La Secretaría Distrital del Hábitat, en conjunto con la Alcaldía Local de Usme y diversas entidades distritales, acompañó un operativo de desmonte en el polígono 026 El Refugio Portal del Divino. Este operativo busca la recuperación del espacio público y la protección de zonas ambientales, evitando riesgos asociados a fenómenos de remoción en masa y la deforestación del Parque Ecológico Entre Nubes.
Es importante destacar que no se trata de desalojos, sino de la eliminación de estructuras en proceso de construcción que ocupan ilegalmente terrenos de alto riesgo.
Polígono 026 El Refugio
Este sector, caracterizado por la ocupación de viviendas ilegales deshabitadas, ha contribuido a la deforestación del Parque Ecológico Entre Nubes y afecta el espacio público del parque vecinal.
El operativo de desmonte se centró en la recuperación de estos espacios y en la preservación del medio ambiente.
Julio Forigua, subdirector de Prevención y Seguimiento de la Secretaría del Hábitat, subrayó la importancia de estas acciones: “La recuperación de estos espacios no solo protege a las personas de riesgos inminentes, sino que también contribuye a la preservación de nuestros parques y áreas verdes, esenciales para el bienestar de la ciudad”.
En #BogotáMiCiudadMiCasa estamos comprometidos con la seguridad de las comunidades y la preservación del medio ambiente. pic.twitter.com/gOOZxq5jLq
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) December 19, 2024
Objetivo del operativo
El propósito de este operativo es coordinar acciones interinstitucionales para garantizar el desarrollo efectivo de los desmontes de las estructuras ilegales, siguiendo el marco legal y priorizando la protección ambiental. Se busca, además, evitar la intervención de la comunidad y asegurar que las acciones se realicen de manera segura y controlada.
Durante el operativo, participaron varias entidades distritales presentando a la comunidad su oferta institucional, como la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría de la Mujer, IDIGER, Subred Sur, Secretaría de Integración Social, Secretaría Distrital de Planeación, CAR, entre otras entidades.
Estos operativos forman parte del compromiso de Bogotá con la recuperación de su espacio público y la protección de las áreas de reserva ambiental. Además, promueven la seguridad, la convivencia ciudadana y el bienestar de las comunidades vulnerables afectadas por ocupaciones ilegales.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios