Casa en el aire

 

SECRETARÍA DEL HÁBITAT HACE UN LLAMADO A LA COMUNIDAD PARA “QUE NO TE PINTEN CASAS EN EL AIRE”

 

  • El objetivo de la Secretaría Distrital del Hábitat es hacer pedagogía a los ciudadanos sobre la compra de predios y vivienda legal.

La Secretaría Distrital del Hábitat hace un llamado a la comunidad a través de la campaña “Que no te pinten casas en el aire”.  El objetivo es insistir en la prevención de delitos y hacer pedagogía para que la ciudadanía compre su vivienda o predios de manera segura y confiable, sin tener dificultades ni estar expuestos a estafadores que buscan engañar a las familias que tienen el sueño de adquirir una casa propia.

Esta campaña es una invitación a estar alertas. Aquí se brinda información completa de los canales de asesoría y consulta que tienen los ciudadanos para asesorarse sobre la legalidad de vendedores, terrenos, lotes y propiedades. También sobre las herramientas y canales para denunciar irregularidades o ventas sospechosas que sea detectadas.

La Secretaria del Hábitat, Nadya Milena Rangel, aseguró que “comprar un predio o una casa es el sueño de miles de familias en la ciudad. En el Distrito tenemos alternativas de vivienda de interés social y subsidios para facilitar que el sueño de esa vivienda propia se haga realidad. Nuestro llamado permanente es a estar muy pendientes del proceso de compra, revisar muy bien cada paso que den y seguir nuestras recomendaciones. Por eso reitero, `Que no te pinten casa en el aire`”.

La campaña busca, con un mensaje sencillo a los ciudadanos, dar a conocer e invitar a seguir los cinco pasos para hacer una compra de vivienda segura, estos son:

  1. INFORMATE: Invita a que se visite el inmueble o la vivienda que se quiere comprar y no simplemente ver por anuncios en redes digitales, folletos o fotografías. Lo más seguro es conocer lo que les están vendiendo.
  2. CONSULTA: En la Secretaría Distrital del Hábitat se puede confirmar la legalidad del apartamento, casa o lote que se va a comprar. Por ejemplo que NO se ubique en una zona de invasión, ni presente condiciones especiales que restrinjan su uso para vivienda. Para facilitar estas consultas la Secretaría tiene en funcionamiento una aplicación llamada HabitAPP.
  3. PREGUNTA: Este paso sugiere ampliar la información sobre los predios mediante preguntas en notarías, Alcaldías Locales, Cades y Super Cades. Allí se puede averiguar sobre la legalidad del vendedor y/o constructoras.
  4. ATIENDE: Se reitera que todos los trámites que se realizan ante la Secretaría Distrital del Hábitat son GRATUITOS. Se recomienda que siempre se hagan de manera directa, especialmente sin acudir a tramitadores o intermediarios que son un riesgo potencial para el proceso.
  5. ACTÚA: Cuando se emprende el proceso de comprar una propiedad, sea vivienda, lote o terreno, es fundamental tener claridad de los recursos con los que se cuenta para adquirir esa propiedad. A menos que sea de contado siempre habrá un compromiso de crédito.

CANALES DE INFORMACIÓN

Como apoyo en el proceso de la compra segura y para evitar estafas se cuenta con canales oficiales de consulta. En Bogotá, para obtener la información sobre la legalidad de los proyectos de construcción de vivienda, de los vendedores de casas y de quiénes ofrecen lotes en venta, se puede consultar a través de https://www.habitatbogota.gov.co/ o llamando al 358 16 00 extensión 6005

CONTEXTO DE OCUPACIONES ILEGALES

La campaña “Que no te pinten casas en el aire” se desarrolla con el interés de disminuir los impactos negativos sobre la comunidad por acción de los estafadores.

La situación en las ocupaciones ilegales se viene atendiendo de manera integral por las autoridades, en un trabajo interinstitucional y permanente, pero que sólo puede ser efectivamente controlada si los ciudadanos se informan adecuadamente y buscan el camino legal para adquirir una casa, apartamento o lote.