Pasar al contenido principal
Logo gov.co
Inicio
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Políticas de Seguridad de la Información
      • Manual Protección de Datos
      • Política de Seguridad y Privacidad Información SGSI-P01
      • Políticas Específicas de Seguridad y Privacidad de la Información SGSI- P02
    • Informes de satisfacción
    • Canales de atención
    • Preguntas frecuentes
    • Glosario
    • Carta del trato digno
    • Comunicados oficiales
      • Notificaciones
    • Defensor del ciudadano
    • Informes de PQRSD
    • Radique aquí su petición, queja o reclamo
    • Trámites, otros procedimientos administrativos
      • Guía de trámites y servicios de Bogotá
      • Portal SUIT
      • Ventanilla única VUC
    • Consulta geovisores
    • Notificaciones (Judiciales, oficiales, etc)
  • Participa
    • Participación para el diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta Ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de Cuentas
    • Control Social
  • La Secretaría
    • Quiénes somos
      • Mecanismos de contacto
      • Misión y Visión
      • Directorio de dependencias
      • Directorio de entidades
      • Funciones y deberes
      • Organigrama
      • Principios y Valores
      • Reseña histórica
    • Directorio Funcionarios
    • Directivos
    • Subsecretarías
      • Asesora de control interno
      • Coordinación operativa
      • Gestión corporativa y CID
      • Oficina Asesora de Comunicaciones
      • Subdirección de Operaciones
      • Subdirección de Participación y Relaciones
      • Subdirección de apoyo a la construcción
      • Subsecretaría de Gestión Financiera
      • Subsecretaría de inspección, vigilancia y control de vivienda
      • Subsecretaría jurídica
      • Subsecretaría planeación y política
    • Normatividad
      • Resoluciones
      • Circulares
      • Decretos
      • Leyes
    • Hábitat 2020-2024
      • Estrategia Desmarginalizar
      • Legalización de barrios
      • Polígonos de monitoreo
      • Proyectos de Vivienda
      • Requisitos para casa propia
      • Servicios públicos eficientes
      • Ventanilla Única de la Construcción
    • Mapa Interactivo
    • Conocé nuestra aplicación HabitApp
  • Prensa
    • Noticias
    • Especiales
      • Feria de Vivienda 2020
    • Accesibilidad
    • Notas en vídeo
    • Podcasts

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Secretaría del Habitat
  2. Prensa
  3. Noticias
  4. Una casa de verdad: la historia de doña Amanda y su mejoramiento de vivienda

Una casa de verdad: la historia de doña Amanda y su mejoramiento de vivienda

Categoría
Noticias para territorios priorizados
Marzo 07, 2022
Profile picture for user natalia.uribe
by natalia.uribe
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print
mejoramiento_vivienda
Mejoramiento_casa

Te invitamos a conocer la historia de doña Amanda, una bogotana beneficiaria del Programa de Mejoramiento de Vivienda de la Secretaría Distrital del Hábitat. 

Doña Amanda Aponte Blanco es una bogotana de 60 años que toda su vida ha vivido en la capital. Nació en el barrio Meissen, pero cuando conoció a su esposo se radicaron en Patio Bonito. Sus ojos se inundan de lágrimas cuando recuerda los momentos difíciles que pasaron como consecuencia de los fuertes inviernos que terminaron por inundar su casita.

En ese entonces se fueron, de manera provisional, a un parque mientras el Distrito los reubicaba. Luego, tuvieron que elegir entre un apartamento en Candelaria o una casa lote en el barrio Compartir. Doña Amanda, que no le teme a nada, eligió la segunda opción porque quería tener de nuevo su casita.

En ese tiempo el barrio Compartir era una loma donde varias familias empezaron a construir sus viviendas con paroi, una tela impermeabilizante fabricada con sustrato de papel Kraft e impregnada con una mezcla de asfalto y aceite mineral. Sin embargo, doña Amanda soñaba con una casa de “verdad, verdad”, con paredes, techo, baño, habitación, patio y cocina.

