Pasar al contenido principal
Logo gov.co
Inicio
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Políticas de Seguridad de la Información
      • Manual Protección de Datos
      • Política de Seguridad y Privacidad Información SGSI-P01
      • Políticas Específicas de Seguridad y Privacidad de la Información SGSI- P02
    • Informes de satisfacción
    • Canales de atención
    • Preguntas frecuentes
    • Glosario
    • Carta del trato digno
    • Comunicados oficiales
      • Notificaciones
    • Defensor de la ciudadanía
    • Informes de PQRSD
    • Radique aquí su petición, queja o reclamo
    • Trámites, otros procedimientos administrativos
      • Guía de trámites y servicios de Bogotá
      • Portal SUIT
      • Ventanilla única VUC
    • Consulta geovisores
    • Notificaciones (Judiciales, oficiales, etc)
    • Califique nuestro servicio
  • Participa
    • Participación para el diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta Ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de Cuentas
    • Control Social
  • La Secretaría
    • Quiénes somos
      • Mecanismos de contacto
      • Misión y Visión
      • Directorio de dependencias
      • Directorio de entidades
      • Funciones y deberes
      • Organigrama
      • Principios y Valores
      • Reseña histórica
    • Directorio Funcionarios
    • Directivos
    • Normatividad
      • Resoluciones
      • Circulares
      • Decretos
      • Leyes
    • Hábitat 2020-2024
      • Estrategia Desmarginalizar
      • Legalización de barrios
      • Polígonos de monitoreo
      • Proyectos de Vivienda
      • Servicios públicos eficientes
      • Ventanilla Única de la Construcción
    • Mapa Interactivo
    • Conoce nuestra aplicación HabitApp
  • Prensa
    • Noticias
    • Accesibilidad
    • Notas en vídeo
    • Podcasts

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Secretaría del Habitat
  2. Prensa
  3. Noticias
  4. “El POT es para hacer justicia social, ambiental y entregar los equipamientos que la ciudadanía se merece”: alcaldesa Claudia López

“El POT es para hacer justicia social, ambiental y entregar los equipamientos que la ciudadanía se merece”: alcaldesa Claudia López

Categoría
Noticia
Marzo 27, 2023
Profile picture for user natalia.uribe
by natalia.uribe
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print
Ciudadela Educativa y del Cuidado

La actuación estratégica del POT Ciudadela Educativa y del Cuidado es una apuesta de transformación urbana en una franja territorial de las localidades de Engativá y Suba.

Este sábado 25 de marzo de 2023 la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, lideró un bicirrecorrido con los alcaldes locales de Engativá y Suba, Ángela Moreno y Julián Moreno, representantes de la comunidad y entidades distritales, para socializar la llamada Ciudadela Educativa y del Cuidado, una actuación estratégica que está incluida en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Bogotá Reverdece.

“Hoy estamos con nuestro equipazo de Hábitat, Planeación, Mujer, ERU y las Alcaldías Locales de Suba y Engativá viendo la actuación estratégica más importante de las 25 que plantea el POT, la Ciudadela Educativa y del Cuidado, en donde tendremos los equipamientos sociales que necesita Suba y Engativá”, aseguró la alcaldesa Claudia López.

Esta apuesta para el desarrollo de ciudad tiene una vocación urbana y ambiental al estar ubicada en una zona de Bogotá donde se encuentran los humedales Juan Amarillo y La Conejera, y transformará una franja territorial en el noroccidente de la capital, entre las localidades de Engativá y Suba.

“Este es el POT Bogotá Reverdece, cuidaremos la estructura ecológica principal que tienen Engativá y Suba, el Metro que viene desde la 72 con Caracas va a pasar subterráneo para que no le hagamos ninguna afectación al humedal, arriba tendremos una nueva vía con tres carriles de entrada y salida para desembotellar estas localidades, y en medio de las estaciones 9 y 10 de la Segunda Línea del Metro quedará la ciudadela”, explicó la mandataria.

La Ciudadela Educativa y del Cuidado contempla un multicampus en unas 50 hectáreas donde estarán universidades, colegios, una sede del SENA, biblioteca, centros culturales, manzanas del cuidado, jardines infantiles, hospitales y viviendas, que permitirán satisfacer las necesidades de la población y superar el déficit de espacio público, con criterios de proximidad y multifuncionalidad.

“Como nos comprometimos con los jóvenes aquí va a quedar la primera universidad multicampus pública de Colombia, van a tener sede las universidades Nacional, Distrital, Pedagógica y el SENA; la manzana del cuidado, CAI, un nuevo hospital, colegios, un gran parque lineal y más viviendas y zonas comerciales, será todo un proceso de desarrollo urbano incluyente”, agregó la alcaldesa. 

