Pasar al contenido principal
Logo gov.co
Inicio
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Políticas de Seguridad de la Información
      • Manual Protección de Datos
      • Política de Seguridad y Privacidad Información SGSI-P01
      • Políticas Específicas de Seguridad y Privacidad de la Información SGSI- P02
    • Informes de satisfacción
    • Canales de atención
    • Preguntas frecuentes
    • Glosario
    • Carta del trato digno
    • Comunicados oficiales
      • Notificaciones
    • Defensor del ciudadano
    • Informes de PQRSD
    • Radique aquí su petición, queja o reclamo
    • Trámites, otros procedimientos administrativos
      • Guía de trámites y servicios de Bogotá
      • Portal SUIT
      • Ventanilla única VUC
    • Consulta geovisores
    • Notificaciones (Judiciales, oficiales, etc)
  • Participa
    • Participación para el diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta Ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de Cuentas
    • Control Social
  • La Secretaría
    • Quiénes somos
      • Mecanismos de contacto
      • Misión y Visión
      • Directorio de dependencias
      • Directorio de entidades
      • Funciones y deberes
      • Organigrama
      • Principios y Valores
      • Reseña histórica
    • Directorio Funcionarios
    • Directivos
    • Subsecretarías
      • Asesora de control interno
      • Coordinación operativa
      • Gestión corporativa y CID
      • Oficina Asesora de Comunicaciones
      • Subdirección de Operaciones
      • Subdirección de Participación y Relaciones
      • Subdirección de apoyo a la construcción
      • Subsecretaría de Gestión Financiera
      • Subsecretaría de inspección, vigilancia y control de vivienda
      • Subsecretaría jurídica
      • Subsecretaría planeación y política
    • Normatividad
      • Resoluciones
      • Circulares
      • Decretos
      • Leyes
    • Hábitat 2020-2024
      • Estrategia Desmarginalizar
      • Legalización de barrios
      • Polígonos de monitoreo
      • Proyectos de Vivienda
      • Requisitos para casa propia
      • Servicios públicos eficientes
      • Ventanilla Única de la Construcción
    • Mapa Interactivo
    • Conocé nuestra aplicación HabitApp
  • Prensa
    • Noticias
    • Especiales
      • Feria de Vivienda 2020
    • Accesibilidad
    • Notas en vídeo
    • Podcasts

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Secretaría del Habitat
  2. Prensa
  3. Noticias
  4. ¡Con las pilas puestas! Iniciamos este año con intervenciones integrales en Suba y Engativá

¡Con las pilas puestas! Iniciamos este año con intervenciones integrales en Suba y Engativá

Enero 19, 2022
Profile picture for user diego.garzon
by diego.garzon
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print
Ecobarrios Suba
Ecobarrios Suba
Ecobarrios suba

Ciudadela educativa y del cuidado; acupuntura urbana e innovación social, son algunos de los proyectos que se adelantan en estas dos localidades de la ciudad.

La secretaria del Hábitat, Nadya Rangel, acompañada de algunos directivos de la Entidad, el alcalde de Suba, Julián Moreno y equipo técnico de la Secretaría de Seguridad, recorrieron algunos sectores de Suba y Engativá, donde se vienen haciendo intervenciones, que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos sectores de la ciudad.

En Suba, visitaron los predios que en un inicio habían sido designados para la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) Norte para transporte de carga, pero que al tener dos humedales que se afectarían en esta localidad, se propuso con el nuevo POT construir una Ciudadela Educativa y del Cuidado, que salde la deuda social en temas de equipamientos como hospitales, universidad pública, colegios y biblioteca.

Además, plantea que la segunda línea del Metro pase por este trayecto, así como un par vial, para garantizar la movilidad en este zona de la ciudad que tanto lo necesita; así como andenes y ciclorutas para responder a los diferentes tipos de movilidad.

¡Inician nuestros recorridos de este 2022! 🙌🏼#Hoy visitaremos las localidades de Suba y Engativá. Recorreremos los predios donde se construirá la Ciudadela Educativa y del Cuidado, y los lugares donde haremos acupuntura e intervenciones públicas este año.#BogotáElMejorHogar pic.twitter.com/fX5yQvEIUg

— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) January 15, 2022

Posteriormente, en el barrio Bilbao visitaron la zona en la que se realizarán 14 segmentos viales y la recuperación de áreas verdes que no afecten de manera negativa al Río Bogotá. Esta intervención hace parte de los estudios y diseños de vías, andenes y parques que la Secretaría del Hábitat adelanta, para beneficiar a cerca de 17.000 personas en esta localidad.