 Esta historia comenzó hace ya más de cuarenta años y doña Amanda sigue viviendo en el sector de Compartir. Adora su casa que, en ese entonces, estaba en obra negra, pero que, poco a poco, fue mejorando gracias a las ayudas gestionadas por la Caja de la Vivienda Popular y la Secretaría Distrital del Hábitat.  

Amanda y mejoramiento de vivienda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fue ahí donde doña Amanda formó su hogar y con el amor más grande crió a seis hijos.  El camino que ha tenido que recorrer no ha sido fácil, ya que enviudó teniendo a los niños todavía muy pequeños. Acomodados en camarotes buscaban estar cómodos en el espacio que era muy estrecho para todos. Sin embargo, se dieron mañas para acomodar, hasta una salita, para ver televisión y hacer tareas.

Te puede interesar: Desde la Secretaría Distrital del Hábitat, repartimos sonrisas con nuestro Mejoramiento de Barrios

Poco a poco, fueron saliendo adelante. Sus hijos crecieron, ella conoció un nuevo amor y después de años de trabajo y ahorro juntos, pudieron echar la” plancha”, adecuaron un local en el primer piso y se acomodaron en el segundo. Ladrillo a ladrillo, fueron levantando y ampliando su vivienda.

Hoy, doña Amanda paga los servicios con una ayuda que recibe del Gobierno y uno de sus hijos le da la mano con el mercado. El proyecto que tiene es poder arreglar el local, que está en obra negra, y poner un negocio para vender tintos y empanadas.

No pierde la fe, ni las ganas de trabajar. Si pudo sacar adelante a seis hijos y levantó su casa de ceros, está segura de que pronto logrará tener un próspero negocio, bendecido con muchos clientes.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Secretaría del Hábitat (@habitatbogota)

En la vida de doña Amanda solo hay amor y agradecimiento. Ya tiene catorce nietos que la visitan a diario en su “casa de verdad”, donde destaca sobre el mejoramiento de vivienda de la Secretaría Distrital del Hábitat: “Lo que más me gustó fue que me enviaron buenos materiales y maestros. Además, les explicaron qué era lo que tenían que hacer. Por eso me dejaron la casa muy bien arreglada” dice con una bella sonrisa.

Luego de que su hogar pasara por muchas fases, hoy puede decir que se siente realizada y está orgullosa de su casa esquinera, que consta de dos habitaciones en el primer piso y de una habitación con cocina y baño, en el segundo.

Doña Amanda le dice a todos sus vecinos y conocidos que sí es cierto, que las ayudas del programa de Mejoramiento de Vivienda llegan, que confíen y esperen. Gracias a la Secretaría Distrital del Hábitat, hoy su casa está más linda y pudo mejorar su calidad de vida.

¡Así seguimos haciendo de Bogotá, el mejor hogar!

Recuerda que no debes desplazarte a ningún lugar para solicitar el subsidio. La Secretaría identifica y da prioridad a los sectores de la ciudad más necesitados.

Etiquetas
mejoramiento de vivienda

Artículos Relacionados

Más recientes
Conoce las historias de ocho mujeres que construyen hábitat en Bogotá
Menos recientes
“La Secretaría del Hábitat ha sido mi centro de oportunidades”: Yessica Jaramillo
  • Inicie sesión para enviar comentarios
2
min read
  • facebook-f
  • twitter
  • envelope
  • print

Secretaría Distrital del Hábitat

Sede principal

Calle 52 No. 13 - 64, Bogotá D.C., Colombia

Servicio al ciudadano

Carrera 13 No. 52 - 13, Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 110231
Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 am. a 4:30 pm.
Teléfono conmutador: +57 (601) 358 1600
Línea +57 195 opción 6
Correo institucional: ventanilladecorrespondencia@habitatbogota.gov.co
Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@habitatbogota.gov.co

  • ‎
  • ‎
  • ‎
  • ‎
 

Menú del pie

  • Políticas
  • Mapa de sitio
  • SIGA
  • Correo institucional
  • Mesa de ayuda
Inicio
 
Volver arriba
  • Logo gov.com Logo Gobierno de Colombia
A- A+
Ir a centro de relevo