Pasar al contenido principal
Logo gov.co
Inicio
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Políticas de Seguridad de la Información
      • Manual Protección de Datos
      • Política de Seguridad y Privacidad Información SGSI-P01
      • Políticas Específicas de Seguridad y Privacidad de la Información SGSI- P02
    • Informes de satisfacción
    • Canales de atención
    • Preguntas frecuentes
    • Glosario
    • Carta del trato digno
    • Comunicados oficiales
      • Notificaciones
    • Defensor de la ciudadanía
    • Informes de PQRSD
    • Radique aquí su petición, queja o reclamo
    • Trámites, otros procedimientos administrativos
      • Guía de trámites y servicios de Bogotá
      • Portal SUIT
      • Ventanilla única VUC
    • Consulta geovisores
    • Notificaciones (Judiciales, oficiales, etc)
    • Califique nuestro servicio
  • Participa
    • Participación para el diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta Ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de Cuentas
    • Control Social
  • La Secretaría
    • Quiénes somos
      • Mecanismos de contacto
      • Misión y Visión
      • Directorio de dependencias
      • Directorio de entidades
      • Funciones y deberes
      • Organigrama
      • Principios y Valores
      • Reseña histórica
    • Directorio Funcionarios
    • Directivos
    • Normatividad
      • Resoluciones
      • Circulares
      • Decretos
      • Leyes
    • Hábitat 2020-2024
      • Estrategia Desmarginalizar
      • Legalización de barrios
      • Polígonos de monitoreo
      • Proyectos de Vivienda
      • Servicios públicos eficientes
      • Ventanilla Única de la Construcción
    • Mapa Interactivo
    • Conoce nuestra aplicación HabitApp
  • Prensa
    • Noticias
    • Accesibilidad
    • Notas en vídeo
    • Podcasts

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Secretaría del Habitat
  2. Prensa
  3. Noticias
  4. A través del Plan Terrazas familias reciben reconocimientos para mejorar sus viviendas

A través del Plan Terrazas familias reciben reconocimientos para mejorar sus viviendas

Categoría
Noticia
Agosto 02, 2021
Profile picture for user webmaster
by webmaster
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print
A través del “Plan Terrazas”  familias reciben reconocimientos para mejorar sus viviendas

Con el objetivo de hacer de Bogotá, el mejor hogar, el pasado, 30 de julio, en el Centro de Desarrollo Comunitario La Victoria, en la localidad de San Cristóbal, cincuenta familias recibieron, de mano de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, los reconocimientos que les da el aval para el mejoramiento de sus viviendas, en el marco del 'Plan Terrazas'.


A través de este programa de la Secretaría del Hábitat, las familias de Bogotá, recibirán ayuda para la construcción de las planchas o la ampliación de unidades habitacionales, ya que los recursos se encuentran en una fiducia, listos para ser ejecutados. Además, las intervenciones, contarán con la asistencia técnica, jurídica y social de la Caja de Vivienda Popular.


La meta del Distrito, con el ‘Plan Terrazas’, para este cuatrienio, es intervenir 1250 viviendas. “Esto es hacer que las cosas pasen, es un hecho de gobierno que materializa las ideas plasmadas en un Plan de Desarrollo”, celebró Juan Carlos López, director de la Caja de Vivienda Popular (CVP), al recordar que el Ministerio de Vivienda permitió llevar a cabo esta Curaduría Pública Social, la cual se formalizó mediante un decreto expedido por la Alcaldía Mayor. 


Por su parte, la alcaldesa mayor afirmó: “Esta es la primera vez, en la historia de Bogotá, que un gobierno reconoce el ‘Plan Terrazas’ como una forma legítima de construir vivienda en la capital del país. Bogotá es hoy la capital de la vivienda en Colombia, es la ciudad donde se están construyendo y vendiendo más casas. Hemos hecho 52 mil viviendas en el último año y, además, dos de cada tres de estas viviendas son de interés social. Peso que haya, peso que se pone, obra que se hace, empleo que se genera y calidad de vida con la que queda alguien. Es un gana-gana para todo el mundo”.


Este reconocimiento, es uno de los trámites que los ciudadanos pueden adelantar, a través de la Curaduría Pública Social, creada en esta Administración, para facilitar procesos como el levantamiento arquitectónico y el peritaje técnico.  


¿Cuáles son las condiciones para acceder al ‘Plan Terrazas’?


• El avalúo catastral de la vivienda no debe superar los 150 salarios mínimos legales vigentes.  


• La vivienda debe estar ubicada en un barrio legalizado.


• La construcción debe haber concluido mínimo cinco años antes del 18 de julio de 2017.


• A quienes no apliquen al ‘Plan Terrazas’, porque no cumplen con los requisitos, también se les podrá expedir el reconocimiento, a través de la Curaduría Pública Social.


• La Curaduría Pública Social no podrá expedir acto de reconocimiento a viviendas localizadas en zonas de alto riesgo no mitigable identificadas en el POT.


• La Curaduría Pública Social tampoco reconocerá los inmuebles de propiedad privada afectados por obra pública, ni en los predios que se encuentren en litigio, hasta que se resuelvan. 


 


Las personas interesadas en obtener el acto administrativo de reconocimiento de sus viviendas, podrán radicar la solicitud de manera virtual a través de la página web de la entidad:


https://cajaviviendapopular.gov.co/curaduriasocial/, o directamente en con los funcionarios de la Curaduría Pública Social.

Etiquetas
planterrazas2021
cajadeviviendapopular2021
viviendanueva2021
subsidiodevivienda2021
sancristobalbogota

Artículos Relacionados

Más recientes
Líderes comunitarios de Bosa finalizan con éxito primer laboratorio ciudadano “La basura no es basura”
Menos recientes
Más de 9.200 personas asistieron a la primera de Feria de Vivienda de 2021
  • Inicie sesión para enviar comentarios
2
min read
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print

Secretaría Distrital del Hábitat

Sede principal

Calle 52 No. 13 - 64, Bogotá D.C., Colombia

Servicio a la ciudadanía

Carrera 13 No. 52 - 13, Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 110231
Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 am. a 4:30 pm.
Teléfono conmutador: +57 (601) 358 1600
Línea +57 195 opción 6
Línea Anticorrupción +57 195 opción 1
Correo institucional: ventanilladecorrespondencia@habitatbogota.gov.co
Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@habitatbogota.gov.co

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
 

Menú del pie

  • Políticas
  • Mapa de sitio
  • SIGA
  • Correo institucional
  • Mesa de ayuda
Inicio
 
Volver arriba
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo gov.com Logo Gobierno de Colombia
A- A+
Ir a centro de relevo