Cada día, miles de toneladas de residuos terminan en los lugares equivocados porque no se disponen adecuadamente desde las casas/hogares: a veces son arrojados en nuestras calles y andenes, terminando en el sistema de alcantarillado. ¿El resultado? Taponamientos que causan inundaciones y ponen en riesgo tu salud y la de cada uno de los bogotanos.
El manejo responsable de los residuos comienza contigo
Pequeñas acciones pueden prevenir grandes problemas.
delete_forever¡El alcantarillado no es un basurero!


¿Sabías que...?
- ¡Una sola toalla higiénica puede tardar hasta 500 años en degradarse! Si la tiras al inodoro, puede formar bolas de grasa enormes que bloquean tuberías. Son conocidos por los trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá como los “monstruos de la alcantarilla”, ¡se ven horribles!
- El sistema de alcantarillado de Bogotá tiene más de 16,000 kilómetros de tuberías, una red subterránea que trabaja día y noche para evitar desastres. ¡Pero no puede hacerlo solo!
- Cada año, el 80% de los taponamientos son causados por residuos y grasa que nunca debieron llegar ahí.
destructionEfectos devastadores de los taponamientos
Cuando los residuos tapan las redes de alcantarillado, las consecuencias son serias.
Inundaciones
El agua no tiene por dónde fluir, causando daños en viviendas, calles y vehículos.
Riesgos sanitarios
El agua estancada es un cultivo de gérmenes, foco de infecciones, olores ofensivos, ocasionando la proliferaciones vectores como los mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue.
Impacto ambiental
La acumulación de residuos en la red de alcantarillado termina en las fuentes hídricas como quebradas y ríos, demandando mayor tratamiento de las aguas residuales y mayores costos, y en últimas contaminando el agua y afectando los ecosistemas.
task_alt¿Qué Puedes Hacer?
Nunca arrojes residuos en las calles. Incluso una colilla de cigarrillo puede obstruir desagües desagües y contamina hasta 50 litros de agua debido a sus sustancias tóxicas.
Separa tus residuos en casa. Recuerda el código de colores: blanco, negro y verde. Separa los residuos generados de acuerdo al código de colores y aprovecha los puntos de reciclaje para plásticos, cartón, metal, vidrios y papel.
Dispón adecuadamente el aceite usado. Colócalo en botellas plásticas etiquetadas y llévalo a centros de acopio autorizados, en lugar de disponerlo por el sifón del lavaplatos o sumideros.
Recuerda los sanitarios no son canecas, no arrojes toallas higiénicas, pañitos húmedos, medicamentos u otros elementos. Intenta identificar los lugares autorizados para disponer correctamente este tipo de residuos.
Acostúmbrate a cargar tus residuos y disponerlos en tu casa. Esto garantizará que no termine mezclándose con residuos que no corresponden.
No olvides:
Cada acción cuenta. Juntos, podemos proteger el sistema de alcantarillado, evitar desastres y garantizar un futuro más limpio y saludable.
water_pump¿Y qué tiene de especial el alcantarillado?
Imagina una ciudad entera que respira bajo tierra. El sistema de alcantarillado recoge las aguas lluvias y residuales de más de 8 millones de personas, guiándolas a Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR, donde ocurre un proceso de limpieza de agua usada y residual para que pueda ser devuelta al medio ambiente de forma segura. Esto sucede con el espacio y tiempo suficiente para permitir la sedimentación de residuos y los procesos biológicos que actúan de filtro para el agua. Pero no está diseñado para manejar residuos sólidos ni aceites pesados.

Dato curioso
El sistema puede transportar hasta 20.000 litros de agua por segundo en época de lluvias, ¡equivalente a llenar 8 piscinas olímpicas en un minuto! ¡GUAU!