En otros términos, esta actuación estratégica reúne muchos servicios en un mismo sector para que la ciudadanía que habita en estas localidades los disfrute y no tenga que desplazarse a otras zonas de la ciudad.

“Tenemos el Metro, la posibilidad de construir una vía, y el suelo todavía nos da para construir universidad, estación de Policía, colegios, hospital. Esta es tal vez la deuda social más importante que había que pagar en esta administración, le cumplimos a la localidad de Suba”, dijo el alcalde local de Suba Julián Moreno.

Por su parte la secretaria de Planeación, María Mercedes Jaramillo, afirmó: “Esta es una gran oportunidad de constituir una estructura urbana más equilibrada, pero mucho más verde, esta actuación consolida una mejor ciudad”.

A su turno, la secretaria del Hábitat, Nadya Rangel, aseguró que: "con la Ciudadela Educativa y del Cuidado generamos un proyecto de desarrollo urbano en esta zona de la ciudad; se construirán aproximadamente 25 mil viviendas, equipamientos, espacios públicos y se mantendrá la vocación ambiental de nuestro POT – Bogotá Reverdece”.

 

#AEstaHora| Nos subimos a la bici con la alcaldesa @ClaudiaLopez para recorrer lo que será una apuesta de revitalización y desarrollo urbano que le cambiará la cara al noroccidente de Bogotá: la Ciudadela Educativa y del Cuidado, en las localidades de #Suba y #Engativá.🧵 1/3 pic.twitter.com/Qw7IWmiH9A

— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) March 25, 2023

Recorriendo lo que será la Ciudadela

La ruta del bicirecorrido inició en el parqueadero de TransMilenio del portal de la Calle 80, donde la Alcaldesa Mayor, representantes de la ciudadanía, la alcaldesa de Engativá, Ángela Moreno, el alcalde de Suba, Julián Moreno, las secretarias del Hábitat, Planeación y Mujer, Nadya Rangel, María Mercedes Jaramillo y Diana Rodríguez, respectivamente, además de otros integrantes del gabinete distrital apreciaron sobre planos de lo que será la Ciudadela Educativa y del Cuidado.

Las siguientes paradas fueron en los barrios Bachué y Villa María sector 2, donde se observó el terreno que albergará el parque lineal, proyectos de vivienda y comercio el multicampus de la universidad pública, y manzana del cuidado, entre otros equipamientos, además, las obras de la segunda línea del Metro.

El bicirecorrido terminó en el auditorio del SuperCADE Suba, donde la alcaldesa Claudia López sostuvo un diálogo ciudadano para explicarle a la comunidad aspectos de esta importante actuación estratégica del POT, relacionados con delimitación, impacto en los humedales que rodean el territorio a intervenir, y la oferta de empleo y vivienda, entre otros.

“Esta es una nueva vida para Suba y Engativá, porque el Plan de Ordenamiento Territorial Bogotá Reverdece es para hacer justicia social, es para hacer justicia ambiental, y para que este millón de familias que viven entre Suba y Engativá desde La Cali y hasta el río Bogotá tengan los equipamientos sociales, de seguridad, de cuidado y de universidad pública que se merecen. ¡Esa es la Bogotá que estamos construyendo!”, concluyó la alcaldesa.

Etiquetas
Ciudadela Educativa y del Cuidado

Artículos Relacionados

Más recientes
Con 'Mi Ahorro Mi Hogar', ya son más de 4.000 mujeres ahorrando para tener casa
Menos recientes
Hablemos de la calidad de la vivienda
  • Inicie sesión para enviar comentarios
3
min read
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print

Secretaría Distrital del Hábitat

Sede principal

Calle 52 No. 13 - 64, Bogotá D.C., Colombia

Servicio a la ciudadanía

Carrera 13 No. 52 - 13, Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 110231
Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 am. a 4:30 pm.
Teléfono conmutador: +57 (601) 358 1600
Línea +57 195 opción 6
Línea Anticorrupción +57 195 opción 1
Correo institucional: ventanilladecorrespondencia@habitatbogota.gov.co
Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@habitatbogota.gov.co

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
 

Menú del pie

  • Políticas
  • Mapa de sitio
  • SIGA
  • Correo institucional
  • Mesa de ayuda
Inicio
 
Volver arriba
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo gov.com Logo Gobierno de Colombia
A- A+
Ir a centro de relevo