Parqueadero SUBA

Luego, en el Parque Miramar, ubicado en el barrio La Gaitana, revisaron el espacio en el que se adelantarán obras de Acupuntura Urbana con el fin de abordar las deficiencias de términos de mobiliario urbano, así como temas de iluminación y seguridad en el sector.

De igual manera, se va a llevar a cabo una intervención que permita hacer adecuaciones en el espacio público, que en la actualidad tiene problemas de ocupación ilegal. Para esto, se cuenta con una inversión de $224 millones y se ejecutará en los próximos tres meses.

Para este proyecto, que espera beneficiar a cerca de 3.500 personas de manera indirecta, se crearon talleres participativos, en los cuales la comunidad aledaña al parque pudo establecer sus necesidades y concertaron junto con la SDHT el diseño arquitectónico para las obras.

 

Durante los próximos 3 meses, en este parque del barrio La Gaitana haremos una intervención de acupuntura urbana. 🙌🏼

Incluirá mejoramiento de la cancha, juegos biosaludables, huertas urbanas y optimización en los perímetros del parque. pic.twitter.com/1jEJniCoHp

— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) January 15, 2022

En un último punto en la localidad de Suba y en un productivo ejercicio de la implementación de la Economía Circular en la ciudad, los equipos visitaron, además, un proyecto del Equipo Social Comunitario -ESCO- quienes con su proyecto Lumbricus Civilis, buscan desarrollar lumbricultura en una huerta urbana aledaña al Colegio Nueva Colombia.

Esta es una de las 60 iniciativas seleccionadas a través del convenio entre la OEI y la SDHT, que cuenta con una inversión cercana a los $2000 millones, para apoyar, fortalecer, financiar e implementar las iniciativas con enfoque de innovación social, que presentó la ciudadanía durante los meses de julio y agosto de 2021.

Nadia Rangel labores de lombricultura

Finalmente, en Engativá, el recorrido llegó al barrio El Cortijo para revisar el avance de obra del segundo ecobarrio que adelanta la Secretaría del Hábitat, y que busca implementar prácticas sostenibles que ayuden a mitigar los efectos negativos del cambio climático en la ciudad.

En este lugar, se adelantan tres intervenciones en espacios públicos diferentes, que tienen como fin permitir sistemas de recolección de aguas lluvias, para alimentar las huertas urbanas que la comunidad ha venido plantando, sembrando y cuidando, desde hace mucho años. Con una inversión de $394 millones, la obra espera beneficiar aproximadamente a 15.000 personas de manera indirecta y estar lista hacia la segunda semana de febrero. (Lea también: ¿Qué es un ecobarrio y cómo mejorará la vida de los bogotanos? Aquí te contamos)

Terminamos el día en el barrio El Cortijo en Engativá. Aquí haremos realidad en el primer trimestre del 2022 nuestro segundo Ecobarrio.

🌳Esta intervención de @habitatbogota tiene una inversión de más de 393 millones y beneficiará a más de 15.000 ciudadanos del sector. pic.twitter.com/Re1s5Qr8l4

— Nadya Rangel 🌳🏡💧 (@nadyamrangel) January 15, 2022

Artículos Relacionados

Más recientes
Enajenadores podrán radicar sus estados financieros hasta el 2 de mayo de 2022
Menos recientes
Proyecto de Resolución por la cual se establece el procedimiento y requisitos para el giro transferencia
  • Inicie sesión para enviar comentarios
3
min read
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print

Secretaría Distrital del Hábitat

Sede principal

Calle 52 No. 13 - 64, Bogotá D.C., Colombia

Servicio al ciudadano

Carrera 13 No. 52 - 13, Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 110231
Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 am. a 4:30 pm.
Teléfono conmutador: +57 (601) 358 1600
Línea +57 195 opción 6
Correo institucional: ventanilladecorrespondencia@habitatbogota.gov.co
Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@habitatbogota.gov.co

  • ‎
  • ‎
  • ‎
  • ‎
 

Menú del pie

  • Políticas
  • Mapa de sitio
  • SIGA
  • Correo institucional
  • Mesa de ayuda
Inicio
 
Volver arriba
  • Logo gov.com Logo Gobierno de Colombia
A- A+
Ir a centro de relevo