento se han desarrollado 195 proyectos dentro del marco de la integración interadministrativa, por un valor superior a los 13 mil millones de pesos.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios