Pasar al contenido principal
Logo gov.co
Inicio
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Políticas de Seguridad de la Información
      • Manual Protección de Datos
      • Política de Seguridad y Privacidad Información SGSI-P01
      • Políticas Específicas de Seguridad y Privacidad de la Información SGSI- P02
    • Informes de satisfacción
    • Canales de atención
    • Preguntas frecuentes
    • Glosario
    • Carta del trato digno
    • Comunicados oficiales
      • Notificaciones
    • Defensor de la ciudadanía
    • Informes de PQRSD
    • Radique aquí su petición, queja o reclamo
    • Trámites, otros procedimientos administrativos
      • Guía de trámites y servicios de Bogotá
      • Portal SUIT
      • Ventanilla única VUC
    • Consulta geovisores
    • Notificaciones (Judiciales, oficiales, etc)
  • Participa
    • Participación para el diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta Ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de Cuentas
    • Control Social
  • La Secretaría
    • Quiénes somos
      • Mecanismos de contacto
      • Misión y Visión
      • Directorio de dependencias
      • Directorio de entidades
      • Funciones y deberes
      • Organigrama
      • Principios y Valores
      • Reseña histórica
    • Directorio Funcionarios
    • Directivos
    • Normatividad
      • Resoluciones
      • Circulares
      • Decretos
      • Leyes
    • Hábitat 2020-2024
      • Estrategia Desmarginalizar
      • Legalización de barrios
      • Polígonos de monitoreo
      • Proyectos de Vivienda
      • Servicios públicos eficientes
      • Ventanilla Única de la Construcción
    • Mapa Interactivo
    • Conoce nuestra aplicación HabitApp
  • Prensa
    • Noticias
    • Accesibilidad
    • Notas en vídeo
    • Podcasts

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Secretaría del Habitat
  2. Prensa
  3. Noticias
  4. La responsabilidad social transforma vidas

La responsabilidad social transforma vidas

Categoría
Noticia
Mayo 13, 2022
Profile picture for user natalia.uribe
by natalia.uribe
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print
Mejoramiento de vivienda en Bogota

Conoce aquí la historia de cómo cambió la vida y la casa de doña Olga Cecilia Ruíz, una de las beneficiarias del programa de Mejoramiento de Vivienda de la Secretaría Distrital del Hábitat.

El día que el equipo de Mejoramientos de Vivienda, de la Secretaría del Hábitat, visitó a doña Olga Cecilia Ruíz, una de las beneficiarias con este programa, determinó adelantar algunas mejoras en su hogar. Sin embargo, el contratista que realizaría las obras decidió aportar un ‘grano de arena’ extra para que su casa quedara como nueva.

Desde hace 37 años vive en el barrio Marandu de Ciudad Bolívar, en una casa que fue construida por su esposo quien falleció hace trece años. Pese a que él trabajó para proporcionarles una vivienda a ella y a sus hijos la inesperada partida no les permitió culminar este proyecto como lo soñaban.

“Desde entonces he vivido sola con mi hijo y siempre he estado dedicada a él. Durante todo este tiempo me he mantenido con la pensión que dejó mi esposo que es de un salario mínimo. Por eso no había podido invertir en mi casita”, explica doña Olga Cecilia.

Su hijo Gabriel tiene 48 años, pero su edad mental es la de un niño de dos, por lo que la señora Olga debe encargarse de todos sus cuidados, pues el bienestar de su familia lo es todo para esta bogotana de 67 años.

Ciudad Bolívar es una de las localidades priorizadas para la ejecución del programa de Mejoramientos de Vivienda por la condición de vulnerabilidad en la que vive la gran mayoría de sus habitantes. La señora Olga fue una de las favorecidas para acceder a un subsidio de este proyecto.

“Me llegó una carta del Hábitat diciendo que yo había salido favorecida para el subsidio de vivienda. Así que fui, me presenté allá con la fotocopia de mi cédula, el acta de difusión de mi esposo y la carta que me habían dado. Desde ese momento tuve la ilusión de algún día en verdad ver la casa de mis sueños”, explica.

La situación de doña Olga conmovió a la firma contratista a cargo de esta obra, así que decidieron apoyar sus reformas con el fin de que la casa quedara totalmente renovada. Este caso se conoció a través del departamento de Gestión Social de esta empresa, se trataba de un caso especial por las difíciles condiciones de habitabilidad, ya que pese a que el subsidio otorgado por Hábitat cubría varias reformas, quedarían faltando otras áreas por mejorar.

“Asumimos con responsabilidad social el aporte del resto de recursos para que su vivienda quedara en las mejores condiciones de habitabilidad, con una obra completa y así, ella no tuviera que realizar ninguna inversión”, afirma Eduardo Manrique Pinzón, representante legal de una de las empresas contratistas para este proyecto.

Lee también: Mejoramiento de Vivienda Rural: más calidad de vida para las familias

La vivienda solo tenía un suministro de agua para las actividades diarias. Doña Olga debía llevar agua en baldes a las distintas áreas de su casa, lo que significaba un gran esfuerzo debido a su avanzada edad y que no cuenta con apoyo para estas labores. Además, cada vez que llovía la invadía la preocupación por el riesgo de que se inundara su casa debido a las goteras. Este panorama fue el que motivó el apoyo de la empresa para que el proyecto fuera un éxito.

“Mejoramientos de Vivienda es para nosotros un programa bellísimo. Con el que logras ver el cambio de una vivienda casi que en obra gris a una totalmente digna, como en las que uno realmente quisiera vivir. Los rostros de las familias al entregarles sus casas completamente terminadas con baños, pintura y enchapes de la mejor calidad son una motivación. Para nosotros es realmente gratificante participar de estas transformaciones de vidas”, aseguró Manrique.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Secretaría del Hábitat (@habitatbogota)

En la Bogotá que estamos construyendo con vivienda digna para los habitantes de Ciudad Bolívar se tiene la proyección de ejecutar 1.822 mejoramientos de vivienda. De los cuales se han realizado 1.136. Actualmente 411 obras están en desarrollo.

El día de la entrega de este mejoramiento de vivienda la reacción de doña Olga conmovió a todos los funcionarios que participaron en este proyecto. Con lágrimas en su rostro no podía creer que su vivienda quedara igual a como la imaginaba.

“Ustedes cumplieron todos mis deseos. Todo lo que le pedí a mi Dios. Una vez más; gracias. Lo que más me impactó fue el baño y la cocina. Ya tengo agua en el baño, lavadero y lavaplatos. Esto en verdad es una bendición”, expresa doña Olga.

Te puede interesar: La lucha de una mujer, víctima de la violencia, por forjar un futuro en Bogotá

Etiquetas
mejoramiento de vivienda

Artículos Relacionados

Más recientes
Acompáñanos en la socialización sobre la modificación al Plan Parcial “Bavaria Fábrica”
Menos recientes
Proyecto de Decreto “Por medio del cual se modifican los Decretos Distritales 213 de 2020 y 145 de 2021”
  • Inicie sesión para enviar comentarios
3
min read
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print

Secretaría Distrital del Hábitat

Sede principal

Calle 52 No. 13 - 64, Bogotá D.C., Colombia

Servicio a la ciudadanía

Carrera 13 No. 52 - 13, Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 110231
Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 am. a 4:30 pm.
Teléfono conmutador: +57 (601) 358 1600
Línea +57 195 opción 6
Línea Anticorrupción +57 195 opción 1
Correo institucional: ventanilladecorrespondencia@habitatbogota.gov.co
Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@habitatbogota.gov.co

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
 

Menú del pie

  • Políticas
  • Mapa de sitio
  • SIGA
  • Correo institucional
  • Mesa de ayuda
Inicio
 
Volver arriba
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo gov.com Logo Gobierno de Colombia
A- A+
Ir a centro de relevo